viernes, 31 de agosto de 2012

Apple, 1; Samsung, 1, ?¿?¿

Samsung ha empatado el partido con Apple, con un gol marcado en terreno neutral. Un juez del distrito de Tokyo ha fallado que Samsung no ha infringido patente alguna de Apple al fabricar sus móviles o tabletas Galaxy. La sentencia japonesa llega dos semanas después de que un tribunal popular de Silicon valley, sede de Apple, fallara a favor de esta. Anteriormente, un tribunal coreano, sede de Samsung, había fallado que todos se copian de todo.

La sentencia japonesa no es obviamente el empate a uno, pues desde hace varios años los litigios se suceden y se repiten por todo el mundo, de Australia a Holanda, de Alemania a Seúl, con fallos tan dispares como contradictorios en una batalla que ya empieza a resultar ridícula a ojos del consumidor.
Así parecen verlo también los máximos dirigentes de Google y Apple que, según la agencia Reuters, ya se han reunido en varias ocasiones en secreto para acabar con las disputas entre sus empresas que, en el fondo, es la madre de todas las batallas, como el mismo Steve Jobs dejó plasmado en la biografía escrita por Walter Isaacson: Android, el sistema operativo abierto de Google, ha frenado la previsible hegemonía de Apple en la telefonía móvil del futuro con sus smartphones.
Para Jobs, la salida de Android fue una traición de su amigo Eric Schmidt y el inicio de una guerra total. Pero Jobs falleció hace un año y Schmidt dejó el cargo a principios de 2011. La condición de nuevos mandamases de Tim Cook y Larry Page y la necesidad de marcar su propia senda en la compañía propiciará tarde o temprano algún tipo de acuerdo.
No solo Apple puede querellarse contra el software de Android, sino que también Motorola (ahora propiedad de Google) se querella contra Apple por el uso de sus patentes. Un tribunal de Chicago se lavó las manos recientemente diciendo que no hay daños probados, pero Motorola ha presentado sus quejas al organismo internacional del comercio.
Mientras se ponen de acuerdo, unos y otros deberán seguir pagando las minutas de sus abogados. En el caso del juzgado de Tokyo, Apple correrá con todas las costas del proceso, según ha dictaminado el juez, aunque, como en el caso de Silicon Valley, cabe recurso, que, obviamente, ya ha anunciado Apple.
Que siga la rueda.

Historia del saludo militar, para dar y regalar...

El saludo militar es la forma en que los militares saludan mientras están en funciones. Consiste en llevar la mano derecha con los dedos juntos hacia la sien o a la visera de la gorra si es que la llevaran puesta. En la mayoría de los países éste se ejecuta de manera que la palma de la mano es invisible para la otra persona; sin embargo en países como Reino Unido y Francia la palma quedará visible para el público, quedando la mano de manera perpendicular al suelo.

Usualmente el saludo militar se conoce también como saludo de visera.
Algunos historiadores lo remontan al Imperio Romano, cuando, debido a algunos asesinatos, se convirtió en constumbre que al visitar a un oficial se levantase la mano para mostrar que no se iba armado.
Otros atribuyen este a la constumbre de los caballeros medievales de saludar levantando el visor de su casco. Sí sabemos que a principios del S. XIX los Coldstream Guards modificaron el saludo habitual del Ejército británico -tocarse el sombrero con la punta de los dedos-. Pasaron a darse una leve palmada en el gorro propio, lo cual derivó en el saludo militar que conocemos hoy.
El origen exacto de este saludo se ha perdido en el tiempo, por lo que repasaremos aquí algunas de las teorías más aceptadas:

1) Soldados romanos: Los soldados romanos protegían sus ojos del sol para mostrarlos sin brillos a sus superiores.
2) Caballeros con armadura: En caso de que quisieran saludar amistosamente, sostenían el arma con la mano izquierda mientras que levantaban la visera con la derecha.
3) Ausencia de armas: Una tercera teoría afirma que al levantar la mano se mostraba la ausencia de arma alguna en la mano.
4) Sombrero: La teoría más ampliamente aceptada encuentra la explicación en el gesto de desprenderse del sombrero en reuniones formales, comidas o, simplemente, por respeto.

Curiosidad: El saludo naval, con la palma hacia abajo, se dice que se originó debido a que la palma de la mano, al ser la principal herramienta de trabajo del marino, estaba normalmente sucia. De esta forma, mostrando la palma hacia abajo no se veía la suciedad.

Un telescopio de la NASA descubre millones de «candidatos» a agujero negro

El telescopio Wide-field Infrared Survey Explorer (WISE) de la NASA ha descubierto millones de agujeros negros en todo el universo y galaxias extremas conocidas como «hot DOGs» o «galaxias oscurecidas por el polvo», según la Agencia Espacial Norteamericana. El telescopio WISE fue enviado por la NASA en 2009 destinado a estudiar la radiación infrarroja.
Desde la Agencia Espacial han indicado que desde su lanzamiento, WISE ha escaneado con luz infrarroja el cielo completo un par de veces «capturando millones de imágenes del cielo».
«Estas galaxias polvorientas son tan extrañas que WISE tuvo que escanear todo el cielo para encontrarlas», han apuntado.
De esta forma, las imágenes capturadas por el telescopio han revelado la existencia de millones de «polvorientos candidatos» a convertirse en agujeros negros. Uno de los científicos del programa WISE de la NASA ha manifestado que
«se ha descubierto una importante colección de objetos ocultos».
Asimismo, los investigadores han asegurado que en la búsqueda de las galaxias «más brillantes» han podido identificar cerca de 1.000 de estos elementos. En este sentido, los astrónomos utilizaron el telescopio WISES para identificar agujeros negros «supermasivos» y otros objetos únicos como, aproximadamente, mil galaxias «calientes y superluminosas» situadas en su gran mayoría a 10.000 millones de años luz de la Tierra.
«Son dos veces más calientes que las galaxias convencionales y cien billones de veces más luminosas que el Sol y su característica principal es la formación activa de estrellas»,
han apostillado.
Asimismo, han indicado que alrededor de dos terceras partes de estos objetos
«nunca antes habían sido detectados»
porque el polvo bloqueaba su luz visible. No obstante, la NASA ha afirmado que
«los últimos descubrimientos están ayudando a los astrónomos a comprender mejor cómo las galaxias y los agujeros negros crecen y evolucionan juntos».
«Podríamos estar viviendo una nueva fase, poco frecuente en la evolución de las galaxias»,
han concluido.

Juicio en Argentina demuestra efectos de contaminación con agroquímico de la Monsanto

Por primera vez en la Región fueron sentenciados productores de soja. Se demostró que 114 menores que residen en un barrio de Córdoba, vecinos a cultivos, tienen agroquímicos en su organismo. Se detectaron casos de cáncer y malformaciones. La liberación de nuevas variedades transgénicas aumentará el uso de dicho producto en Paraguay.
El primer juicio por uso indebido de agroquímicos en América latina concluyó en la ciudad de Córdoba, Argentina, con penas de prisión para dos imputados.
Fuentes de la Cámara Primera del Crimen de Córdoba sentenció a tres años de prisión condicional al agricultor Francisco Rafael Parra y al piloto de aviones de fumigación Edgardo Jorge Pancello.
Jorge Alberto Gabrielli, el tercer imputado, quedó exonerado de culpas.
El trío fue sometido a juicio por la contaminación del barrio cordobés de Ituzaingó, vecino a zonas de cultivo de soja, producto del uso de glifosato y endosulfan esparcidos mediante fumigaciones aéreas no autorizadas.
El juicio empezó en junio pasado y en él se presentó un informe que demostró que al menos 114 menores de un total de 142 que residen en el barrio vecinos a los campos tienen agroquímicos en su organismo.
En 2001 los habitantes de esa barriada pobre, de unos 5.000 habitantes, empezaron a alertar de casos de cáncer y malformaciones asociadas a las fumigaciones con plaguicidas.
Ahora se podrá usar la sentencia como base para pedir una revisión de la clasificación de toxicidad que utilizan las autoridades argentinas en los productos químicos que se usan en el campo.
El glifosato es el principio activo del herbicida Roundup, producido por la Monsanto, este producto es aplicable solo a la soja transgénica que produce la multinacional, pues es el único cultivo que lo resiste, también sus variedades de algodón y maíz. Con la reciente liberación por parte del gobierno de Federico Franco de variedades transgénicas de la Monsanto, se intensificará el uso de este producto en el país.

Esto es lo que practicamente está ocurriendo en el continente americano, en Europa las restricciones en cuanto a productos transgénicos supuestamente están frenando a esta Multinacional y este tipo de cultivos pero no se tiene la total certeza...
Recordaremos que la empresa Monsanto tiene o tenia en su consejo de dirección a personajes como Donald Runsfeld( ex-secretario Defensa EEUU) y un Juez del Tribunal Supremo de los EEUU...
Asi que visto lo visto, el futuro es convertirnos todos en seudozombis al estilo Resident Evil pero en vez de tener la culpa la corp. Umbrella será otra corporación...¿Adivinas el nombre..?

Niño nace con sangre blanca por problema genético

El caso tuvo lugar en Colombia, y el recién nacido presentó una tonalidad blancuzca que respondió a una enfermedad familiar. Debe tomar una leche especial para contrarrestar la patología.

Cuando la enfermera le sacó sangre al bebé de un mes de nacido, se sorprendió al ver que tenía una tonalidad blancuzca y no roja como es normal.

Al hacerle los exámenes pertinentes concluyeron que el niño sufre de hipercolesterolemia familiar, que significa alto nivel de colesterol en la sangre.
"Para poder contrarrestar esta patología, el menor debe tomar una leche especial que le regule los triglicéridos y el colesterol dentro de los términos normales y le impide consumir la leche materna",
señaló uno de los doctores.
La leche que debe tomar el infante se llama Monogen y cada tarro vale 70,000 pesos( 30.44€), el cual, en Colombia, sólo se consigue en Bogotá.
Los médicos que atienden el extraño caso analizan cada una de las muestras de sangre que le sacan, ya que a simple vista se ve en un tubo de ensayo que la mitad es blanca y la otra roja. Por ahora el chiquitín está recluido en la Unidad de Cuidados Intensivos neonatal del Hospital Universitario de Neiva.
Es un caso de desorden o defecto genético donde el cromosoma 19 impide la eliminación de lipoproteína de baja densidad (colesterol-grasa) en la sangre.
Esto quiere decir que el pequeño tiene más grasa en su sangre que cualquier otro, generando una concentración que se hace visible y le da dicha tonalidad. Un caso de estos se presenta una vez en un millón de habitantes.
Los padres del bebé son primos y al parecer esto generó una adulteración genética, que propició el defecto en el cromosoma 19. "El estado del paciente es estable", señaló uno de los médicos.

Semillas de Tomate

¿Sabías que las semillas de tomate tienen pelos?
Se llama tricomas y secretan una mucosidad que repele insectos y hace que el tomate tenga su característico sabor.
Esta fotografía muestra su aspecto.

Visulalizacion del virus del SIDA-VIH

Esta imagen es una de las ganadoras de la última edición del International Science & Engineering Visualization Challenge, un concurso organizado por la revista Science y la Fundación Nacional para la Ciencia (NSF) al que concurren espectaculares fotografías, gráficos, ilustraciones y videos con los que se intenta transmitir la complejidad de la ciencia.
Representa una imagen en 3D del VIH, un virus que se cobra 2 millones de muertes al año en el mundo, y obtuvo el premio a la mejor ilustración. El color naranja representa el virus y el gris el tejido ‘sano’ del portador.

¿Existe el arroz artificial?

Científicos del Instituto de Agricultura de Bogor, en Indonesia, han desarrollado un sustituto del arroz, apodado “arroz artificial”, que tiene el mismo aspecto que el arroz y sabe como aquel pero se fabrica usando hidratos de carbono obtenidos de plantas locales como el maíz, la yuca y el ñame. La mezcla se cocina y se convierte en granos.

Según los investigadores, el producto podría reducir el consumo per cápita de arroz, actualmente muy elevado –y difícil de asumir dado el coste cada vez mayor de este alimento básico-, además de ayudar a combatir numerosas enfermedades atribuidas a la malnutrición, especialmente si se enriquecen los granos de arroz artificial con hierro y vitaminas. Además, el nuevo producto se cocina en la mitad de tiempo, por lo que también necesita menos consumo de energía.

Encuentran azúcar alrededor de una estrella similar al Sol

Empleando el radiotelescopio ALMA del Observatorio Europeo Austral (ESO), un grupo de astrónomos ha detectado moléculas de azúcar en el gas que rodea a una estrella joven similar al Sol. Se trata de la primera vez que se descubre azúcar en el espacio alrededor de una estrella de estas características. El hallazgo sugiere que las piezas básicas para construir la vida se encuentran en el momento y el lugar adecuados para formar parte de los planetas en formación alrededor del astro.

Concretamente, en el gas que rodea a IRAS 16293-2422 –a 400 años luz- los astrónomos han identificado moléculas de glicoaldehído,
“un azúcar muy simple, similar a la que ponemos en el café”,
según explica el danés Jes Jørgensen, coautor del trabajo que publica la revista Astrophysical Journal Letters. Esta molécula
“es uno de los ingredientes necesarios para la formación de ARN, una molécula genética necesaria para construir la vida”,
añade. Y las observaciones realizadas con ALMA revelan que las moléculas de azúcar están cayendo en dirección a una de las estrellas del sistema.
El glicoaldehído había sido detectado antes en el espacio interestelar, pero es la primera vez que se localiza tan cerca de una estrella parecida a nuestro Sol, a una distancia comparable a la que separa a Urano del centro del sistema solar.
“Una de las grandes cuestiones sin resolver es: ¿cómo de complejas deben volverse estas moléculas antes de incorporarse a un nuevo planeta? La respuesta podría decirnos algo sobre cómo surgiría la vida en otros lugares diferentes de la Tierra”,
subraya Jørgensen, que confía en que ALMA ayude a desvelar el misterio.

¿Qué pasa en tu cerebro cuando te ofrecen un suculento pastel?

Normalmente, si de forma racional consideras que el pastel que te ofrecen no es el bocado más saludable para ti, tu corteza prefrontal intentará que venza el autocontrol y que lo rechaces con un sencillo
“No, gracias”.
Pero imagina que te brindan un apetitoso dulce tras llevar toda el día de reunión en reunión, estudiando para un examen, o simplemente sometido a demasiado estrés. En ese caso, la corteza prefrontal, agotada por tanto esfuerzo, no tendrá energía suficiente para vencer la tentación.
Además, en condiciones de estrés, bastará con ver la comida para que aumente tu concentración sanguínea de la grelina, también conocida como hormona del hambre, y por lo tanto tu apetito. Si a esto se suma que has pasado demasiadas horas sin llevarte nada a la boca y que a tu cerebro le falta azúcar -su único combustible-, las neuronas del hipotálamo harán que se hiperactiven las señales de las áreas relacionadas con la recompensa, liberando opioides naturales que actúan de manera similar a la heroína y hacen que aumente el placer que causa saborear un dulce, a la vez que le
“tapan la boca”
a la corteza prefrontal para que el resto del cerebro no escuche sus órdenes. Y así, desde luego, no hay quien se resista.

¿El chocolate protege al cerebro?

De acuerdo con un estudio publicado en el último número de la revista Neurology, comer una cantidad moderada de chocolate a la semana puede mejorar la salud cardiovascular y prevenir los infartos cerebrales en hombres de 49 a 75 años de edad.
Tras un estudio con más de 35.000 varones, Susanna C. Larsson y sus colegas del Instituto Karolinska de Estomocolmo (Suecia) llegaron a la conclusión de que consumiendo un tercio de una taza de chips de chocolate (en torno a 63 gramos) a la semana, el riesgo de sufrir un ictus se reducía en un 17% frente a quienes no consumían este alimento. El efecto positivo, dicen los investigadores, se debe a los flavonoides que contiene, que son antioxidantes, evitan la formación de coágulos y tienen propiedades antiinflamatorias, además de reducir la presión arterial.
El mismo equipo científico investigó desde 1997 a 2007 a 33.372 mujeres suecas y demostró que las aficionadas a tomar chocolate también sufrían menos ictus o accidentes cerebrovasculares.

¿En el futuro seremos todos vegetarianos?

Científicos del Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI) han publicado un informe en que alertan de que la mayor parte de los habitantes del planeta podrían tener que volverse vegetarianos en 2050 si no encontramos otro modo se solventar la falta de agua a la que nos enfrentaremos en el futuro. Según los investigadores, en los próximos 40 años la población se incrementará en otros 2.000 millones que se sumarán a los actuales 7.000. La tierra cultivable disponible para alimentar a 9.000 millones de personas no será suficiente y, por lo tanto, su extensión deberá aumentar.

En concreto, para 2050 el 60% de la población sufrirá escasez de agua para riego. Un tercio de las tierras cultivables del mundo se utiliza para cultivos agrícolas destinados a alimentar a los animales, mientras que la ganadería consume agua en una cantidad entre cinco y diez veces mayor que el cultivo de plantas. En consecuencia, a fin de ahorrar agua, la humanidad se verá obligada a reducir su consumo de carne varias veces.
De las 3000 calorías diarias que consume por término medio un ser humano, el 20% procede actualmente productos animales. Según las recomendaciones del SIWI, esta cifra debería reducirse hasta un 5%, lo que permitiría disminuir el déficit de agua en más de un 35%. Y si cada individuo consumiera 2200 calorías diarias en vez de 3000, el consumo de este líquido vital disminuiría entre tres y cinco veces más.
“Está claro que necesitamos una nueva receta para alimentar al mundo en el futuro”,
concluye Anders Jagerskog, editor del informe.


Camisetas con protecciones de Kevlar para la NFL

Si has jugado a deportes de contacto, sabrás que más tarde o temprano vas a recibir una hostia fina filipina. En el caso del fútbol americano las hostias llegan a ser de proporcionas biblicas y sus consecuencias para los cuerpos de los que las sufren no suelen ser agradables.
Para intentar evitar el daño lo máximo posible, la empresa Unequal Technologies plantea mejorar sus productos, haciendo inicialmente una camiseta de kevlar personalizada para Michael Vicks.

Las camisetas de Unequal Technologies ya cuentan con refuerzos para el esternón, costillas y espalda, pero la nueva versión para este quarterback de la NFL va a mejorar enormemente la protección cubriendo prácticamente todas las zonas desprotegidas de su torso, pero permitiendo la máxima movilidad.
En Unequal aseguran y garantizan que con el nuevo EXO Skeleton de kevlar, Vick está virtualmente protegido de cualquier daño y no se lastimará en ningún caso.
Por muchas almohadillas de Kevlar y elastómeros propietarios que lleve, y por mucho que absorban los impactos, tal afirmación es un poco exagerada, aunque seguramente el trabajo que están haciendo ayudará a que las versiones de sus protecciones para el público en general sean mucho más cómodas, fiables y seguras.
Sea como sea, en cuanto empiece la temporada podremos comprobar hasta que punto lo protegen de que lo machaquen sin compasión, ahora que teóricamente podrá recibir más golpees.

Kim Dotcom recobra el acceso a sus cuentas bancarias y avisa: “pondré Internet patas arriba”

Han pasado tres meses desde que Kim Dotcom anunciara el regreso a la actividad de Megaupload y parece que las circunstancias se ponen de su lado. Tras su detención y posterior bloqueo de cuentas y propiedades está recuperando el control de las mismas, con acceso al equivalente a casi 4 millones de euros, lo que puede respaldar su intención de revolucionar Internet con un sistema de compartir archivos que permitiría a los usuarios acceso a los mismos siempre que los servidores no se encuentren alojados en USA. El propio Kim ha dicho de forma específica que con su nueva Megaupload “va a poner patas arriba Internet”. Si ya lo hizo ateriormente sin proponerselo es posible que ahora lo tenga aún más fácil.

El proyecto de Kim Dotcom pasa por configurar una red mundial de hosters cuyos servidores estén interconectados mediante banda ancha y, eso sí, situados fuera del territorio de Estados Unidos de América, lo que ya hace intuir que esta condición obedece a que el nuevo Megaupload seguramente no va a cumplir del todo con la legislacion de ese país.
Al mismo tiempo Dotcom recordó el servicio que también ha puesto en marcha, Megabox, una comunidad de intercambio musical que conecta directamente a los artistas con los aficionados de manera ilimitada, gratuita y haciendo uso de la Nube.
Mediante esa plataforma los artistas musicales podrán tener el 90% de las ganancias dándole la espalda a las discográficas, que tienen que estar contentas con el invento, más que nada porque podía habérseles ocurrido antes a ellas y así hacerse con los beneficios que ahora irán al bolsillo de Kim Dotcom.

Así se mueve una neurona

Tenemos la sesera llena de ellas, aunque algunos parezca que tengan sólo un puñado, y aunque podamos pensar que están siempre quietas y recibiendo ocasionales descargas eléctricas lo cierto es que la vida de las neuronas es más movida de lo que hasta ahora podíamos haber comprobado. De ahí la importancia del trabajo de estos científicos que han logrado por primera vez grabar un vídeo de neuronas en movimiento. Podríamos afirmar que han conseguido captar nuestras sensaciones en acción.
En el vídeo puede distinguirse incluso algo que hasta ahora nadie había contemplado, cómo las propias proteínas se desplazan entre las células que componen nuestro cerebro.
La explicación sobre el funcionamiento del mecanismo que ha permitido esta fascinante observación es tan enrevesada que te perdonaremos si no eres capaz de recordarla para contarla luego a las amistades mientras tomáis unas cervezas.
Un novedoso sistema capaz de atrapar pulsos permite la sincronización en la liberación de proteínas exógenas transmembranosas desde la retícula endoplásmica con el fin de seguir los movimientos de vesículas transportadoras de proteínas posteriores al aparato de Golgi.
Lo normal....
Aquí tienes el vídeo en alta definición de la neurona en movimiento.
http://www.wired.com/wiredscience/2012/08/single-neuron-video/
La explicación de andar por casa es que asistimos a un complejo proceso de cocción de los ladrillos de la vida que permiten que nuestro cerebro experimente lo que llamamos sensaciones. ¿A que no era tan difícil?

Cachaza, aguardiente con mucha historia

La cachaza, la bebida más conocida de Brasil, más o menos como el tequila en México o el saque en Japón, ganó el status de patrimonio histórico-cultural de Río de Janeiro. Pero, ¿qué tiene que este aguardiente a base del que se elabora la caipiriña con la historia del país?
La producción de azúcar fue durante mucho tiempo la principal actividad económica de Brasil. Y la cachaza (cachaça, en portugués) nació como parte del proceso de tratamiento: era la espuma gruesa que se tiraba de las calderas la primera vez que se hervía el caldo de la caña. Los esclavos que trabajaban en la fabricación fueron los primeros que se enamoraron de la bebida; luego, los portugueses, los dueños de la industria, empezaron a importar la 'cachaça' para Portugal, con el nombre de aguardiente de la tierra.
Hoy, este licor es conocido en el mundo sobre todo gracias a la caipirinha, una bebida elaborada a partir de cachaza mezclada con frutas, como limón (la más tradicional), fresa, ananás, lima, o con lo que uno quiera. En Río, la Academia da Cachaça (Rua Conde de Bernadotte, 26. Leblon), uno de los bares míticos de la ciudad, prepara más de 550 variedades de esta bebida.
También es famoso el Bar da Cachaça (Avenida Mem de Sá, 110), en el bohemio barrio de la Lapa, por su estumpenda versión con jengibre, junto una carta de más de 2.000 tipos del aguardiente.
En la zona norte de Río, la Cachaçaria Petisco da Vila (Av. Pastor Martin Luther King, 126), además de ofrecer más de mil tipos de la bebida, hace su propia cachaza artesanalmente, y el consumidor puede ver el proceso de fabricación. En el Mangue Seco ( Rua do Lavradio, 23), en el centro histórico de la ciudad, uno puede aprenderlo todo sobre la cachaza: en agosto, el bar realiza una tarde de degustación con charla sobre la historia del aguardiente.
“El aguardiente ha tardado mucho en ser conocida fuera de Brasil, porque siempre ha sido vista con muchos prejuicios. Era la bebida marginal, la bebida de los esclavos. Con la fundación de la Academia Brasileña de la Cachaça, en 1983, pasó a tener más visibilidad. La cachaza de alambique es maravillosa, una de las mejores del mundo”, explica Paulo Magoulas, presidente de la Academia Brasileira de Cachaças, consultor y especialista en el tema.

Una TV transparente que se controla con la vista

Completamente transparente y capaz de ser controlado con la vista. Haier ha revolucionado la feria IFA de Berlín con un televisor transparente, con tecnología 3D sin necesidad de llevar gafas y con un sistema de control remoto con los ojos.

Nada más ser anunciado, el televisor sorprendió a los visitantes de la feria por su diseño. 
Cuando está apagado es completamente transparente. Como si fuera el marco de una ventana.
Pero fueron finalmente sus características técnicas lo que cautivó al personal. Entre sus características destaca su pantalla de 55 pulgadas con tecnología 3D (sin necesidad de gafas) y calidad 720p. En 2D la calidad asciende a 1080p. El fabricante aseguró que las medidas posibilitan además que dos personas vean imágenes diferentes al mismo tiempo, gracias a sus 28 ángulos de visión diferentes.

HAier se guardó lo mejor para el final. Lo más interesante del televisor es la tecnología que incorpora con sistema de control con los ojos, que permite cambiar los canales o el volumen con pestañeos.
No es la primera vez que vemos una tecnología similar en los televisores. 
Los nuevos modelos Smart TV de Samsung, que se podían controlar mediante gestos con la mano. Estos televisores cuentan con conexión a Internet y permiten la instalación de aplicaciones mediante el conocido como Smart Hub.
De momento, Haier no ha especificado en qué consiste la tecnología con la que pretende reconocer los pestañeos de los usuarios. Se supone que el espectador podrá activar una función del televisor, y a partir de ese momento el dispositivo, que cuenta con una cámara, reconocerá los gestos.

jueves, 30 de agosto de 2012

Científicos demuestran que los repelentes de ultrasonidos contra mosquitos no funcionan

Ni esos cacharrillos que te venden en la teletienda de madrugada ni las aplicaciones que te bajas al móvil. Ni silbándoles ni haciéndoles palmas… salvo que les pilles en medio de las dos manos. La Ciencia acaba de demostrar que todos los medios que se vanaglorian de acabar con los mosquitos a base de ultrasonidos no funcionan. Si lo dice la Universidad de Texas (ya sabes, uno de esos estados USA donde van armados hasta los niños de guardería) hagámosles caso, que allí son especialistas en eso de matar moscas a cañonazos.
El experimento comenzó con la parte más complicada, la de atrapar los mosquitos, tarea nada sencilla como seguro que habrás comprobado en alguna ocasión. Después todo fue cuestión de someterlos a unas sesiones de audición en las que se les aplicaba todo el repertorio de aparatos antimosquitos por ultrasonidos existente en el mercado.
Dado que cada cierto tiempo van apareciendo nuevas generaciones de estos dispositivos, el experimento ha ido adaptándose a esta circunstancia y de hecho ha estado en marcha durante más de 20 años. Y el resultado sigue siendo el mismo: infructuoso. Al menos para la Ciencia, los mosquitos en ese laboratorio siguen lozanos, sanos y lustrosos.
Aunque algunos de estos dispositivos explican que su éxito se debe a que reproducen el sonido del aleteo del mosquito macho y con ello se ahuyenta a los mosquitos hembra, los estudiosos texanos aducen que o bien los mosquitos no son capaces de escuchar esas frecuencias o bien se habitúan a ellas.
Fruto de estos y otros experimentos similares, ninguno de los cuales hasta el momento ha arrojado resultados positivos, fue la petición que el año pasado realizo en España la asociación de defensa del consumidor FACUA, que pidió la retirada del mercado de todos los dispositivos ahuyentadores de mosquitos mediante ultrasonidos debido a su insistentemente demostrada ineficacia.
Otro tanto se deriva de las aplicaciones para el móvil que presuntamente son capaces de emitir una frecuencia de ultrasonidos que también ahuyentaría a los mosquitos. Tampoco funciona.
Los expertos explican que la única forma eficaz de acabar con estos y otros insectos, o al menos con su presencia, es mediante sustancias químicas de distinto tipo, tanto las que los exterminan como las que los ahuyentan, aunque siempre con las debidas precauciones debido a que también pueden afectar a otros seres vivos: plantas, animales domésticos e incluso a nosotros mismos.

¿Por qué levantamos el dedo pulgar para decir que algo nos gusta?

Levantar el dedo pulgar hacia arriba mientras cerramos la mano indica el acuerdo o la aprobación hacia lo que alguien dice en multitud de culturas de todo el mundo. Sin embargo, en algunos países como en Irán se usa como insulto obsceno, que se podría traducir aproximadamente como “Que te zurzan”.
Este mismo gesto significa “estupendo” o “bien hecho” en Rusia y Finlandia, pero en Japón tiene el sentido de hombre, marido, o en general varón. En ocasiones, los brasileños lo emplean para decir “Gracias”.

Se cree que el gesto lo popularizaron durante la Segunda Guerra Mundial los pilotos norteamericanos, que alzaban sus pulgares para anunciar que estaban listos para partir. Y que su origen podría situarse en la Antigua Roma, ya que cuando en el circo los gladiadores merecían ser recompensados los espectadores levantaban el pulgar, mientras que si su actuación les disgustaba bajaban el pulgar, un gesto que representaba una espada clavándose.

miércoles, 29 de agosto de 2012

Irregularidades en el veredicto de Apple frente a Samsung

Tras el revuelo provocado por el veredicto que obliga a Samsung a indemnizar con casi 800 millones de euros a Apple, diversas irregularidades en la actuación del jurado hacen que probablemente se tenga que volver a revisar todo. Al parecer, tras meses de juicio, el jurado no sólo parece haber pasado de leerse toda la documentación, también ha inflado las cifras e incluso ha pedido indemnizaciones por productos que no infringían patentes.

A pesar de que se supone que el jurado debe ser imparcial y seguir todas las instrucciones que se les indiquen, el propio presidente del jurado indicó que el jurado no necesitó las instrucciones del caso.
Con más de 100 páginas de documentos y un cuestionario de 700 preguntas, queda muy en entredicho que hayan decidido basándose en la normativa legal y documentos del caso. Según parece, ha sido más bien decisión de lo que les parecía más adecuado pasando de pruebas.
Pero no queda ahí la cosa, dos productos que ellos mismos decidieron que no infringían las patentes, luego fueron incluidos en “la cuenta” añadiendo más de 2 millones de dólares “by the face”.
A esto hay que añadirle indicios en el jurado de parcialidad, inconsistencias y precipitación. El propio presidente del jurado aseguraba que han buscado un castigo doloroso pero razonable. ¿En que se han basado para las cifras? Tras comprobar el veredicto parece que no está muy claro.
Aunque el carácter aún más absurdo lo da el hecho de que a pesar de todo, no sólo no se sabe si la multa será mucho menor, sino que por el contrario podría multiplicarse por 3, debido a una ley de EEUU denominada “triple damages” y Apple encima quiere que, independientemente de la multa, se prohíba la venta de varios dispositivos de Samsung.
Total, que la “genial idea” de la jueza Lucy Koh de adelantar las cosas lo que ha provocado finalmente es que se líe parda. En vez de calmar la guerra de patentes se va a volver muchísimo más agresiva y cruel. Al final esto va a parecer los inmortales, sólo puede quedar uno…

Nuevo tejido cyborg que combina transistores con células

Los cyborgs con órganos y tejidos de aspecto humano parecen algo de ciencia ficción, pero puede que sean algo mucho más real de lo que creemos. Gracias a un equipo de investigadores de varios centros estadounidenses, se ha desarrollado un tejido cyborg que permite integrar nanotransistores y cables con células. Esto admite no sólo la integración con el cuerpo humano, sino que sea uno de los materiales electrónicos más blandos que existen.

En su creación han contribuido integrantes de un equipo formado por Bozhi Tian, Charles Lieber de la Universidad de Harvard, Daniel Kohane del Laboratory for Biomaterials and Drug Delivery del Hospital Pediátrico de Boston, y Robert Langer del MIT.
Consiste en “andamios celulares” nanoelectrónicos que combinan mallas de nanocables metálicos, pequeños transistores y alginato, para soportar la estructura tridimensional. Luego estos andamios se implantan e integran con biomateriales como el colágeno.
Gracias a esto son biocompatibles, porosos y flexibles, pudiendo crearse tejidos y vasos sanguíneos que utilicen células vivas. Al poder medir la actividad eléctrica pueden conocer cosas como la respuesta de neurotransmisores, monitorizar los cambios en el pH del torrente sanguíneo o los movimientos de las células del corazón.
Aunque claro, todo esto sólo son pruebas por ahora, por lo que todavía queda muchísimo para que puedas actualizarte el cuerpo a lo Deus Ex. Eso sí, viendo el rumbo que están tomando los fabricantes con los ultrabooks, puede que en un futuro sea más fácil actualizar tu cuerpo que tu ordenador..

Un sistema predice la capacidad de un suelo para autodescontaminarse

El trabajo, publicado en la revista ISME J del grupo Nature, abre nuevas perspectivas para determinar la capacidad de autodescontaminación de un suelo afectado por vertidos como el petróleo o ciertos hidrocarburos aromáticos, a partir de la secuenciación del ADN de microorganismos.

Los científicos han elaborado una base de datos específica que reúne toda la información disponible hasta el momento sobre las enzimas y los posibles microorganismos que las contienen y que, de forma natural, son capaces de destruir ciertos contaminantes.
El sistema permite establecer la huella dactilar de cada ecosistema y predice en qué suelos puede ser más eficaz la biorremediación, basada en utilizar elementos naturales del propio hábitat para revertir la degradación de un suelo contaminado.
“La plataforma explora el material genómico de organismos vivos en busca de información sobre reacciones de biodegradación y ofrece un perfil único para cada ecosistema. En otras palabras, da una visión en tiempo real de las capacidades biodegradativas de un ecosistema, y por tanto, de su capacidad para autodescontaminarse”,
explica el investigador del CSIC en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica Manuel Ferrer.

Técnicas de biología de sistemas
Para monitorizar la presencia o ausencia de estos microorganismos y las propiedades que cada uno posee en suelos con diferentes condiciones, los investigadores han aplicado distintas técnicas de biología de sistemas como la genómica, basada en la secuenciación del ADN del suelo, la proteómica, que supone la secuenciación de las proteínas en cada momento del proceso, y la bioestadística, que consiste en la sistematización y el cruce de datos.
“Cada ecosistema contiene millones de bacterias que a su vez contienen miles de enzimas y evaluar la presencia o ausencia de las mismas es casi imposible si empleamos los métodos de análisis genómicos convencionales usados hasta la fecha”,
señala Jesús Sánchez, investigador del Instituto de Biotecnología de la Universidad de Oviedo.
Un proceso sostenible y más barato
Las aproximaciones metodológicas seguidas en el trabajo, incluida la base de datos elaborada, supone para los científicos “una oportunidad sin precedentes”. El estudio ha descubierto también que las capacidades metabólicas de las enzimas y los microorganismos cambian cuando el suelo se somete a distintos tratamientos de limpieza.
“De esta forma, podremos diferenciar ecosistemas que podrán ser más fácilmente descontaminados de aquellos que no, es decir, permitirá establecer diferencias en las capacidades descontaminantes y, por tanto, predecir la eficacia de los tratamientos de biorremediación”,
asegura Ramón Rosselló-Móra, investigador del CSIC en el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, centro mixto del CSIC y la Universidad de las Islas Baleares.
Según el investigador del CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología Javier Tamames,
“las técnicas de biorremediación permiten afrontar la descontaminación de suelos aprovechando el potencial metabólico de algunos de sus componentes para la limpieza. Se convierten así en una alternativa más sostenible y barata que otros métodos para eliminar residuos y contaminantes”.
El estudio, resultado de cinco años de trabajo, forma parte de un proyecto Consolider financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, que tiene como objetivo estudiar la biodiversidad de poblaciones de distintos hábitats dentro de la geografía española, dos proyectos europeos (MAGICPAH y ULIXES), centrados en la investigación de la biodiversidad de poblaciones en suelos y ambientes marinos de la geografía europea de distintos hábitats, y un proyecto CENIT-07-CLEAM de la Universidad de Oviedo, dirigido al desarrollo de técnicas innovadoras de biorremediación y limpieza de suelos contaminados.

Turquía se confirma como la cuna de las lenguas indoeuropeas

Una nueva investigación basada en la observación de palabras con orígenes comunes ha confirmado la teoría de que las lenguas indoeuropeas, que comprenden la mayoría de los idiomas que se hablan actualmente en Europa y Asia meridional, emergieron en Turquía y se propagaron al mismo tiempo que la agricultura.

Una “tasa Apple” dañará la innovación en el sector de los móviles

Ya se empieza a hablar de una
“tasa Apple”
que no sólo afectará a Samsung, sino a otros fabricantes, tras la sentencia de un tribunal de California que condena a Samsung a pagar a Apple 840 millones de euros en daños y perjuicios por la violación de seis patentes. Según un estudio, Apple se acomodará en su posición rentista y defensiva que le dan sus patentes, descuidando su innovación. En 10 años le puede pasar lo que a Microsoft, que hoy vale la mitad de lo que valía en 1999. La resultante será menos innovación en el sector que más la ha aportado en la última década.


Para dar el salto del agua a la tierra los anfibios aumentaron el tamaño de los huevos

Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado la evolución de las formas reproductivas de los anfibios y el paso de la puesta de huevos del medio acuático al terrestre. El trabajo, publicado en la revista Evolution, revela que la conquista del medio terrestre implicó un aumento en el tamaño de los huevos, así como una reducción del tamaño de los adultos y del número de huevos por puesta.
Según explica explica el investigador del CSIC Iván Gómez-Mestre, de la Estación Biológica de Doñana, los anfibios presentan la mayor variedad de formas de reproducción de entre todos los vertebrados terrestres.
"En este trabajo demostramos que los anfibios ancestrales ya se reproducían por huevos acuáticos que daban lugar a renacuajos, tal y como siguen haciendo más de la mitad de las especies de ranas hoy en día. Se trata de un sistema que se ha mantenido durante más de 200 millones de años",
puntualiza .
La otra mitad, la que no ha mantenido el medio acuático para la puesta de huevos, experimentó múltiples evoluciones independientes, y algunas especies han alcanzado el desarrollo directo, en el que desaparece la fase renacuajo.
"Estudiar estos cambios en las formas de reproducción es importante, entre otras cosas, porque el resto de los vertebrados terrestres (reptiles, aves y mamíferos) evolucionó a partir de algún grupo de anfibios con desarrollo directo",
añade Gómez-Mestre.
Según este estudio, el desarrollo directo, en el que del huevo terrestre nace directamente una rana o un sapo, ha evolucionado desde la condición acuática a la terrestre tanto pasando por estados intermedios como de un solo salto. En las transiciones rápidas, se habría pasado de un desarrollo con fase larvaria de vida libre a un desarrollo integral, en el que la cría se forma dentro del huevo y depende por completo del aprovisionamiento materno inicial.
Huevos más grandes, adultos más pequeños
El equipo responsable de este trabajo ha demostrado que el paso a la tierra llevó asociado un aumento del tamaño del huevo, posiblemente para reducir el riesgo de desecación. Además, existe un equilibro en la inversión reproductiva, de forma que si aumenta el tamaño de los huevos, cada hembra pone un menor número de ellos.
Este trabajo muestra que la transición a la reproducción terrestre conllevó también una disminución del tamaño de los adultos. El hecho de que hembras más pequeñas pusieran huevos más grandes forzó asimismo una reducción de la puesta y favoreció la aparición de los cuidados parentales. No obstante, tal y como aclaran en el artículo, los distintos modos de reproducción en anfibios siguen siendo dependientes del agua en gran medida.

¿Por qué unas grasas son peores que otras?

No todas las grasas que ingerimos en la dieta son iguales. Algunas están ligadas a enfermedades cardíacas y predisponen a padecer diabetes, mientras otras, como las vegetales o las grasas procedentes del pescado, tienen importantes beneficios para la salud. ¿Por qué existen esas diferencias?

En la revista Quartely Review of Biology plantean una hipótesis para responder a este interrogante: todo depende de cómo interactúa cada grasa con los microbios de nuestro estómago. Según los autores, de las Universidades de Northwestern y Nuevo México, algunas grasas potencian el crecimiento de bacterias dañinas presentes en el tracto digestivo, de tal modo que incitan a nuestro cuerpo a lanzar una respuesta inmune, se genera una inflamación débil pero permanente y, finalmente, la situación desemboca en una enfermedad crónica, por ejemplo una cardiopatía. Es el caso de las grasas saturadas presentes en el tocino, la manteca, la nata, etc.
Por el contrario, los datos sugieren que las grasas insaturadas de origen vegetal y los ácidos grasos omega-3 tienen propiedades antimicrobianas y resultan letales para muchas bacterias causantes de enfermedades, de modo que no solo no causan enfermedades sino que las previenen

Un sistema de conectividad permite replicar la pantalla del smartphone en el coche

Es extraño encontrar a alguien que no tenga un smartphone con una capacidad de procesamiento de datos realmente extraordinaria....
Por eso en Toyota han decidido crear un sistema que permita reproducir la pantalla del teléfono en la del coche, de modo que sea más sencillo navegar con el GPS, visualizar los mensajes, o incluso navegar por Internet en una pantalla más grande.

De hecho el sistema de conectividad MirrorLink, registrado por la marca japonesa, llegará en el nuevo vehículo ultracompacto de Toyota, el iQ 2012, a través de la tecnología Toyota Touch Life. Éste, permitirá controlar y acceder a las funcionalidades del smartphone mediante los mandos montados en el volante o incluso sobre la superficie de la pantalla táctil del vehículo, integrando la tecnología del vehículo con la del teléfono inteligente.
Gracias a este sistema, que será un extra del vehículo y costará unos 1.200 euros, Toyota busca mejorar la usabilidad gracias a esta innovadora forma de conectividad. De hecho no solo incluye la entrada por cable sino que también dispone de puerto auxiliar y USB además de Bluetooth, la tecnología MirrorLink y una pantalla táctil de 7 pulgadas.

El gen de la felicidad existe, pero solo funciona en las mujeres

La ciencia contemporánea parece empeñada cada vez más en demostrar que un alto porcentaje de la felicidad humana corresponde a condicionamientos biológicos que aunque puedan verse afectados por los hábitos de vida, circunstancias y motivaciones de cada persona, determinan en un alto grado la disposición a ser feliz de cada persona. En esa línea se encuentra un nuevo estudio realizado en la Universidad de Tampa del Sur en Florida, que asegura haber encontrado uno de los genes que influyen de manera significativa en el bienestar de las personas: el MAOA, el monoamino oxidasa. ¿El problema? Que, como señala el grupo de investigadoras estadounidenses que han realizado el artículo publicado en la revista científica Progress in Neuropsychopharmacology and Biological Psichiatry, dichas conclusiones sólo pueden aplicarse al sexo femenino.
La investigación recuerda que recientes estudios defienden que entre un 35 y un 50% de nuestra felicidad viene determinado por nuestros genes, pero que aún no se han realizado los avances suficientes para averiguar cuáles son, en concreto, los que influyen en este sentido, por lo que el descubrimiento que implica al MAOA-L es uno de los pioneros. El estudio fue realizado a partir de los testimonios de 350 participantes, a los que se les pidió que señalasen si se sentían felices o no para posteriormente recoger una muestra de su saliva con el objetivo de analizar el ADN y confrontar los resultados genéticos con la satisfacción expresada. De esa manera descubrieron cómo las mujeres que tenían la variante del MAOA-L (menos activa), manifestaban ser mucho más felices que las que gozaban de la versión más activa (MAOA-H). Pero las que se llevaban la palma por encima de todas eran las que tenían en su ADN ambas variantes.
La mayor parte de las mujeres poseen este gen, señala la investigación. Tan sólo una de cada cuatro tenían en su genética la variante alta del mismo, y apenas un 17% de ellas pertenecía al grupo de las afortunadas que tenían ambas versiones del MAOA-L. La mayor parte de las mujeres (en concreto, un 59%), tienen la variante negativa del dicho gen. El grupo de investigadoras de Florida recuerdan que han tenido en cuenta otros factores externos que pueden determinar la felicidad –como son el estatus social, la estabilidad personal, la edad o la salud física– antes de realizar sus conclusiones finales.

Otros genes positivos
Sin embargo, todas estas propiedades del denominado genotipo MAOA no fueron reproducidas en los hombres que participaron en la investigación. Las científicas señalan que es posible que
“el alto nivel de testosterona en los hombres pueda compensar el efecto alelo que el MAOA-L produce en las mujeres”.
La investigadora Henian Chen señalaba recientemente a The Daily Mail que
“quizá los hombres sean más felices durante la adolescencia ya que su nivel de testosterona es menor en esos momentos”.
En el estudio, los autores –entre los que sólo aparecen dos hombres, Daniel S. Pine y David Goldman– citan otras investigaciones semejantes que han proporcionado los nombres de distintos genes que influyen de manera positiva en la felicidad personal. Entre ellos se cuentan el 5-HTTLPR, tal y como apuntó Jan-Emmanuel De Neve el pasado año, o el OTXR (gen receptor de la oxitocina), como descubrió en 2011 un estudio encabezado por el doctor Shimon Saphire-Bernstein.
Los efectos negativos
Sin embargo, el gen conocido como MAOA no debe considerarse como la panacea, ya que anteriores estudios han señalado que es el causante de los comportamientos asociales y el riesgo a distintas adicciones. Es lo que afirmaba un grupo de investigadores del departamento de psicología de la Universidad de Yale en el artículo MAOA, malos tratos e interacción entre gentes y medio ambiente: nuevas conclusiones y metaanálisis, en el que se proporcionaban datos para afirmar que
“el gen MAOA influye en la vulnerabilidad al estrés ambiental, y este proceso biológico puede comenzar en las primeras fases de la vida”.
Otros estudios han delimitado de qué manera actúa el MAOA en aquellos niños que han sufrido maltratos durante su infancia. Si tenían determinadas variantes de dicho gen, las posibilidades de sufrir problemas de conducta y de alcoholismo durante su adolescencia eran mucho mayores, tal y como afirmaba un estudio realizado por el NIAAA, el Instituto Nacional sobre el Abuso del Alcohol y el Alcoholismo norteamericano. Lo llamativo de este tipo de estudios es que sólo han encontrado estos efectos de ciertas variaciones del MAOA en aquellos niños que habían sido objeto de abusos sexuales o físicos, pero no en aquellos que no habían sufrido ninguna clase de maltrato. La repercusión del monoamino oxidasa en las conductas asociales ha hecho que se le considere como el “gen del crimen”.

Por último, un curioso estudio realizado por el anteriormente citado Jan-Emmanuel De Neve junto a su colega James H. Fowler de la Universidad de California en San Diego, señalaba que
“el MAOA puede predecir las deudas en las tarjetas de crédito”.
En concreto, a partir de los datos del Estudio Longitudinal de Salud Adolescente, aquellos que poseen la variante del MAOA más baja –es decir, la misma que las felices mujeres–, tienen entre un 7,8 y un 15,9% de posibilidades más de incurrir en unas deudas excesivas. La tesis mantenida por los dos profesores no se encuentra exenta de polémica, ya que sugiere que
“los economistas deberían integrar estas inclinaciones innatas en los modelos económicos y considerar las consecuencias de una posible discriminación de los prestamistas basándose en el genotipo”.
Es decir, ¿llegará el día en el que nuestros genes nos impidan recibir un crédito?

Las hormigas recolectoras imitan el funcionamiento de la transmisión de datos de internet

Al igual que los protocolos de internet detectan cuánto ancho de banda hay disponible para transferir información, las hormigas determinan cuántas rastreadoras deben enviar fuera del nido.

Los autores del trabajo, la bióloga Deborah Gordon y el científico informático Balaji Prabhakar, llegaron a la conclusión de que el Protocolo de Control de Transmisión (TCP) de internet, utiliza el mismo algoritmo que las colonias de hormigas para saber qué cantidad de alimento hay disponible.
"Las hormigas han descubierto un algoritmo que nosotros conocemos bien, y ellas lo llevan haciendo millones de años",
dijo Prabhakar a la web de la reputada universidad.
El alimento serían los datos y las hormigas las encargadas de controlarlo, llevando el mismo ritmo que la transmisión de éstos en internet. Si hay muchas semillas, salen más hormigas a recolectar y también vuelven más rápido. En cambio, si tardan en volver, la salida de éstas se ralentiza e incluso puede suspenderse.
"Las hormigas han desarrollado formas de hacer las cosas que nosotros no hemos pensado, pero que podríamos aplicar en los sistemas tecnológicos. Hablando de informática, cada hormiga tiene capacidades limitadas pero el colectivo puede ejecutar tareas complejas",
comenta la bióloga. Deborah Gordon además recuerda que hay más de 11.000 especies de hormigas viviendo en todo tipo de hábitat y sobreviviendo a los más diversos problemas ecológicos.

martes, 28 de agosto de 2012

Samsung prepara una nueva cámara con IceCream Sandwich y 16 megapíxeles

La nueva cámara de fotos se llama Galaxy S. Tiene 16 megapíxeles, una gran pantalla de 4,8 pulgadas y llevará la versión ICS de Android. Posee además un flash de xénon y un diseño ergonómico para cogerla con una mano. Las esquinas son redondeadas, al estilo del 'smartphone' Galaxy S III pero no hay que confundirse, pues sigue siendo una cámara, sin las funcionalidades que tiene un teléfono como llamar o recibir mensajes.

La surcoreana no para de crear híbridos y nuevos formatos con los que ilustrar a su gran familia Galaxy. La cámara fotográfica, además de unas especificaciones de alta gama está orientada a Internet. Cuenta con acceso WiFi, 3G y posibilidad de descargar apps de Google Play. Editar las fotografías en la propia cámara o publicarlas en las redes sociales como Facebook o Twitter directamente son algunas de las opciones que mejorarían la experiencia de una cámara fotográfica.
Sin embargo, no es la primera cámara con Internet aunque sí la más potente. Nikon espera comercializar su nueva Coolpix S800c a partir de septiembre. También con 16 megapíxeles, cuenta con la versión 2.3 de Android y pleno acceso al Play de Google para descargar apps.
Pero a diferencia de Nikon, la de Samsung además de WiFi tendrá 3G, de forma que presume una conexión constante a la Red.
La llegada de la IFA adelanta refrescantes novedades en el mundo de la electrónica. Por parte de Samsung ya se espera el lanzamiento del segundo del Galaxy Note, un híbrido entre 'smartphone' y 'tablet' de alta gama.
Son días de hablar de la compañía surcoreana que lidera las ventas de 'tablets' y 'smartphones' por todo el mundo. Samsung perdió el juicio sobre patentes contra Apple hace poco. Ahora se enfrenta a un posible bloqueo de ventas en Estados Unidos.

Google patenta guantes “inteligentes”

Smartphones, smartTVs, smartwatches… hay un interés especial porque todos los dispositivos se vayan haciendo “inteligentes” además, junto con esto, tras varios años de móviles con pantalla táctil es normal que se estén buscando ya alternativas. Una de ellas será el control por visión, pero Google tiene también otras ideas en marcha. Por todo esto es normal que surja esta patente, que explica usar unos guantes inteligentes que se controlan haciendo gestos en el aire como si fueras un mimo, que no memo.
El guante utiliza una cámara en la punta del dedo índice, giroscopios y acelerómetros para conocer la posición de los dedos, procesador y memoria en la palma y antenas y radios en el dorso.
Gracias a todo esto con una sola mano podemos seleccionar cosas, hacer zooms y rotaciones. Es más, podemos hasta escribir haciendo el gesto de las letras en el aire. Seguro que muchos agradecerán tener una mano libre cuando navegan por Internet.
De lo que no se habla en ningún sitio es de la pantalla, por lo que muy probablemente el sistema está pensado para trabajar conjuntamente con otro de los productos en desarrollo por Google, sus gafas.
¿Veremos esto alguna vez como producto o, viendo el poder de las patentes últimamente, el único sentido que tiene es guardarse las espaldas y “fomentar” la innovación con posible demandas futuras?...

Las placas solares son cosa del pasado, llegan las esferas solares

El aprovechamiento de la energía solar nos ha llevado a ver curiosos paisajes como las granjas de placas solares... Pero la idea de este arquitecto alemán de aprovechar la energía solar focalizándola con esferas podría, además de mejorar la eficiencia, ofrecernos un paisaje incluso más curioso.
Su creador se llama Andre Broessel, y tiene su estudio actualmente en Barcelona. Ha denominado a esta tecnología ß torics y gracias a ella se concentran los rayos solares hasta 10.000 veces. De hecho es incluso capaz de concentrar la luz procedente de la luna durante la noche.
La idea consiste en combinar esta lente esférica con un panel móvil que se coloca automáticamente en la posición donde se concentra los rayos. Gracias a que es esférica puede concentrar los rayos con facilidad y aprovechar hasta el más mínimo nivel de iluminación, incluso cuando está nublado
La esfera es complicada y costosa de fabricar, pero simplifica mucho el resto y además consigue una eficiencia aproximada del 30%. Por un lado se crearían paneles a base de miniesferas, y por otro esferas enormes, que además de proporcionar energía, supongan un elemento estético para los edificios.
Esperemos que la idea siga adelante, ya que tiene muy buena pinta y haría la energía solar más viable. Pero sobre todo esperemos que el ya decadente gremio de los fabricantes de canicas, acaudalados en el pasado y que ahora malviven a base de crear sólo bolas de contact juggling, pueda aprovechar esto y suponga su recuperación... jejejejeje


El secreto de las casas de los catálogos de Ikea: están hechas por ordenador

Si alguna vez has mirado un catálogo de IKEA y has deseado que tu hogar tuviese un aspecto similar tenemos una mala noticia: como si estuviésemos en Matrix, lo que ves no es real. Esas fotos de casa pulcras, perfectamente amuebladas, donde te irías a vivir ahora mismo… no existen, son virtuales, sólo son ceros y unos que tras un excepcional trabajo por parte de artistas gráficos terminan constituyendo el reclamo para que millones de clientes cada año terminemos con parte del catálogo de la marca sueca convenientemente acomodado en nuestro propio hogar.

Hojeas (u ojeas, según si pasas las páginas o simplemente le pones la vista encima) el catálogo de IKEA y te preguntas cuánto dinero gastará la casa sueca cada año en decorar esas casas con sus muebles y accesorios.
Y te equivocas. Se gastan el dinero (seguramente bastante menos) en diseñadores gráficos que mediante sus ordenadores y su talento consiguen convencernos de que lo que vemos existe en el mundo real. Al menos un 12% de las fotografías de catálogos, páginas web y la propia cartelería que puedes ver en las propias tiendas de IKEA han sido generados por ordenador. Y esto es sólo el comienzo, puesto que el año que viene se tiene previsto que la casa sueca alcance un 25% de fotografías de sus hogares ideales generadas por ordenador. Al igual que desde hace ya unos años sucede con el cine, resulta más barato recrear digitalmente por ordenador algo que construirlo en el mundo real.
Todo empezó en 2005 cuando tres becarios recibieron el reto de crear la imagen de un producto de la marca sin emplear ninguna fotografía. Tardaron todo un año en conseguirlo y desde entonces poco a poco han ido llegando a los catálogos de los suecos que amueblan medio mundo. Progresivamente además se ha ido mejorando en el aspecto de dichas imágenes para hacerlas cada vez más realistas, añadiendo vetas que envejecen una puerta de madera o marcas de huellas en una superficie metálica.
Cada año IKEA imprime 208 millones de catálogos y probablemente muy pocos de quienes los hojeamos y ojeamos habíamos pensado que lo que veíamos no existe.

descubren una entrevista de Jobs en 1983 hablando de realidades tecnológicas de hoy

Fue desaparecer Steve Jobs y comenzar a recuperarse viejas grabaciones, entrevistas y documentos en las que ampliar el legado del cofundador de Apple. El ultimo de estos retro-tecno-arqueo-hallazgos nos llega desde 1983 pero no es sólo el componente histórico el que resulta interesante sino sus manifestaciones acerca de tecnologías futuras y cómo cambiarían nuestro día a día. Unas palabras que sorprenden por lo ajustadas que han resultado con respecto a lo que posteriormente hemos conocido, desde el iPhone a StreetView.

Va a resultar complicado discutirle la autoría sobre ciertas ideas que décadas después terminarían convertidas en realidad y habitando nuestros bolsillos a quien hablaba con seguridad y certeza de que se convertirían en dispositivos omnipresentes… hace casi treinta años.
Desempolvada desde las estanterías de algún viejo archivo aparecen ahora documentos como este que nos permiten asomarnos a la visión que ya entonces tenía Jobs sobre lo que hoy ya todos conocemos y reconocemos como parte de nuestra cotidianeidad tecnológica.
Dispositivos portátiles de comunicación o sistemas de guiado que nos permitirían recorrer calles como si estuviéramos allí… temas de conversación de quien entonces era un visionario y que décadas después se convirtieron en realidad bajo denominaciones de sobra conocidas: iPhone o StreetView...
El diseño de los dispositivos como cuestión importante a tener en cuenta en la concepción del mismo era una materia sobre la que ya gravitaba el interés de Jobs y que entre otras cuestiones supone desde antaño un punto fuerte, diferenciados, con respecto a la competencia.
Con su habitual tono cargado de carisma, el Jobs de 1983 le pedía a sus diseñadores que no olvidasen este aspecto al realizar su trabajo. Se refería a cómo la industria del automóvil y la construcción han hecho suyos patrones estéticos que hace tres décadas no eran de aplicación en la industria de la informática, cosa que afortunadamente cambió. Ya que se iban a convertir en un objeto que iba a formar parte de nuestro entorno, mejor hacerlo bonito, agradable… bello, incluso.
Comenta en la entrevista los entonces primitivos ensayos por parte del MIT, el Instituto Tecnológico de Massachussets, de captar imágenes de una ciudad (Aspen, en aquel caso) de manera que luego pudieras recorrerla de forma virtual con flechas superpuestas que indicarían la dirección a seguir… ¿de qué nos suena esto?

Se heredan más mutaciones genéticas del padre que de la madre

Heredamos tres veces más mutaciones genéticas de nuestros padres que de nuestras madres, según una investigación que acaba de publicar la revista Nature Genetics. El estudio, basado en el ADN de 85.000 habitantes de Islandia, muestra también que el número de mutaciones heredadas de los padres se duplica a medida que estos envejecen, desde los 20 a los 58 años de edad. La edad de las madres, sin embargo, no influye. Los resultados sugieren que ciertos trastornos como el autismo podrían estar
“relacionados con la edad de papá”,
según explica David Reich, investigador de la Escuela Médica de Harvard y coautor del estudio. De hecho, todo apunta a que el aumento de las alteraciones genéticas está vinculado con trastornos del cerebro más que de ningún otro órgano, dado que las neuronas dependen de más genes para su desarrollo y regulación.

Los datos obtenidos a partir del estudio también indican que los ancestros humanos se separaron de los primates no humanos hace entre 3,7 y 6,6 millones de años. Los datos parecen contradecir la evidencia fósil, ya que 6,6 millones de años es una fecha inferior a la edad de Sahelanthropus tchadensis, un fósil identificado como un homínido próximo pero posterior al antepasado común con los chimpancés, y cuya antigüedad se estima en 7 millones de años.


¿Es bueno estudiar toda la noche antes de un examen?

Una investigación de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) ha alertado del riesgo que puede suponer para los estudiantes sacrificar el sueño de la noche antes de examinarse para estudiar más. Según el trabajo que publica la revista Child Development, el rendimiento más óptimo se consigue cuando hay un equilibrio entre el tiempo de estudio y el sueño. Y, por lo tanto, hacer un sobreesfuerzo la noche previa a un examen a costa de dormir poco o nada puede empeorar los resultados.

Los investigadores analizaron las pautas de estudio de 535 estudiantes de secundaria, a quienes se les pidió que llevaran un diario durante 14 días en el que apuntar su tiempo de estudio, las horas de sueño y sus problemas académicos, por ejemplo dificultades para entender algo en clase o malos resultados en los deberes de casa o en un examen. En general, los investigadores encontraron que quienes más estudiaban sacaban mejores calificaciones, pero al indagar en los momentos dedicados al mismo, observaron que el hábito de estudiar por la noche -asociado a menos horas de sueño- se relacionaba con problemas académicos. Asimismo, dormir poco también daba lugar a peores resultados el día siguiente.
"El éxito académico puede depender de la estrategia de estudio a seguir, como mantener un horario constante de estudio, aprovechar las horas lectivas en la escuela o la universidad y sacrificar el tiempo dedicado otras actividades en lugar de las horas de sueño",
ha explicado Andrew J. Fuligni, uno de los autores de la investigación.

Encuentran una nueva especie de roedor sin dientes

Si hay un rasgo que define a los roedores es precisamente que cuentan con dientes. No en vano su nombre proviene del latino rodere, que significa “roer”, y alude al uso que dan estos mamíferos a sus incisivos a la hora de comer. Ahora, científicos australianos y canadienses han descubierto en la isla de Sulawesi (Indonesia) una nueva especie de rata muy peculiar que carece de dientes. La han bautizado Paucidentomys vermidax y, según revelan en la última edición revista Biology Letters, el mamífero ilustra cómo los roedores, que en todo el mundo se caracterizan por usar los incisivos como cinceles, para morder y masticar, se vieron obligados a evolucionar para poder sobrevivir en Sulawesi. Concretamente, Paucidentomys vermidax es una rata que come solamente gusanos y lombrices terrestres, muy abundantes en su nicho ecológico. De hecho, vermidax significa “devorador de gusanos”.
“Ahora que nos enfrentamos a una crisis global de pérdida de biodiversidad, esta nueva especie nos recuerda que todavía podemos descubrir nuevas especies en hábitats salvajes”,
ha asegurado Kewin Rowe, científico y experto en mamíferos en el Museo Victoria de Australia.

Falsos mitos sobre las borracheras y la resaca

Tomar dos cucharadas de aceite o un yogurt antes de consumir alcohol no evita la embriaguez. Tampoco es cierto que la resaca desaparezca bebiendo zumo de tomate o desayunando cerveza. Y mucho menos corriendo para “sudar” las copas de más que hemos ingerido, ya que más del 90% del alcohol que consumimos se metaboliza a través del hígado.

Otra errónea creencia popular consiste en afirmar que cada vez que bebemos alcohol un puñado de neuronas muere. Científicos del Hospital de la Universidad de Heildeberg estudiaron los efectos de dos vasos de vino en el cerebro con un escáner y comprobaron que solo 6 minutos después de beber nuestro cerebro empieza a consumir productos de la degradación del alcohol en vez de glucosa y cambia su actividad, lo que explica que perdamos reflejos o la desinhibición. Químicamente disminuyen sustancias como la creatina, implicada en la obtención y gestión de energía, y la colina, componente de la membrana celular. Pero al día siguiente todo vuelve a la normalidad, lo que implica que los cambios son reversibles.
El mismo estudio demostró que, en contra de lo que solemos pensar, no hay diferencias en el cerebro de hombres y mujeres tras consumir la misma cantidad de alcohol:
a todos se nos sube por igual a la cabeza.

Un ingrediente de las palomitas con sabor a mantequilla causa alzhéimer ?¿

Uno de los ingredientes que contienen las palomitas con sabor a mantequilla aumenta el riesgo de padecer alzhéimer, según revela un nuevo estudio de la Universidad de Minessota (EE UU).
Se trata del diacetilo, una sustancia que, además de dar sabor a las palomitas que se cocinan en microondas, se encuentra presente en las margarinas, así como en algunos snacks y caramelos. Según explican Robert Vicen y sus colegas en el último número de la revista Chemical Research in Toxicology, el diacetilo tiene una estructura molecular muy parecida a la sustancia que hace que las proteínas beta-amiloides precipiten en el cerebro y formen las placas causantes de la enfermedad de Alzheimer. De acuerdo con los investigadores, esto explica por qué los experimentos muestran que el diacetilo acelera la aparición de esta enfermedad neurodegenerativa.
Por si fuera poco, experimentos en el laboratorio muestran que, además de favorecer la formación de placas beta-amiloides, esta sustancia atraviesa con facilidad la barrera hematoencefálica que protege al cerebro de sustancias peligrosas, por qué la exposición crónica a esta sustancia, sobre todo en trabajadores que la utilizan a diario durante la fabricación de productos en la industria alimentaria, puede causar a largo plazo toxicidad neurológica.

¿Por qué no se rompen las alas de los insectos?

Investigadores del Trinity College de Dublin (Irlanda) han demostrado que las alas de los insectos no son tan frágiles como aparentan. En un estudio publicado en la revista PLoS ONE demuestran que la red de venas presente en las alas de insectos como los saltamontes o las libélulas les ayudan a evitar roturas. La estrategia es muy similar a la que se usa a la hora de construir barcos, dividiendo el casco en compartimentos para evitar que las naves se hundan.

Según los científicos, el ejemplo más emblemático es la langosta del desierto (Schistocerca gregaria), un insecto que puede volar días; atraviesan desiertos y océanos agitando sus alas de un grosor tres veces más fino que un cabello humano. Durante ese recorrido soportan vientos huracanados y otras inclemencias sin que sus alas sufran el más mínimo daño. Uno de sus secretos reside en la cutícula que forma tanto las alas como el cuerpo de los insectos, considerada el segundo material natural más abundante del planeta, y también uno de los más resistentes.
Para estudiar la resistencia de las alas de estos insectos, los científicos hicieron pequeñas muescas en sus membranas, filmaron el proceso y midieron la fuerza necesaria para crear una fisura. En principio no parecían excesivamente resistentes. Pero cuando analizaron en detalle las filmaciones comprobaron que la mayoría de las grietas dejaban de expandirse cuando se topaban con una de las venas de las membranas, de tal modo que estas diminutas barreras aumentaban la fortaleza de las alas en un 50%, tal y como explica David Taylor, ingeniero y coautor del trabajo.
A continuación, los científicos midieron el tamaño y forma de las casi 1000 celdas encontradas en cada ala e identificaron que el espacio que separa la mayoría de las venas corresponde exactamente al llamado
“punto crítico de fisura”.
Dado un estrés determinado, las grietas menores de esta constante no se extienden. Y simultáneamente la cantidad de venas es la óptima para que las alas no pesen demasiado.
"Gracias a esta distribución de las venas que se entrecruzan, las fisuras siempre se detienen antes de que alcancen un tamaño crítico sin perder ligereza",
aclara Taylor.

El horno que convierte el agua salada en dulce

En muchas ocasiones, las ideas más simples son las más efectivas a la hora de resolver los problemas más complejos. Tal y como cuenta el blog «Ecoosfera» esta es la premisa que ha seguido el diseñador italiano Gabriele Diamanti para crear un purificador de agua salada capaz de funcionar tan solo con energía solar.
La presión y la temperatura del depósito aumentan hasta evaporar el agua.
El invento, denominado Eliodomestico, consiste en una especie de horno de barro que consta de un depósito superior que se llena con agua salada. El aparato debe permanecer expuesto a la luz del sol durante todo el día, lo que permite que la temperatura y la presión del interior del depósito aumente hasta evaporar el agua, libre de sal.
Tras condensarse en las paredes del recipiente, esta agua desalinizada desciende por unos conductos especiales hasta un contenedor situado en la parte inferior del horno, lista ya para ser consumida.
Gracias a esta sencilla idea, los habitantes de muchas zonas en las que el agua potable escasea podrían acceder de forma cómoda y barata a este bien tan esencial. Y es que Diamanti asegura que los proyectos no solo son para hacer dinero, sino también para contribuir al bien común.



lunes, 27 de agosto de 2012

La ducha del futuro tendrá mamparas interactivas

Hay gente a la que le gusta cantar en la ducha, otros simplemente maldicen su suerte e insultan al despertador mientras toman su baño matinal, los hay que les gusta el agua bien fría para despejarse y otros tan caliente que dejan el baño con una densa niebla más espesa que la de las ciénagas de Dagobah. Sea como sea la ducha de casa no es un espacio que de para muchas virguerías más de las que su diseño buscaba, asearse y quedarnos bien limpitos. Pero eso era antes, pues con este diseño futurista en el que las mamparas de vidrio se convierten en pantallas táctiles tus duchas serán mucho más amenas y divertidas, y el gasto de la factura del agua subirá tanto que deberás venderte un riñón para pagarla.

Este concepto, obra de Fei Chung Ho Billy, quiere atarnos virtualmente a la ducha, pues las posibilidades de amenizar esos cinco-diez minutos de aseo son infinitas y seguro pasará a ser mucho más tiempo. En teoría este diseño de ducha digital nos permitiría ver las noticias matinales y salir ya informados del baño, poner nuestra música y videoclips favoritos, consultar nuestro perfil de Facebook u otras redes sociales (mejorando esto anterior), y hasta quizá atender una llamada de teléfono.
¿Vídeollamadas también? Pues no sé, sería algo impactante descolgar el teléfono y ver por la pantalla alguien con la cabeza (y parte de la cara, que siempre pasa) totalmente enjabonada y balbuceando cosas ininteligibles. ¿Y solo sería imagen de medio cuerpo, no? Mmm…

La idea en principio no sería crear un dispositivo independiente en la ducha, no, sino que esta se sincronizaría con nuestro smartphone o tablet para reproducir sus contenidos en los paneles de vidrio. El resto del conjunto no difiere en nada más a lo normal: una grifería más o menos de diseño, un suelo de teca o madera, etc. Pero también equiparía un sistema de audio envolvente y unas luces circundantes para crear un ambiente relajado. ¿Pero cómo vamos a relajarnos en la ducha si podemos atender ahí al teléfono, ver la TV o un vídeo y consultar Internet! Es de locos vamos.

Llega el coche de tamaño real a radiocontrol

Toda la vida soñando tener un coche como Michael Knight y por fin, con muchísimas limitaciones claro está, tus sueños se hacen realidad. Tachan tachan, aqui está el Su Rui de la fabricante china BYD, un coche normal que cuenta con la peculiaridad de que se puede manejar por radiocontrol. ¡Genial! Pero antes de que creáis que la vais a poder liar parda a lo Carmageddon, será mejor que sigáis leyendo.
Sí, porque aunque el Su Rui es capaz de ir de 0 a 100 en 8,9 segundos y esté en dos versiones, la normal con 109 caballos de potencia y la turbo con 154, el modo a radiocontrol es mucho más limitado.
De momento sólo podrás ir a 2km/h, aunque tendrás un control total y podrás encender y apagar el motor en cualquier momento. Pero además el rango de alcance del mando es de sólo 10 metros.
¿Y esto por qué? Pues sobre todo para que no se te vaya la pinza y te emociones, sin darte cuenta de que no es un minicochecito que resulta gracioso cuando se estrella. Por tanto el modo a radicontrol está pensado para cosas como ayudarte a aparcar desde fuera o para acercarte el coche cuando hay lluvia.
Pero además incorpora un ESP Bosch de novena generación, sistemas para eliminar las zonas sin visibilidad, cámara de vídeo trasera y sistema de sonido de 10 altavoces.
Su precio en China será de 10.365 dólares para la versión normal y 15.710 para la versión turbo. Desafortunadamente no hay datos sobre la versión “KITT, te necesito”.

Arroz, el alimento de la mitad de la población mundial

Casi la mitad de la población mundial depende del arroz para su alimentación. En Asia, donde este cereal es muchas veces la única fuente de calorías, el 40% del arroz se produce en sistemas donde la intervención tecnológica es mínima, sin control sobre el agua que llega a las plantaciones y donde las inundaciones o las sequías son frecuentes. Además, el 60% de estos cultivos de arroz se encuentran en suelos pobres en nutrientes, bajos en fósforo o donde este elemento no es asimilable por las plantas. Los niveles de pobreza en estas regiones son elevados y la capacidad de las plantas para acceder al escaso fósforo del suelo es vital para garantizar la seguridad alimentaria en algunas de estas regiones.
Grupos de instituciones como el del Instituto Internacional de Investigación del Arroz, que recibió el premio Fundación BBVA en cooperación al desarrollo por su contribución
“a la reducción de la pobreza y el hambre en el mundo a través de la investigación sobre el arroz y la capacitación de sus agricultores”,
investigan otras plantas resistentes a distintos tipos de penurias para aislar los genes responsables de esas capacidades superiores.
La lucha contra algunos tipos de enfermedades, como el hongo Magnaporthe oryzae, a través de la introducción de genes capaces de proporcionar resistencia a cultivos esenciales para la alimentación de muchas poblaciones o las investigaciones para hacer tipos de arroz menos vulnerables a la sequía son solo algunos ejemplos de lo que se puede hacer.

Genes contra el hambre

En 1975, el rey Hassan II de Marruecos convocó la Marcha Verde para recuperar “lo que es nuestro”. Cuando lo dijo, es muy posible que el monarca estuviese pensando en las minas de fosfatos de Bucraa. Estos yacimientos son los mayores del mundo de estas sales y le proporcionan a Marruecos unos ingresos de 1.250 millones de euros al año, según algunos cálculos.
La importancia de este recurso, empleado para elaborar fertilizantes, se encuentra en la biología de las plantas, que necesitan este nutriente para prosperar pero no siempre son capaces de encontrarlo o aprovecharlo en el lugar donde crecen. Un nuevo estudio, publicado en Nature, puede servir para mejorar la producción de muchos agricultores y reducir la dependencia de unos fosfatos que en menos de un siglo pueden haberse agotado.
Gran parte del suelo del planeta, y la mitad del que se utiliza para cultivos, es pobre en fósforo y eso limita las cosechas de esas regiones. Para resolver problemas como este, hace más de una década, un grupo dirigido por Sigrid Heuer, investigadora del Instituto Internacional de Investigación del Arroz (IRRI) y líder del equipo que ha publicado este descubrimiento, empezó a estudiar variedades de arroz originarias de zonas de la India donde el suelo es muy pobre en nutrientes.
Así es como descubrieron el Kasalath, una variedad tradicional de arroz del país asiático con una capacidad muy superior para asimilar el fósforo que la de las versiones del cereal empleadas actualmente para el cultivo. Después de identificar la planta, los investigadores se pusieron manos a la obra para aislar el gen que le proporcionaba esa capacidad para obtener alimento de suelos donde éste escasea. Para ello, compararon la región del genoma del Kasalath donde sospechaban que se encontraba ese gen y lo compararon con el ADN de otras variedades que no asimilan tan bien el fósforo.
“Sabemos desde hace mucho que la variedad tradicional de arroz Kasalath de la India tiene una serie de genes que le ayudan a crecer bien en suelos bajos en fósforo”,
cuenta Heuer.
“Ahora, hemos logrado el premio gordo encontrando el PSTOL1, el principal gen responsable de captar el fósforo. Y sabemos como funciona”.
Según han observado, el gen produce una proteína que facilita el crecimiento de las raíces que así aumentan su capacidad para asimilar el fósforo. Después de introducir el gen en variedades utilizadas para el cultivo en campos de pruebas en Indonesia, lograron incrementar la cosecha de arroz en un 20%. Cuando introdujeron estas plantas transgénicas en suelos muy pobres en fósforo, el aumento llegó al 60%.
Cinco años en llegar a los agricultores
Para que los beneficios de este avance lleguen cuanto antes a las personas que lo necesitan, agricultores pobres de zonas con suelos bajos en fósforo y sin dinero para comprar fertilizantes, los investigadores han introducido el nuevo gen con técnicas tradicionales de hibridación, que no presentan los conflictos asociados a la ingeniería genética y ahorran mucho tiempo de investigación para garantizar la seguridad de su aplicación. Así, Heuer calcula que en unos cinco años (con ingeniería genética podrían ser necesarias décadas), la mayor parte de los países asiáticos podrán contar con el gen que mejora la captación de fósforo en sus variedades de arroz locales.
Los investigadores comentan que, pese a que la aparición de estas plantas híbridas haya sido fruto de la aplicación de la última ciencia a la tecnología agraria, eso no significa que se deban abandonar los cultivos tradicionales. Como recuerda en un artículo publicado en Nature el científico del Departamento de Biología de las Plantas en la Universidad de Cornell (EEUU) Leon V. Kochian, mantener la biodiversidad e investigar las plantas de arroz tradicionales puede resultar, como ha sido el caso del arroz Kasalath, fundamental para conservar capacidades de los vegetales que se pueden perder durante el periodo de domesticación.

Los glaciares del Himalaya pierden 12.000 millones de toneladas al año

Datos de satélite obtenidos por la ESA desvelan que el deshielo es muy superior a lo estimado.
Los glaciares del Hindu Kush-Karakorum (HKKH), en el Himalaya, han perdido 12 mil millones de toneladas al año en el periodo 2003-2009, una tasa muy superior a la que indicaban los estudios anteriores, según datos de satélites obtenidos por la ESA. El deshielo de estos glaciares tiene un efecto directo sobre las cercanas cuencas de los ríos Indo y Ganges, de gran importancia para las regiones más bajas, densamente pobladas: supone entre un 2% y un 3.5% de la descarga total a estos grandes ríos, aporte que aumenta hasta rozar el 10% en la cuenca superior del Indo.



Los humanos damos prioridad a que no se cometan injusticias

Una persona rechazaría un vaso de agua incluso teniendo sed si considera que la oferta que le hacen es injusta, según se desprende de un nuevo estudio del University College de Londres, en Reino Unido. El hallazgo tiene implicaciones importantes para entender qué criterios valoramos más cuando tomamos decisiones.
Mientras que los chimpancés, nuestros parientes más próximos, están dispuestos a aceptar cualquier oferta sin valorar en base a criterios subjetivos si es “justa” o “injusta”, varios experimentos muestran que los humanos estamos dispuestos incluso a renunciar a ganar dinero si consideramos que nos hacen una propuesta inapropiada, por ejemplo si a otra persona le ofrecen en las mismas condiciones más cantidad. Investigadores del Centro de Neuroimagen Wellcome Trust decidieron averiguar si esto también se cumple cuando las ofertas afectan a necesidades fisiológicas como la comida, el agua o el sexo. En sus experimentos trabajaron con 21 participantes sanos y, tras someterlos a sed extrema, les ofrecieron vasos de agua con 62,5 militros, mientras que la persona que hacía la oferta se quedaba con una botella de 500 mililitros. Los participantes tenían 15 segundos para aceptar o rechazar la propuesta. Y en la mayoría de los casos dijeron que no al vaso incluso cuando sus análisis de sangre mostraban que fisiológicamente necesitaban beber.
“Sorprendentemente, los humanos tendemos a rechazar una propuesta injusta de una recompensa primaria como agua o comida incluso si se encuentran en situación de necesitarla”,
aclara Nick Wright, coautor del trabajo. Esta motivación parece ir en contra de sus propios intereses, por lo que resulta fascinante tratar de
“entender cómo este sentimiento subjetivo de la justicia influye en nuestras decisiones cotidianas, incluyendo las relacionadas con el mercado laboral”,
añade el investigador.



viernes, 24 de agosto de 2012

Descubren superancianos con cerebros eternamente jóvenes

Aunque puede parecer ciencia ficción, no lo es. Según un estudio publicado en la revista Journal of the International Neuropsychological Society y realizado por expertos de la Universidad Northwestern (EE UU), existe un selecto grupo de personas mayores de ochenta años, conocidos como los “superagers” o “superancianos”, que cuentan con una anatomía cerebral especial que les permite pensar y recordar incluso mejor que personas veinte o treinta años más jóvenes. Estudiando sus cerebros con ayuda de resonancia magnética en tres dimensiones, Emily Rogalski y sus colegas han demostrado que existe más vitalidad en su corteza –la capa más externa del cerebro, clave en la memoria, la atención y el razonamiento-, que además es mucho más gruesa que la de otras personas de la misma edad, muy similar a la de sujetos en torno a los cincuenta años de edad. Según apunta Rogalsky, una corteza adelgazada sugiere la pérdida de neuronas o materia gris. De hecho, los exámenes cerebrales también mostraron que las personas de 80 a 99 que sufrían un declive en la memoria tenían cortezas más finas.

Por otra parte, las imágenes cerebrales obtenidas en el estudio muestran que existe una región profunda del cerebro, la corteza cingulada anterior, que es incluso más gruesa en los "superancianos" que en cualquier adulto de 50 años. Esta región es importante para la atención.
“Quizás los superancianos se distinguen sobre todo por tener una capacidad de atención muy aguda que es la que daría soporte a su extraordinaria memoria”,
sugiere Rogalsky.
Los investigadores esperan que al identificar a estos "superancianos" –que planean donar sus cerebros una vez fallezcan para el estudio celular de sus estructuras- se puedan desvelar los secretos para mantener un cerebro joven, y así proteger al resto de la población de los problemas de pérdida de memoria propios del envejecimiento y de enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer.
“En lugar de estudiar lo que va mal en el cerebro, hemos analizado cerebros ancianos pero excepcionalmente sanos”,
aclaran los investigadores, que aseguran que en ese sentido su trabajo es “único”.
Otra cuestión que aún no se ha resuelto es si retener el volumen cerebral protege las habilidades de pensamiento, o si mantener las habilidades de pensamiento protege al volumen cerebral.
"Quizás aquellos cuyos cerebros están mejor 'construidos para durar' estructuralmente sean los que mejor están construidos para durar desde una perspectiva funcional, o tal vez los que ejercitan el cerebro tengan menos atrofia",
ha observado Russell Swerdlow, director del Centro de Enfermedad de Alzheimer de la Universidad de Kansas.

La exposición a antibióticos en la infancia predispone a la obesidad

Científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York (EE UU) han descubierto que la exposición a antibióticos durante la infancia altera la composición y el funcionamiento de las bacterias del tracto digestivo, fundamentalmente del estómago, con un impacto sobre el metabolismo que puede predisponer a la obesidad. Sus conclusiones se publican en la revista Nature.
Desde 1950, han sido ampliamente usadas pequeñas dosis de antibióticos (terapia STAT, por sus siglas en inglés) no para luchar contra enfermedades o infecciones, sino para incrementar el tamaño de las vacas, cerdos, ovejas, pollos y pavos, entre otros animales de granja, señala el estudio publicado. En sus experimentos, los investigadores administraron STAT a ratones normales, y observaron que los ratones que recibieron antibióticos desarrollaron un aumento en el porcentaje de grasa corporal. Después de seis semanas, los ratones medicados habían ganado, aproximadamente, entre un 10 y un 15 por ciento más de masa grasa que los ratones que no recibieron antibióticos. Los investigadores también observaron que la densidad ósea aumentó significativamente en los ratones que recibieron STAT durante el desarrollo temprano, y que las hormonas relacionadas con el metabolismo también se vieron afectadas.
"Usando antibióticos se puede manipular la población de bacterias y alterar la forma en que metabolizan ciertos nutrientes",
afirma Cho, profesor de Medicina y coautor del trabajo. El investigador añade que, ahora, la comunidad científica está comenzando a comprender cuán complejo es el microbioma, y cómo afecta a la salud y a la enfermedad. Según los investigadores, este nuevo hallazgo tiene el potencial de afectar a una amplia gama de condiciones, que van desde la obesidad infantil, hasta el síndrome metabólico en adultos.
En la actualidad existe una preocupación creciente de que la exposición a los antibióticos puede tener consecuencias a largo plazo, por lo que la investigación reciente se ha centrado en los efectos de los antibióticos sobre el desarrollo.
"El aumento de la obesidad en todo el mundo coincide con el uso generalizado de antibióticos, y nuestros estudios proporcionan un vínculo experimental",
afirma el investigador principal, Martin J. Blaser. No obstante, los científicos señalan que se necesita más investigación para confirmar esta teoría.