lunes, 8 de noviembre de 2010

Los diamantes serán relevados por el carbono-bct

Hasta hace poco se creía que el material más duro existente era el diamante, pero en 2003 sucedió un hecho insólito que lo puso en duda. Gracias a unas investigaciones realizadas por una universidad en China por fin se ha dado una explicación científica y se ha encontrado la estructura del próximo material más duro del planeta, el carbono-bct.
En un experimento que se realizó en 2003, se demostró que el grafito, a pesar de ser blando, podía volverse extremadamente duro al comprimirse, tanto que llego a producir una grieta en una prensa de diamante cuando se alcanzaron las 170.000 atmósferas.
El problema es que en su momento no se pudo comprobar porque ocurrió ni cual era la estructura que adoptaba el grafito para alcanzar tal dureza. Hui-Tian Wang de la universidad Nankai en Tianjin, China, a partir de unas recientes simulaciones por ordenador a descubierto que parte de dicho material podía ser carbono-bct.
El carbono-bct está formado por anillos de 4 átomos de carbono y tiene atributos tanto del diamante como del grafito. Esta estructura fue la que menos energía requirió para formarse de las numerosas que probaron en las simulaciones.
Todavía quedan experimentos por hacer, pero posiblemente en el futuro oigamos hablar mucho más sobre este nuevo tipo de material.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Google Maps a punto de generar un conflicto internacional


Ya hemos visto como Google Maps ha causado numerosos accidentes y confusiones a la gente que sigue ciegamente sus mapas, pero esta vez se han superado, casi causan una guerra entre Nicaragua y Costa Rica.
El comandante nicaragüense Eden Pastora invadió recientemente una parte del territorio costarricense pensando que se trataba de Nicaragua. A su llegada obligó a sus tropas a quitar la bandera de Costa Rica y poner la de Nicaragua ante el asombro de sus habitantes.
Pero lo más sorprendente es que según el comandante todo se debió a una confusión generada por Google Maps que mostraba un error de casi 3 kilómetros con la frontera. Aquí podéis ver las diferencias entre Bing y Google.
A día de hoy Costa Rica está “flipando en colores” y parece ser que la cosa no se va a quedar en una mera anécdota ya que las fuerzas armadas de Nicaragua todavía se encuentran en la zona y su comandante lejos de admitir su error dice que Google Maps no hace sino confirmar la legitimidad de su operación militar.
Costa Rica no tiene ejército propiamente dicho así que no pueden ni siquiera amenazar o parar a las tropas de Nicaragua. Si a muchos nos parecía absurdo que el detonante de la primera guerra mundial fuera el asesinato del archiduque austriaco Francisco Fernando de Austria, imaginaos que pensarán de nosotros nuestros nietos cuando sepan que Google originó la tercera guerra mundial. Madre del amor hermoso, el mundo está fatal…—

Este helicóptero de combate hace que el Trueno Azul parezca de juguete


El nuevo prototipo de helicóptero de combate del fabricante estadounidense Sikorsky, el Raider X2, que muy probablemente será adoptado por las fuerzas aéreas estadounidenses si las futuras pruebas salen como se espera. ¿Pero qué hace a este helicóptero diferente de los demás?
La respuesta es la tecnología X2, con la que Sikorsky consiguió batir el récord de velocidad en helicóptero este Septiembre con una marca de 463 kilómetros por hora. El sistema se basa en dos rotores coaxiales girando en sentido contrario, permitiendo eliminar el rotor de cola y sustituirlo por una hélice propulsora.
Este nuevo tipo de alas giratorias supone toda una revolución aeronáutica como en su día fue el primer helicóptero creado por la empresa en 1942. Pero no sólo será más rápido que otros helicópteros, sino que también será más maniobrable y silencioso y permitirá llevar más carga y soldados a altitudes mayores y con mayor estabilidad.
Ya hay helicopteros que tienen esta tecnologia de rotores coaxiales pero con la hélice detrás propulsora no..
Tendrá una cabina para dos pilotos y podrá llevar hasta 6 tropas o gran cantidad de carga, contando además con la última tecnología armamentística. La primera prueba está programada para dentro de 4 años y se espera que sus prestaciones mejoren incluso más.

¿Cómo funciona Kinect?


Kinect, el nuevo periférico de Xbox 360 sale a la venta en Estados Unidos dispuesto a revolucionar el sistema de control de las videoconsolas. El EyeToy de Sony fue su predecesor, pero su éxito fue limitado, ¿qué pasará ahora con Kinect tras el megaéxito de la Wii?
Para saberlo tendremos que esperar unos meses, pero lo que si podemos ahora es conocer cómo funciona este dispositivo que es algo más que una simple cámara.
Como buen producto de Microsoft..., Kinect ha causado rechazo antes de su venta al público, la razón es prometer especificaciones y precios imposibles que luego han hecho que el cliente se sienta estafado cuando se le ha dicho que será peor y más caro.
A pesar de tener varias cosas en contra, la única manera en la que podrá ganar en la encarnizada lucha por la detección de movimientos es mostrando su valía. Vamos a ver como funciona esta cámara cuyo prototipo costó 30.000 dólares y su desarrollo cientos de millones.
Las dos funciones básicas de Kinect son una cámara y un micrófono. La cámara permite generar una imagen tridimensional de lo que tiene delante y además reconocer partes del cuerpo humano. Para ello utiliza na especie de sónar de luz infrarroja, gracias al tiempo que tarda en rebotar y volver al dispositivo puede saber la distancia. Gracias a ello tiene gran precisión en la detección de profundidad y no depende tanto de la luz ambiental.
El micrófono estéreo de Kinect capta un campo cónico delante de él, de esta manera no recoge el sonido de la tele y si de quienes están en frente. Gracias a él puede usarse para chatear o realizar comandos de voz usándolo como una forma más de interactuar con la consola.
Vale que Kinect no es todo lo que nos prometieron, de la captura de dedos hemos pasado a capturar sólo hasta las manos, pero a diferencia del Wiimote y Playstation Move, Kinect es un dispositivo que captura al usuario entero y a su entorno, un dispositivo que vale como cualquier tipo mando y que todos pueden usar a la vez. Esperemos que los juegos y aplicaciones estén a la altura.

viernes, 5 de noviembre de 2010

Me gusta este video os lo recomiendo encarecidamente

Retrodispersión tecnología de rayos X

Esto es tecnología de hace unos años...
Una retrodispersión de rayos X, como su nombre dice, capta imágenes creadas cuando los objetos o materiales, especialmente orgánicos, provocan una dispersión de fotones de rayos. Los artículos que son bajos en la tabla periódica (como el hidrógeno, carbono y litio) tienen un efecto de dispersión más poderoso en fotones; más elementos a nivel de tabla periódica (por ejemplo, metales y similares) absorben más fotones (y por lo tanto, tienen menos efectos de dispersión ). Luego, una computadora medidas, se correlaciona y produce una imagen de la persona o el objeto escaneado.
Las imágenes de retrodispersión son como en la naturaleza, haciendo que la interpretación de las imágenes sea rápida y fácil.
Asi que si recordamos a Swarzeneger...uff que nombre, osea, conan leñe, en su pelicula desafio total, no estamos muy lejos de tener escaners como en la peli que nos vean de cuerpo entero....

miércoles, 3 de noviembre de 2010

El teléfono para hablar con los muertos de Thomas Edison


Tanto si se celebra Halloween como si se prefiere el Día de Todos los Santos, no cabe duda de que la muerte con su halo de misterio llama la atención de mucha gente. También llamó la atención de Thomas Alva Edison, el prolífico inventor. De hecho, en la década de 1920 comentó en una revista que estaba trabajando en la construcción de una teléfono que permitía hablar con los muertos.
No se tiene constancia de que Edison fabricase ningún prototipo de este invento por lo que puede que Edison estuviese gastando una broma a la gente, aunque también es posible que desde su muerte (en 1931) haya estado trabajando en ese invento, pero esta vez desde el otro lado, para hablar con los vivos.
Lo que sí que sucedió fueron las 600 respuestas que recibió la revista en la que Edison hizo su anuncio. De ellas, Gerald Fabris, el comisario del Museo de Grabaciones Sonoras del Parque Histórico Nacional Thomas Edison (situado en el estado de Nueva Jersey, Estados Unidos de América) ha hecho una selección de las 10 mejores, que se citan a continuación:
“10. ¡Demasiado tarde! Los fantasmas ya están trabajando en la misma máquina.
9. ¡Este teléfono nos matará a todos! ¡Necesitamos creer en Dios y la inmortalidad!
8. Los muertos no tienen memoria, así que ¿cómo es posible comunicarse con ellos?
7. ¿Cómo puedo obtener uno de estos teléfonos? O, ¿puedo venderlos cuando lleguen a las tiendas?
6. ¿Cómo funciona la máquina?
5. Obviamente no se puede hablar a los espíritus a menos que se utilice a un/a medium humano/a, tonto.
4. ¿Otra máquina para comunicarse con los muertos? ¡Ya tengo uno de esas!
3. ¡Tenga cuidado, señor Edison! ¡Los espíritus que contestarían a este teléfono son malos!
2. Soy medium, por lo que: ¡no dude en llamarme si necesita ayuda, Sr. Edison!
1. ¡Apoyamos de todo corazón la creación de esta máquina!
(De esta selección, tres cartas parecen ser de personas que han recibido algún tipo de formación reglada sobre ciencias.)”.
Por cierto, si te estás preguntando qué es lo que aparece en la imagen de este post: se trata del Psycho-Phone, un aparato del Siglo XX inventado por A.B. Saliger, el cual, aparentemente permitía lo mismo que la propuesta de Edison. Al margen de esto, si en pleno Siglo XXI se inventase un dispositivo de este estilo que funcionase, ¿reaccionaría la gente de la misma manera que en los años 20 del pasado siglo XX?..

Así es un campo de pruebas de armamento nuclear


Podría parecer la superficie lunar o un escenario del Worms, pero esta imagen de satélite corresponde al lugar de la Tierra que más ataques nucleares ha sufrido. Está en Estados Unidos y es un campo especial para probar armamento nuclear.
La zona se llama Yucca Flat, y se encuentra en el desierto de Nevada. En sus casi 41 años de historia (de 1951 a 1992) se han realizado 739 pruebas nucleares, cuyas devastadoras consecuencias puedes ver en forma de cráteres.
De hecho es una de las zonas más castigadas por el hombre en nuestro planeta, y las “cicatrices” que se han dejado en el terreno son enormes. Muchos de los cráteres dejados por los impactos son enormes, siendo el más grande de ellos el cráter Sedan, con 390 metros de ancho y casi 98 metros de profundidad.
Así que ya sabes, si quieres visitar una zona del planeta donde por la noche todo brille a lo verde fosforito como si de un gusiluz con esteroides se tratara, no debes dejar la oportunidad de visitar este lugar.

Los astronautas comenzarán a ir en esquijama para misiones de gran duración


Que estos nuevos trajes de la NASA son una horterada es una realidad, pero también el que ayudarán a los astronautas a soportar mejor el paso del tiempo en misiones de gran duración en el espacio.
Normalmente un astronauta pierde entre un 1 y un 2 por ciento de hueso por cada mes que pasa en el espacio, siendo la cantidad de hueso interno perdido incluso mayor. Esto supone un gran inconveniente para mandar expediciones a Marte o trabajar en la estación internacional.
Tradicionalmente, para paliar los efectos de la pérdida de hueso los astronautas seguían rutina de ejercicio, pero luego se comprobó que estos ejercicios no contribuían a frenar la pérdida.
La solución a este problema es el Gravity Loading Countermeasure Skinsuit, desarrollado por el Laboratorio Hombre-Vehículo del MIT. Básicamente lo que hace es que comprime el cuerpo haciendo que los hombros vayan hacia los pies, contrarrestar esta tendencia simula los efectos de la fuerza de gravedad de la Tierra en el espacio.
Por ahora sólo son prototipos pero las nuevas pruebas que están realizando permitirán comprobar sus efectos al usarlo para dormir y mejorarlos para que el efecto “gravitatorio” también afecte a la zona de las pantorrillas. En cuanto lo consigan sólo les faltará crear versiones con estampados de superhéroes famosos.
jejejejeje

El transatlántico que pasó por debajo de un puente con menos de 5cms. de margen


A veces la cabezonería puede ser más fuerte que la precaución.
Y a veces el cabezón se sale con la suya. Es el caso del habilidoso marinero que a los mandos del Allure of the Seas ha pasado el crucero bajo este puente en Dinamarca… sin rascarlo.
Todo un alarde de pericia pues la nave, con un coste de 1.500 millones de dólares y con capacidad para 8.300 pasajeros mide 360 m. de eslora (longitud) y 72 de altura.
Los cálculos preliminares establecían que desde la parte superior del Allure of the Sea hasta la parte inferior del puente había 5o cms. de margen.
Pero esa distancia se vio reducida hasta poco menos de 4 cms. debido al mal tiempo. Con una extrema precaución (y con más de uno rezando) finalmente no hubo ningún contratiempo y el crucero pudo continuar su viaje hasta Fort Lauderdale (Florida).

El barco en hundimiento perpetuo


Tranquilos, no es que este hombre este emulando a los antiguos capitanes de barco y no quiera abandonarlo mientras se hunde, es que su barco no se está hundiendo, vamos, que es así. Probablemente estaréis tan confusos como yo cuando lo vi por primera vez, así que en el salto os explicamos que hace que este barco sea tan peculiar.

Julien Berthier ha reconvertido un yate de 6,5 metros de eslora partiéndolo por la mitad y añadiéndole un motor y una nueva quilla consiguiendo un barco que seguro que no deja a nadie indiferente.
No sabemos si es que Julien es muy supersticioso y piensa que un barco que está hundiéndose no puede hundirse o que simplemente es un cachondo mental, lo que está claro es que deber ser el centro de atención cada vez que lo deja en el puerto o surca los mares.

Conduce el carrito de la compra gracias a la Camioncyclette


¿Cuantas veces te ha ocurrido que esas cestas escualidas que le ponen a la bici no te dan apenas para llevar nada? Esto se va a acabar de una vez por todas gracias a este nuevo tipo de bici, la Camioncyclette, monstruosamente fea y práctica de manera simultánea.
Aunque parezca mentira, esta bici es capaz de llevar 150 kilos de peso en sus cestas, otra cosa es que uno sea capaz de cargar con tanto peso además de llevarse a uno mismo pedaleando en bici. Me canso sólo de pensarlo.
Gracias a unas ruedas de 16 pulgadas es más fácil de maniobrar y tiene más espacio para la carga. Utiliza un sillín Brooks y no parece que lleve marchas, así que cuesta arriba y totalmente cargada tiene que ser una delicia llevarla.

El telesilla con imanes consigue que se pierdan menos niños por el camino


Los telesillas y los niños, una combinación explosiva que puede terminar con más de un susto. El problema es que están pensados para adultos y es más el hecho de que un adulto vaya acompañando a los niños puede hacer que sean incluso más inseguras para ellos.
La solución que nos proponen ahora, pegarlos con imanes.
El sistema de seguridad Magnestick están siendo adoptado por los centros de esquí de Estados Unidos. Se instalan unos electroimanes en los asientos y los niños llevan un peto con una placa metálica. El sistema se enciende cuando se sientan en el telesilla y los libera cuando tienen que desmontarse.
Es una buena idea, sólo espero que el sistema sea bastante fiable y suelte a los niños en el momento apropiado, de todas maneras estoy seguro de que alguien terminará dándose un castañazo mientras hace el tonto para comprobar cuan fuerte es el imán...

El primer coche “impreso” en 3D funciona: estamos a esto de bajarnos los coches de Internet


Las impresoras tridimensionales cada vez tienen más usos.
A base de acumular diminutas piezas hasta que van conformando un objeto sólido puedes hacer de todo, incluso ropa, pero si vamos uniendo diversas de estas piezas y ensamblándolas entre ellas podemos llegar a tener… pues hasta un coche. Esto es lo que han pensado en Kor-Ecologic, creadores del vehículo Urbee.
Aunque parezca mentira hasta los cristales están hechos a partir de lo que sale de impresoras 3D.
Como un gigantesco puzzle, el Urbee es un coche de dos plazas con tecnología híbrida gasolina-etanol y se presentará en el salón SEMA de Las Vegas.
El proceso de fabricación pasa por superponer capas y capas de material que van conformando las distintas piezas del automóvil, un proceso que algunas compañías como Boeing utilizan para construir algunas de sus piezas. Una de las ventajas de este método es que se prescinde de las complicadas cadenas de montaje y de un ejército de herramientas y robots (venga, ahora hasta los robots al paro… maldita crisis, ya no respetan a nadie). Además cualquier cambio de diseño no implica ninguna modificación en el proceso de fabricación, con el consiguiente ahorro.

Los astronautas necesitan usar pañales

¿para qué tienen que usar los astronautas pañales?, bueno, más bien por qué. La respuesta la descubrieron en la NASA en 1961, aunque ellos no lo llaman pañales, sino algo mucho más técnico “prenda de máxima absorción”.
El problema es que mientras esperan para el lanzamiento, los astronautas pueden estar en la nave esperando durante horas en las que tiene que permanecer en su puesto sin poder moverse y mucho menos ir al servicio.
Cuando el Freedom 7 salió al espacio el 5 de Mayo de 1961, el tripulante de la capsula Mercury, Alan Shepard, nunca creyó que tendría que esperar tanto para poder despegar, así que tuvo que informar al centro de control para informar de que se estaba meando.
Nadie pensó en ese hecho, y el traje no estaba preparado por lo que su sistema de monitorización de signos vitales podía sufrir un cortocircuito si se meaba encima. La decisión de la NASA fue desactivar el sistema y darle luz verde y no seguir su agonía.
Lo que luego ocurrió con su agüita amarilla cuando por fin alcanzó el espacio y no hubo gravedad es algo que nunca sabremos y que probablemente no queramos saber...