lunes, 29 de septiembre de 2014

La gran mentira sobre el afeitado que llevamos años creyéndonos

“No quites el bigotillo al niño, que si no en dos telediarios le crecerá la barba”,
“no uses cuchilla para quitarte los pelos de la axila que si no luego te sale más fuerte”.
Llevamos toda la vida escuchando la misma cantinela y, para qué engañarnos, creyéndonosla.

Cinco usos revolucionarios de la nanocelulosa industrial

Si hubiese que hacer un pódium de los materiales postulados para revolucionar la industria en los próximos años, seguramente éste estaría ocupado por el grafeno, los nanotubos de carbono (que es en esencia lo mismo que el grafeno, es decir, átomos de carbono, pero organizados en cilindros en vez de en láminas) y la nanocelulosa. Sus características únicas y sus potenciales usos maravillan a los científicos y los ingenieros, y los responsables de los procesos productivos están a la espera de que se logren producir con fiabilidad y eficiencia en cantidades industriales.

sábado, 20 de septiembre de 2014

Retrasar el corte del cordón umbilical mejora el desarrollo del bebé

Aplazar unos dos minutos el corte del cordón umbilical en el transcurso de un parto (lo que se conoce como clampaje del cordón), tiene consecuencias muy positivas para el desarrollo del recién nacido durante los primeros días de su vida. Esta es la interesante conclusión de estudio realizado por científicos de la Universidad de Granada y el Hospital Clínico San Cecilio de Granada (España) que recoge la revista Pediatrics.

La NASA descubre un planeta que envejece a su estrella

Un equipo de expertos del Observatorio Chandra de la NASA ha descubierto que un planeta está envejeciendo a la estrella que orbita ya que está debilitando su campo magnético. El planeta en cuestión es WASP-18b, situado a unos 330 años luz de la Tierra.

El consumo de edulcorantes artificiales aumenta el riesgo de intolerancia a la glucosa

A pesar de que los edulcorantes artificiales representan un recurso útil para la pérdida de peso o para prevenir la diabetes, y que los nutricionistas suelen recomendar, un nuevo estudio llevado a cabo por científicos del Instituto Weizmann de Ciencias (Israel) ha revelado que esta sustancia, empleada para reducir el consumo de azúcar, podría contribuir al desarrollo de la intolerancia a la glucosa (una forma de prediabetes) y la enfermedad metabólica.

Relacionan la migraña con un mayor riesgo de sufrir párkinson

Más de 3,5 millones de personas en España sufren migrañas. Ahora, un nuevo estudio ha revelado que las personas que sufren de migrañas durante la edad adulta tienen mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson u otro tipo de trastornos relacionados con el movimiento.

Descubren el mecanismo que controla la decepción en el cerebro

La decepción puede llegar tanto por pequeños contratiempos en la vida como por grandes desgracias; sea como fuere, todo se origina en el interior del cerebro. Ahora, una nueva investigación liderada por la Universidad de California en San Diego (EEUU) ha identificado la parte exacta del cerebro que controla el procesamiento de la información tanto emotiva como sensorial que provoca que nuestro estado de ánimo cambie.

Descubren una nueva forma de materia similar a un sable láser

Que descubran una nueva forma de materia basada en luz ya es de por sí una noticia increíble, pero que ese nuevo estado abra las puertas a la creación de un sable láser como los de La Guerra de las Galaxias ya supera nuestros más locos sueños. Ha ocurrido, y sus protagonistas son dos científicos del Centro de Átomos Ultrafríos que gestiona a medias el MIT y la Universidad de Harvard.

Científicos logran "congelar" luz en estado sólido

Un equipo de físicos de la Universidad de Princeton ha logrado obligar a la luz a que se comporte de manera realmente extraña. En lugar de desplazarse a su velocidad normal, han conseguido que se detenga formando estructuras similares a cristales.

10 mitos del cine que son imposibles en la vida real

Estamos tan acostumbrados a ver ciertas cosas increíbles en el cine, que poco a poco se van filtrando en nuestra mente hasta el punto de parecernos perfectamente posibles. Lamentablemente, la vida real tiene muy poca imaginación para ciertos detalles. Aquí tenéis 10 mitos clásicos del cine que sencillamente no pueden existir en la vida real.

Diseñan un camuflaje que imita a la perfección la piel de los pulpos

Los pulpos, los calamares o las sepias tienen un asombroso sistema de camuflaje natural que les permite fundirse con los colores y formas de su entorno. Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts acaba de presentar un material sintético suave y flexible capaz de alterar su color y textura de la misma forma.

Elon Musk: "Tendremos coches autónomos dentro de menos de 6 años"

Cinco o, como máximo, seis años. Ese es el tiempo que calcula el inventor y empresario Elon Musk que tardarán en llegar a las carreteras los primeros coches completamente autónomos de Tesla Motors. El CEO de la compañía de automoción y de SpaceX se ha mostrado así de confiado sobre el futuro de estos vehículos en una reciente entrevista al Wall Street Journal.

Multa récord a la farmacéutica británica GSK por pagar sobornos en China

En la mayor multa impuesta por un tribunal chino, la farmacéutica británica GlaxoSmithKleine (GSK) tendrá que pagar 3.000 millones de yuanes (379 millones de euros) por pagar sobornos a médicos y hospitales de este país, según informó la agencia estatal Xinhua. Además, cinco de sus directivos, entre ellos su anterior responsable en China, Mark Reilly, han sido condenados a entre dos y cuatro años de cárcel. Por haber confesado sus delitos, dichas penas han sido suspendidas y Reilly será deportado al Reino Unido.

viernes, 22 de agosto de 2014

¿La mejor forma de cepillarse los dientes? No la conoces (ni tú, ni nadie)

Desde niños nos han enseñado que debemos cepillarnos los dientes tres veces al día, después de cada comida y durante tres minutos, pero, aunque el mantra se sigue repitiendo en escuelas y consultas, los científicos no tienen claro que esta sea la mejor de las recomendaciones.

La verdadera causa de la obesidad: ocho clases de bacterias deciden tu peso

Ni la alimentación, ni los hábitos de vida poco saludables, ni la herencia genética. El factor que más influye en el sobrepeso y la obesidad está directamente relacionado con la flora intestinal. Los resultados de dos nuevos estudios, realizados por instituciones sanitarias de diferente nacionalidad y publicados en el último número de la revista Nature, han demostrado que la baja presencia de bacterias en el intestino aumenta el riesgo de engordar. Una deficiencia que afecta a una de cada cuatro personas, entre las cuales el 80% padece sobrepeso.