Casi la mitad de la población mundial depende del arroz para su alimentación. En Asia, donde este cereal es muchas veces la única fuente de calorías, el 40% del arroz se produce en sistemas donde la intervención tecnológica es mínima, sin control sobre el agua que llega a las plantaciones y donde las inundaciones o las sequías son frecuentes. Además, el 60% de estos cultivos de arroz se encuentran en suelos pobres en nutrientes, bajos en fósforo o donde este elemento no es asimilable por las plantas. Los niveles de pobreza en estas regiones son elevados y la capacidad de las plantas para acceder al escaso fósforo del suelo es vital para garantizar la seguridad alimentaria en algunas de estas regiones.
Grupos de instituciones como el del Instituto Internacional de Investigación del Arroz, que recibió el premio Fundación BBVA en cooperación al desarrollo por su contribución
“a la reducción de la pobreza y el hambre en el mundo a través de la investigación sobre el arroz y la capacitación de sus agricultores”,
investigan otras plantas resistentes a distintos tipos de penurias para aislar los genes responsables de esas capacidades superiores.
La lucha contra algunos tipos de enfermedades, como el hongo Magnaporthe oryzae, a través de la introducción de genes capaces de proporcionar resistencia a cultivos esenciales para la alimentación de muchas poblaciones o las investigaciones para hacer tipos de arroz menos vulnerables a la sequía son solo algunos ejemplos de lo que se puede hacer.