El hallazgo del grupo de expertos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas abre una vía de investigación muy interesante y, sobre todo, esperanzadora en la lucha contra el cáncer de pulmón, uno de tumores más agresivos y, en el caso de la mujer, uno de los más frecuentes junto al cáncer de mama. Agresivo porque las tasas de mortalidad son muy altas. De hecho, según datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística y correspondientes al año 2010, en nuestro país fallecieron más de 20.000 personas por un cáncer de pulmón.
El cáncer de pulmón, y aquí radica la dificultad de combatirlo, no solo es uno de los más agresivos, sino que en muchos aspectos sigue siendo un gran desconocido. Así, como explican los investigadores, todavía quedan preguntas sin responder sobre la biología molecular de este tipo de tumores, es decir, cómo crecen y se diseminan las células tumorales del cáncer de pulmón. Una de estas rutas ha sido identificada, lo que ha permitido ensayar en ratones un primer fármaco que podría bloquear su desarrollo.
Para llegar hasta aquí ha habido que recorrer un largo camino que, en este caso, comenzó en 2004, cuando se identificó por primera vez la proteína denominada Notch. En ese momento se vinculó su papel en el desarrollo de un tipo concreto de tumores, la leucemia, aunque posteriormente también se desveló su vinculación con otros cánceres, como el de páncreas o de pulmón. Y aquí es donde entra en juego el equipo de investigación del CNIO, cuyo estudio ha sido publicado en la revista Cancer Cell, el cual ha hallado que la proteína Notch colabora con el oncogén Ras, el cual es esencial en la formación de los tumores de pulmón. Bloquear a Notch es el objetivo del nuevo medicamento (fármacos tipo GSIs, según sus siglas en inglés), probados con ratones que han sido modificados genéticamente y que, en este caso, han sido desarrollados por el conocido investigador y especialista del cáncer, Mariano Barbacid, jefe de Oncología Experimental del CNIO.
Tras dos semanas de tratamiento, los investigadores comprobaron que los tumores de los ratones habían dejado de crecer, al tiempo que no se habían producido graves efectos secundarios. Ahora queda por constatar que estos mismos resultados se pueden trasladar al tratamiento de pacientes humanos. Aunque con cautela, la investigación y los ensayos clínicos son muy prometedores.