martes, 29 de diciembre de 2009
Virgin viajará del espacio exterior a las profundidades abisales
Se diría que a Virgin no le queda ningún terreno por explorar; y puede que pronto sea cierto, porque también tienen el proyecto de explorar las profundidades submarinas. Al parecer, el señor Branson tiene una isla, Necker, muy cerquita de la fosa oceánica de Puerto Rico, el punto más profundo del Atlántico. Pues bien, el proyecto Virgin Oceanic puede llevar a Virgin a construir submarinos capaces de llegar a 35.000 pies bajo el agua, si encuentran materiales capaces de resistir semejante presión. Branson compara el reto con el de la construcción de naves espaciales
El primer ‘panel’ solar capaz de sobrevivir en el espacio es de Sharp
Por fin podemos ver el fruto de los esfuerzos de Sharp en el terreno de las células solares: ya tienen las primeras que son capaces de sobrevivir en el espacio. Y como, de hecho, son flexibles (incluso se pueden doblar en torno a las esquinas), parecen perfectas para cubrir satélites y otros objetos espaciales. El prototipo de Sharp, de 20 micrones de espesor, se creó con una combinación de cristales de indio galio, arseniuro de galio y arseniuro de indio galio, crecidos en moléculas de sustrato sólido antes de añadirlos a la película. Sharp espera fabricarlos antes de 2012 para que las naves espaciales puedan nutrirse de energía por ahí arriba
Los científicos encuentran un anticuerpo que da caza y elimina el cáncer de próstata
Los investigadores han descubierto un anticuerpo que, al ser inyectado en un ratón, se adhiere al tejido del cáncer de próstata e “inicia la muerte directa de las células” que hay en él. Si los resultados se pueden trasladar a los humanos, prácticamente sería una cura para este tipo de cáncer. En las pruebas iniciales en ratones, “F77 se unió al tejido donde el cáncer de próstata era el cáncer primario en casi todos los casos (97 por ciento) y en núcleos de tejido donde el cáncer había efectuado la metástasis cerca de un 85 por ciento del tiempo”. Esto significa que, aunque el anticuerpo atacó incluso células cancerígenas en estado avanzado, no las mató todas. Aun así, es una gran noticia si ulteriores investigaciones confirman estos resultados
martes, 22 de diciembre de 2009
Las células madre reprogramadas, hallazgo del año

La reprogramación de una célula común –de la piel o el pelo, por ejemplo– para que vuelva a su estado embrionario y pueda así tener capacidad de convertirse en cualquier tipo celular del organismo ha sido seleccionado por su potencial aplicación tanto en el estudio de enfermedades como en el desarrollo de fármacos, justifica «Nature». Las denominadas células madre inducidas (iPS, en sus siglas en inglés) se identificaron por primera vez hace tres años; sin embargo, ha sido el perfeccionamiento del método de reprogramación el que ha convertido la investigación en este campo en uno de los más prometedores de la biología en los próximos años
sábado, 19 de diciembre de 2009
China estrena el mayor edificio de oficinas solar del mundo

Éste es el mayor edificio de oficinas del mundo alimentado por energía solar. Ha sido construido recientemente en China. Tiene nada menos que 75.000 metros cuadrados, en los que entran centros de exhibiciones, instalaciones de investigación, reuniones y cursos, así como un hotel. Todo ello bañado por los rayos del sol.
Impresionante imagen del Hubble muestra la mayor “guardería de estrellas” de la Vía Láctea

Preciosa, esta imagen capturada por el Hubble. Y, además, es la fotografía más detallada de lo que HubbleSite describe como “la mayor guardería estelar de nuestro bario galáctico”. La imagen (puedes verla a tamaño gigante aquí), se tomó entre el 20 y el 27 de octubre de este año con la Wide Field Camera 3 del Hubble. Las estrellas azules están entre las mayores de la Vía Láctea; lo verde es oxígeno y lo rojo hidrógeno.
“La gigantesca y joven agrupación estelar, llamada R136, sólo tiene unos pocos millones de años de edad y reside en la Nebua 30 Doradus, una turbulenta región de nacimiento de estrellas en la Nube Grande de Magallanes, una galaxia satélite de nuestra Vía Láctea. No hay región con formación de estrellas conocida en nuestra gaaxia tan grande o prolífica como la 30 Doradus. Muchas de las azules como diamantes están entre las mayores conocidas. Buena parte de ellas son unas 100 veces más grandes que nuestro sol. Estas robustas estrellas están destinadas a explotar, como una traca de petardos, como supernovas en unos pocos millones de años.”
casi na , asi que ir preparando el lugar pa verlo
La línea verde de iGo podría ahorrar el 85% del consumo en standby
lunes, 14 de diciembre de 2009
El tabaco mata, sí, pero te lo pueden recordar con elegancia

No dudo de la eficacia de los carteles tipo “Fumar mata” que hay en los paquetes de tabaco. Al menos, en el sentido de que saltan a la vista. Pero hay que decir que son un rato feos. Así que… ¿por qué no recordarnos nuestro lento suicidio de forma más elegante? La propuesta de RJ Reynolds es un paquete de tabaco con forma de ataúd. Sólo es un diseño por el momento
Mint Robot Music Tank, el cubo musical que te sigue como un perro faldero

Este cubo blanco posee un sistema de sensores inalámbrico que le permite perseguirte allí donde vayas sin chocarse con otros objetos. Se llama Mint Robot Music Tank y es obra de una compañía coreana llamada Mint Pass. No sólo te sigue, sino que lo hace reproduciendo música. También posee un mando a distancia para que decidas tú mismo hacia dónde se dirige. No parece mala idea que el reproductor de música te siga cuando estás recogiendo la casa, por ejemplo, aunque supongo que acabará siendo molesto que “algo” ande siempre detrás de ti
La precisión de los dedos biónicos ProDigits

Unas 30 personas incorporan actualmente ProDigits, unos dedos biónicos que les permiten agarrar objetos de un modo más preciso que las prótesis anteriores. ProDigits se pueden controlar de dos maneras: con unos sensores que registran las señales musculares de la palma de la mano o los restantes dedos o con un switch sensible a la presión de un sensor que reacciona a la fuerza
El papel recupera protagonismo en una novedosa tecnología de baterías

¿Quién dice que el papel está acabado? Puede que sus usos más tradicionales estén en declive, pero una sorprendente tecnología de baterías podría traerlo a la primera fila de la tecnología. Un papel normal y corriente con una capa de tinta hecha de nanotubos de carbono y nanohilos de plata se convierte en un dispositivo de almacenamiento altamente conductivo y maleable como… el papel, según un estudio de la universidad de Stanford.
El cargador de muñeca de Brando dará la puntilla a tus escasas relaciones sociales

Reconócelo: una muñequera grandota con lucecitas podría acabar con las pocas relaciones sociales que te quedan. Aunque, por otro lado, un cargador USB de muñeca, capaz de dar energía a casi cualquier gadget portátil que uses, desde consolas hasta móviles, tiene su puntillo. Según en qué ambiente, además, puede darte cierta caché llevar un gadget de Brando, aunque te cueste 35 dólares más gastos de envío
Un dispositivo permitirá escribir con la mente en menos de una década

Gracias a la introducción de electrodos dentro del cráneo de los pacientes, investigadores de la clínica Mayo, en Jacksonville, han creado un método para que puedan escribir palabras utilizando sólo sus ondas cerebrales. Los experimentos se realizaron en pacientes que ya tenían electrodos en el cerebro para monitorizar su epilepsia.
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Campos magnéticos para proteger las naves espaciales europeas

La Agencia Espacial Europea y EADS Astrium, el centro aeroespacial alemán, están desarrollando un escudo magnético de calor que protegerá a las naves espaciales en el delicado proceso de reentrada en la atmósfera. El nuevo escudo complementará o sustituirá los tradicionales escudos cerámicos de calor. El campo magnético lo generará una espiral súperconductora, que desviará las partículas de la atmósfera de la superficie de la nave y, por tanto, eliminará la fricción. Si todo va bien, se pondrá a prueba con la nave rusa Volna en la próxima década, que entrará en la atmósfera a Mach 21
Una nueva laringe artificial dará una voz más natural a los pacientes de cáncer

Esta nueva laringe artificial podría acabar con esa fría voz robótica de los laringectomizados. El sistema utiliza un palatómetro, un dispositivo utilizado en terapia del lenguaje, que sigue los movimientos de la lengua. Un grupo de 118 sensores de presión recogen los datos y los envían para ser reproducidos por un pequeño sintetizador. El dispositivo se puede calibrar para reconocer inflexiones de la voz, lo que ayuda a lograr una voz más natural, y no requiere un implante quirúrgico. Todavía le queda un trecho por recorrer a esta tecnología, que logra un 94,4 por ciento de precisión pero aún tiene una librería de palabras reconocidas demasiado pequeña. Además, tiene que ser inalámbrico y deben mejorar la velocidad de procesamiento. Eso sí, al parecer no tardarán demasiado en realizar estas mejoras
miércoles, 2 de diciembre de 2009
iWallet, la cartera de fibra de carbono y Kevlar podría salvarte el culo (literalmente)

Aquí tenéis al rey de las carteras. iWallet. Fibra de carbono y Kevlar (el material de los chalecos antibalas), Bluetooth, lector biométrico y precio a juego: 600 dólares (299 la versión de fibra de cristal). La cartera se conecta al móvil vía Bluetooth. Si ambos se separan más de entre 5 y 10 metros, sonará la alarma en la iWallet. Vamos, que no te puedes olvidar ninguna de las dos cosas… O las dos a la vez. Su lector de huella dactilar impide que abra la cartera cualquier otro que no sea el dueño. Ya se puede reservar, aunque hasta el día 11 de diciembre no empiezan a enviarla
Unas tejas que cambian de color para preservar la energía

Ya sabes que el negro absorbe el calor y el blanco lo refleja. Así que, si quisiéramos adecuar nuestro tejado para que conservara de una manera óptima la energía según la época del año, necesitaríamos al menos dos juegos de tejas. O, en su defecto, un montón de estudiantes de MIT, que han “creado” este material, Thermeleon, que cambian de color según su temperatura. Al parecer, “en su estado blanco, las tejas reflejan el 80 por ciento de la luz del sol que les llega, mientras que cuando están negras reflejan sólo el 30 por ciento”. El Thermeleon podría reducir en un 20 por ciento el gasto de refrigeración en verano. Una pena que no tengan planes de comercializarlo
Smart Baby Case, una cabina infantil ultrasegura...

Un poli demasiado escrupuloso podría enchironarte por llevar a tu hijo en semejante cápsula. Tendrías que explicarle que no pretendes colarlo en un avión ni enviarlo al espacio exterior. Que tiene una puerta adecuada para cuidar de tu retoño, otra más grande para meterlo y sacarlo y unas puertecitas por las que entra el aire libremente, que se cierran solas si detectan demasiada presión. Que tiene una unidad de purificación de aire. Que esconde dentro una pantalla LED para que el niño te vea y un sistema de comunicación para que te oiga. Que posee un servo motor para mecer al bebé y un sistema para soltar los desperdicios. En fin, la verdad es que no me imagino a ninguno de los hijos recientes de mis amigos (Ruth, Dieguito, Sofía y los dos o tres en cola de espera) dentro de esta cápsula. Ni a mis amigos defendiéndola ante la poli. Vamos, que me sorprendería que pasase de la fase de concepto. Pero mola..
martes, 1 de diciembre de 2009
Nova, un concepto de cámara DSLR con dos brazos móviles y toque de mando de consola
Así ha pasado el tiempo para Mario

Aquí tenemos un reloj de pared en el que se ve cómo pasa el tiempo para los humanos y cómo ha pasado para Mario. Es duro constatar, cada vez que miras la hora, que los personajes de los videojuegos y Brad Pitt son los únicos que rejuvenecen con el paso de los años. Por otro lado, por 30 dólares no es una mala opción como regalo para fans de la estrella de Nintendo
Noruega abre una planta eléctrica por ósmosis
Esta semana los noruegos han abierto una planta en Statkraft que genera electricidad “explotando la energía disponible cuando el agua dulce y el agua del mar se mezclan”. La planta es el resultado de 10 años de trabajo y, aunque todavía falta para que la tecnología se pueda aprovechar al máximo, los noruegos afirman que “el potencial global de la energía osmótica se estima en 1.600 y 1.700 TWh al año, equivalente al 50 por ciento de la producción total de energía de Estados Unidos”.
Una trampa para arco iris logra atraparlo por primera vez

Este pequeño hallazgo parece salido de una novela de fantasía: el arco iris atrapado en un pequeño botón. Vera Smolyaninova, de la Universidad Towson de Baltimore, ha utilizado una lente convexa para atrapar un arco iris de luz. Al parecer, la luz no puede pasar a través de una “puerta” con una longitud de onda más pequeña que la suya propia. Smolyaninova ha cubierto un lado de la lente, de 4,5 mm de diámetro, con una capa de oro de 30 nanómetros de grosor y ha situado la lente sobre un cristal plano también cubierto de oro. Entre ambos hay una pequeña capa de aire donde está atrapado el arco iris. Aunque, como decía, parece más fantasía que otra cosa, es un paso importante para la informática y las telecomunicaciones ópticas pues puede permitir la utilización de la luz para almacenar información
Un poco de agua bastará para ver la hora con Can Clock

La Can Clock no es una simple lata. Ni es un simple reloj. La energía no la recibe de la corriente eléctrica, sino del agua que albergue en su interior. Y sólo tienes que recargarlo una vez cada seis meses. Si en lugar de agua le echas, por ejemplo, bourbon, sólo te marca las horas de parranda. No se trata, por lo demás, de un concepto, sino de un producto real: se vende en estos cuatro colores que veis y cuesta 10 libras (unos 11 euros).
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Transtube 360, una ducha que te hará sentir como un gusano en un vaso gigante de mezcal

La ducha cilíndrica Transtube 360, obra de los seres humanos de Roca (deseosos de dar un nuevo significado a lo de hablar con ellos), tiene un aspecto tan futurista que a los de Dvice les parece un teleporter. A mí más bien me recuerda a un vaso gigante, digamos que de mezcal, a punto de ser bebido en cuanto el gusano entre en la ducha. Ése eres tú. En cualquier caso, puede que Transtube 360 no tenga mucha tecnología , pero su puerta se abre y se cierra gracias a un sensor de movimiento. Y es española, qué diablos
El nuevo aeropuerto de Estambul, el edificio más grande resistente a los terremotos

Estambul acaba de estrenar aeropuerto. Se llama Sabiha Gökçen y es el edificio más grande del mundo con protección frente a terremotos. Por lo visto, Turquía espera un terremoto de los duros en los próximos 30 años y, después de la catástrofe vivida en 1.999, con un terremoto de fuerza 7.4, no es de extrañar que se tomen el tema en serio. El edificio no descansa directamente sobre la tierra, sino sobre 300 estructuras aislantes, que permitirán que el aeropuerto se tambalee pero no se derrumbe
Texminator, una máquina recreativa que pone a prueba la habilidad para escribir en el móvil

¿Echarías unas moneditas para ver si eres capaz de escribir mensajes de texto más deprisa que un colega? Yo competiría, como a cualquier cosa, aunque no pondría pasta para hacerlo. Claro que no hay nada más lógico que Texminator, una máquina recreativa con mandos con forma de móvil, un modo arcado, otro contrarreloj y una competición para dos jugadores. ¿Te extraña? Si hace falta que hagan anuncios violentos para avisar de los peligros de escribir SMS mientras se está al volante y si LG convoca un torneo mundial para encontrar los dedos más rápidos, entonces no debería extrañarte. Lo que sí puedes hacer es reírte un rato de las maneras que busca la gente para sacarte unos cuartos.
¿Qué harías si tu novia te destrozase la Xbox 360? por decir algo....

Según esta moza, su novio pasa 10 horas al día con la consola.
( NO ENTIENDE A LOS HOMBRES , NECESITAMOS NUESTRO ESPACIO VITAL...)
Parece que no le gusta arreglar las cosas hablando, así que, corta pero no perezosa, decide destrozar la consola con un palo de golf. Quizá su drive no sea muy bueno, pero sí es suficiente para que la Xbox 360 no vuelva a la vida. Puede ser un fake, pero un rápido chapuzón en YouTube nos descubre que esta enemiga de los niños se dedica a hacer paridas varias cuando se aburre. ¿Qué harías tú si tu novia hace lo mismo? Yo te diría que… la moza no vale la pena: dale puerta, no sin antes despedirte como es debido...
pd: para el publico femenino decir k esto significa " invitarla a cenar y kedar como amigos.."
Space Invaders: un montón de caras con un puñado de píxeles

Esta recreación de los Space Invaders es obra del diseñador Logan Walters, que ha optado por recrear el clásico de los 8 bits jugando con los colores para lograr personajes perfectamente identificables sin tocar la forma original. Hace poco vimos el verdadero aspecto de los Space Invaders y ahora los tenemos en versión warholiana. ¿Para cuando una camiseta con esta imagen?
Los bancos del futuro podrían tener pantalla en el respaldo

Si algo sirve para que la gente vea publicidad, ten por seguro que tiene muchas posibilidades de salir adelante. Quizá por eso este curioso concepto de pantallas como respaldo, para el que Adric Henkel dice haberse inspirado en tecnologías como Lumalive de Philips y la E-Ink, acabará algún día en las calles. La idea de Henkel va mucho más allá de los simples respaldo, al parecer “ve un futuro en el que el mobiliario es interactivo a un nivel completamente nuevo”. A mí no me cuadra mucho lo de tener la pantalla detrás de donde me siento, al menos mientras no aprenda a ver con el ojo del culo. Pero todo es ponerse.
jejejejejejeje
Bloodhound, un bicho de la pradera que correrá a más de 1.600 km/h

No es un chiste, aunque lo parezca: Bloodhound es un vehículo destinado a correr a una velocidad punta de 1.609 kilómetros por hora, capaz de fundir los radares y ganar una carrera a un Eurofighter. El coche aún tiene que ser construido, pero los que están en ello no son simples aficionados y tienen patrocinios serios. Utilizará un motor jet EJ200, como el del Eurofighter, junto a un cohete híbrido de 18” y un motor de pistones V12. Bloodhound, de 6.500 kilos de peso, se está construyendo en Bristol y será conducido por el antiguo comandante de la RAF Andy Green, que rompió el récord de velocidad en tierra en 1997
El monitor curvo de Ostendo se vende por 6.500 dólares, nada menos
lunes, 23 de noviembre de 2009
Científicos del NIST han creado el primer procesador cuántico programable

LO DE LOS SUPERORDENADORES QUE OCUPAN TANTO ESPACIO EMPIEZA A SER COSA DEL PASADO
Ya sabes que, en el futuro, la informática cuántica realizará en segundos tareas que los mejores ordenadores de hoy en día tardarían años en completar. Pues bien, físicos del NIST han dado un significativo avance en esta dirección demostrando el primer procesador de información cuántica programable y “universal”. En otras palabras, es la primera vez que se desarrolla un procesador capaz de manejar cualquier conjunto de instrucciones para más de un bit cuántico (qubit). Un progreso muy rápido si tenemos en cuenta que hace menos de un año se logró el primer procesador cuántico monotarea. Un poco más cerca de los súper ordenadores del mañana
Hacen falta 147.456 procesadores PowerPC para simular el cerebro de un gato

En la lista de materiales necesarios para tal simulación hay también 143 teras de RAM, miles y miles de cables, un millón de vatios de electricidad, 6.675 toneladas de equipamiento de aire acondicionado y un acre de espacio. Es el siguiente paso de IBM en su esfuerzo por llegar a simular un cerebro humano. La equivalencia del gato, derivada del número de neuronas virtuales y sinapsis que puede gestionar la simulación (1.600 millones y 9 billones, despectivamente), nos da una idea de lo lejos que está el proyecto de su objetivo final. Ahora mismo “sólo” pueden simular el córtex visual del cerebro humano. Vamos, que antes de que los robots inicien la conquista del planeta, tendremos que aguantar décadas de mascotas robóticas muy listas…
Las gafas (casi) a prueba de balas del ejército japonés

Al parecer, el ejército japonés ha comprado gafas de sol como éstas a patadas por una razón: no se rompen aunque los golpee un objeto de 6,5 mm de diámetro a una velocidad de 170 km/h. Casi, casi, a prueba de balas. Su grosor de mm no se inmuta aunque les caiga encima medio kilo de hierro desde más de un metro de altura. Si tu vida es tan emocionante que te vienen al pelo, se venden por unos 215 euros
domingo, 22 de noviembre de 2009
Siempre preguntar primero
Dos mujeres estaban jugando al golf... De pronto vieron con horror cómo la pelota se dirigía directamente hacia unos hombres que jugaban en el siguiente hoyo.
La pelota golpea a uno de los hombres, quien de inmediato junta ambas manos en su entrepierna y cayó al suelo rodando y gimiendo lastimosamente.
Las mujeres corrieron hasta donde estaba el hombre. Una de ellas, sintiéndose culpable, dijo:
-"Por favor, déjeme ayudarlo... soy quiropráctica y sé cómo quitarle el dolor si usted me lo permite..."
- "Ouch, auuuu, noooo !!!. Estaré bien... el dolor se me pasara en unos minutos" - contesta el hombre, mientras permanece en posición fetal, tirado en el césped y con las manos en su entrepierna.
Ella insistía tanto que finalmente le permitió ayudarlo.
Entonces la mujer gentilmente le separa las manos y lo tumba boca arriba, le desabrocha la bragueta, pone sus manos dentro y comienza a masajear suavemente toda la zona genital.
- ¿Qué tal se siente?" - pregunta al rato la dama.
- "De puta madre!" contesta el hombre, "pero la mano me sigue doliendo una barbaridad..."
La pelota golpea a uno de los hombres, quien de inmediato junta ambas manos en su entrepierna y cayó al suelo rodando y gimiendo lastimosamente.
Las mujeres corrieron hasta donde estaba el hombre. Una de ellas, sintiéndose culpable, dijo:
-"Por favor, déjeme ayudarlo... soy quiropráctica y sé cómo quitarle el dolor si usted me lo permite..."
- "Ouch, auuuu, noooo !!!. Estaré bien... el dolor se me pasara en unos minutos" - contesta el hombre, mientras permanece en posición fetal, tirado en el césped y con las manos en su entrepierna.
Ella insistía tanto que finalmente le permitió ayudarlo.
Entonces la mujer gentilmente le separa las manos y lo tumba boca arriba, le desabrocha la bragueta, pone sus manos dentro y comienza a masajear suavemente toda la zona genital.
- ¿Qué tal se siente?" - pregunta al rato la dama.
- "De puta madre!" contesta el hombre, "pero la mano me sigue doliendo una barbaridad..."
sábado, 21 de noviembre de 2009
SOMOS O NO SOMOS MODERNOS
Un bonito dia, un hijo le pregunta a su padre:
- Papa, como naci yo?
- Muy bien hijo, algun dia debiamos hablar de esto y te voy a explicar lo
que debes saber:
Un dia, Papa y Mama se conectaron al Facebook
Papa le mando a Mama un e-mail para vernos en un cybercafe
Descubrimos que teniamos muchas cosas en comun y nos entendiamos muy
bien
Papa y Mama decidimos entonces compartir nuestros archivos
Nos metimos disimuladamente en el W.C y Papa introdujo su Pendrive en
el puerto USB de Mama
Cuando empezaron a descargarse los archivos nos dimos cuenta que no
teniamos Firewall
Era ya muy tarde para cancelar la descarga e imposible de borrar los
archivos
Asi es, que a los nueve meses.........................Aparecio el VIRUS
- Papa, como naci yo?
- Muy bien hijo, algun dia debiamos hablar de esto y te voy a explicar lo
que debes saber:
Un dia, Papa y Mama se conectaron al Facebook
Papa le mando a Mama un e-mail para vernos en un cybercafe
Descubrimos que teniamos muchas cosas en comun y nos entendiamos muy
bien
Papa y Mama decidimos entonces compartir nuestros archivos
Nos metimos disimuladamente en el W.C y Papa introdujo su Pendrive en
el puerto USB de Mama
Cuando empezaron a descargarse los archivos nos dimos cuenta que no
teniamos Firewall
Era ya muy tarde para cancelar la descarga e imposible de borrar los
archivos
Asi es, que a los nueve meses.........................Aparecio el VIRUS
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Circuit MK 2, un reloj con acabado en Cylon

El reloj Circuit MK2, obra de Storm of London, tiene un aspecto perfecto para una Cylon de carnes prietas, pero un precio (200 dólares) accesible para cualquier mortal con ganas. Un par de barritas rojas a lo Larson te indican la hora y la fecha. Y nada más, en realidad, salvo un diseño fino filipino que haría un buen papel en cualquier empresa futurista
El concepto de móvil metatáctil: con tus dedos en tus dedos

No sé si será viable, práctico o atractivo para un fabricante, pero el concepto de móvil Finger touching es, definitivamente, táctil. La idea es que el teclado del móvil se proyecte sobre tu propia mano, situando los botones en los espacios entre los nudillos. No hay duda de que lo táctil está de moda, pero también lo están las tiendas de descargas y no parece que este concepto lo tenga en cuenta. Con todo, muy chulo y muy… a mano
HiBot Exliner, un robot para realizar trabajos de alta tensión

Aunque resulta fascinante ver a un ser humano reparar cables de alta tensión, a la larga es un curro que no estaría de más dejar en las tuercas de solícitos robots. Así lo piensa al menos la empresa japonesa HiBot, que está desarrollando un robot capaz de realizar las tareas de inspección de dichos cables. HiBot Exliner es el segundo robot con esta tarea, pero es el más ambicioso. Mientras LineScout, de pruebas en Canadá, sólo revisa una línea de una vez, Exliner se encarga de cuatro simultáneamente. Y, por cierto, las líneas pueden continuar activas mientras tanto
Grace, una bici eléctrica...

Grace es una bici eléctrica fuera de serie. Su estructura de aluminio CNC está cuajada de partes de eurofighter y Formula 1. La velocidad punta de su motor de ión litio y 1.300 vatios es de 65 km/h, aunque su batería sólo da para entre 30 y 50 kilómetros, según tu peso. Eso sí, en una horita está recargada. Es casi una moto, aunque al parecer es legal conducirla por el carril bici. Se pone a la venta en enero por… ¡¡5.877 euros!!
lunes, 16 de noviembre de 2009
NOTICIA FRIKI DoNDe LAS HAIGA....
'Jaguar' desbanca a 'Correcaminos' como el ordenador más potente
La lista Top 500 de ordenadores más potentes del mundo tiene nuevo rey. Se trata de Cray XT5 'Jaguar' del Oak Ridge National Laboratory. Desbanca a 'Roadrunner', que pasó a la historia como el primer ordenador en romper la barrera del petaflop por segundo.
El equipo 'Jaguar', basado en el procesador AMD Opteron Six-Core, es el primer superordenador del mundo de acuerdo con la organzación TOP500 (el año pasado se situaba en segunda posición), que ha hecho pública su lista de los equipos con mayor rendimiento del mundo.
La máquina del Oak Ridge National Laboratory fue actualizada, según informa AMD en una nota, y pasó recientemente de utilizar AMD Opteron Quad-Core a utilizar los procesadores AMD Opteron Six-Core.
El cambio ha supuesto un empujón definitivo a su capacidad de prodesamiento, al proporcionar 2,3 petaflop por segundo teóricos de máximo rendimiento y 1,75 petaflop por segundo de rendimiento en las pruebas.
El petaflop por segundo equivale a mil billones (o 10 elevado a 15, o un 1 seguido de 15 ceros) de operaciones por segundo.
El rendimiento de las computadoras más rápidas se multiplica por 1.000 aproximadamente cada 11 años. El primer ordenador que superó el teraflop (un billón de flops) es del año 1996.
Symphony, un matamarcianos que los genera según la música que pongas

Symphony es uno de los juegos más diferentes del año… que viene, que es cuando saldrá. Symphony no es otra cosa que un matamarcianos típico en su funcionamiento en el que los marcianitos de marras se generan a partir de la música digital que tengas en tu máquina. Es de suponer que eliges las canciones que quieres utilizar, de modo que puedes establecer la dificultad según la sencillez de la música
viernes, 13 de noviembre de 2009
Google ofrece ahora hasta 16 terabytes de espacio a usuarios
Google ha presentado un nuevo modelo de precios para espacio de almacenamiento, que aumenta en 40 veces la capacidad máxima que puede ser alquilada.
Anteriormente era posible comprar 10 GB extra por 20 dólares anuales, siendo posible alquilar hasta 400 GB.
La nueva estructura de precios está disponible mediante Google Mail (configuración > cuentas importación, añadir espacio de almacenamiento adicional).
Los precios comienzan en 5 dólares para 20 GB extra de espacio. Por 20 dólares el usuario obtiene 80 GB de espacio y por 50 dólares 200 GB. La tarifa para 400 GB es de 100 dólares y por 256 dólares se obtiene 1 TB de espacio ("suficiente para almacenar 512.000 fotos de una cámara de 5 MP", según escribe Google).
Las categorías siguientes son de 2 TB, 4 TB, 8 TB y 16 TB, con tarifas de 512, 1024, 2048 y 4096 dólares anuales, respectivamente.
Anteriormente era posible comprar 10 GB extra por 20 dólares anuales, siendo posible alquilar hasta 400 GB.
La nueva estructura de precios está disponible mediante Google Mail (configuración > cuentas importación, añadir espacio de almacenamiento adicional).
Los precios comienzan en 5 dólares para 20 GB extra de espacio. Por 20 dólares el usuario obtiene 80 GB de espacio y por 50 dólares 200 GB. La tarifa para 400 GB es de 100 dólares y por 256 dólares se obtiene 1 TB de espacio ("suficiente para almacenar 512.000 fotos de una cámara de 5 MP", según escribe Google).
Las categorías siguientes son de 2 TB, 4 TB, 8 TB y 16 TB, con tarifas de 512, 1024, 2048 y 4096 dólares anuales, respectivamente.
24.000 LED convierten Galaxy Dress en el vestido de las estrellas

24.000 LED, finitos y con toda la gama de colores, 4.000 cristales Swarovski y suficientes naterías de iPod (literalmente) para que todo se ilumine durante una hora. No es mucho tiempo, pero serviría al menos para cruzar la alfombra roja. Aunque no veremos a Pe ni a ninguna otra estrella con el Galaxy, porque este diseño de Francesca Rosella y Ryan Genz no ha tocado una piel humana: ha pasado directamente al museo de ciencia e industria de Chicago.
mPower Emegency Illuminator, una linterna con pilas para 20 años

La linterna mPower Emergency Illuminator combina un buen diseño, obra del Porsche Design Studio, con una nueva tecnología de pilas. Un tubo guarda dos baterías CR123 y otro una Lithium Reserve Battery, que asegura 20 años de vida. La linterna, por lo demás, desprende una luz LED intensa, de alto rendimiento, y posee una conexión USB para cargar dispositivos móviles. Se pondrá a la venta el próximo mes de marzo, al menos en USA, a un precio de entre 250 y 300 dólares
jueves, 12 de noviembre de 2009
EL origen del Jamon YORK

Fue en 1945 cuando las primeras industrias cárnicas, la mayoría radicadas en Girona y por influencia francesa, comenzaron a elaborar este producto como un alimento idóneo para los estados de salud más delicados. Un origen que ha condicionado a este producto durante décadas confiriéndole una imagen casi farmacéutica, que no ha hecho mucho bien a sus niveles de consumo: ‘comida de enfermos’, y encima en un país con la dura competencia del jamón ibérico.
Por cierto que el jamón de York no se inventó en el condado inglés de York, como sería lógico pensar, sino por las tribus del norte de Europa como forma de conservación de la carne. El caso es que, tras su llegada a España, se extendió rápidamente entre las despensas de la población, al igual que ocurrió con otros productos recomendados por los médicos, como la Coca-Cola (que se vendió en farmacias hasta casi el siglo XX) y el yogur.
Esta popularidad le hizo convertirse en el segundo producto más importante de la charcutería después del jamón serrano, pero ahora su producción permanece estancada en España en torno a los 170.000 toneladas frente a consumos muy superiores de otros países como Francia e Italia en los que se triplica. Lo dicho: la dura competencia, no sólo del jamón curado sino de tantos y tantos magníficos embutidos que se producen en este país ( ESPAÑA....)
Una mutación genética dio a los humanos el don del habla
Hace miles o quizá millones de años, la transformación de FOXP2, un gen clave en la coordinación neuronal de los mamíferos, permitió al hombre comunicarse verbalmente, lo que supuso un punto de inflexión en el desarrollo cultural de la especie y la consiguiente aparición de civilizaciones.
Ahora, investigadores de las universidades de California (UCLA) y Yale han identificado el resultado de la mutación que dio pie a esa trascendental evolución. Se trata de dos aminoácidos que mutaron en un momento dado, desencadenando una serie de cambios que dieron lugar al desarrollo de una compleja comunicación verbal.
FOXP2 es gen transcriptor, capaz de estimular cambios en otros genes. Aunque la estructura proteínica del gen es «evolutivamente estable», es decir, su aspecto bajo el microscopio es muy parecido entre distintas especies con antepasados comunes –como el chimpancé y el hombre e incluso el ratón–; «las mutaciones identificadas sólo se dan entre nosotros», asegura en «Nature» Dan Geschwind, del Departamento de Genética Humana de la UCLA.
Geschwind ha demostrado en laboratorio cómo los aminoácidos descubiertos no sólo influyen en la función motora del cerebro, sino también en la forma del cráneo, la cara y la garganta, lo que sugiere que el gen permitió el habla estimulando los cambios necesarios tanto a nivel neuronal como físico.
FOXP2 se expresa durante el desarrollo embrionario en áreas directamente relacionadas con el habla y otras capacidades cognitivas complejas del ser humano, ubicadas en el córtex frontal, donde además se desencadenan las ramificaciones sinápticas–interconexiones entre neuronas– consideradas las «autopistas» de la inteligencia.
Pero, ¿cuándo apareció la capacidad de hablar? Los paleoantropólogos creen que las primeras representaciones simbólicas–pinturas rupestres, figuras rudimentarias– son muestra de que el hombre primitivo empezaba a comunicarse con algo más que gruñidos. Esto sucedió entre hace 75.000 y 50.000 años. Sin embargo, la mutación de FOXP2 pudo producirse mucho antes, entre hace siete y cuatro millones de años, cuando se produjo la división de la rama evolutiva que separa a hombre y chimpancé.
Trastornos motores
FOXP2 fue relacionado con la capacidad de comunicarse verbalmente por primera vez cuando se estudió genéticamente a una familia que presentaba trastornos motores y del habla. Los análisis demostraron que carecían del gen. Muestra de ello es que, mientras una persona domina unos 10.000 vocablos, un chimpancé alcanza a comprender apenas 300. Este mismo gen permitió además determinar que los extintos neandertales, la especie más cercana al hombre, poseía el don del habla.
Ahora, investigadores de las universidades de California (UCLA) y Yale han identificado el resultado de la mutación que dio pie a esa trascendental evolución. Se trata de dos aminoácidos que mutaron en un momento dado, desencadenando una serie de cambios que dieron lugar al desarrollo de una compleja comunicación verbal.
FOXP2 es gen transcriptor, capaz de estimular cambios en otros genes. Aunque la estructura proteínica del gen es «evolutivamente estable», es decir, su aspecto bajo el microscopio es muy parecido entre distintas especies con antepasados comunes –como el chimpancé y el hombre e incluso el ratón–; «las mutaciones identificadas sólo se dan entre nosotros», asegura en «Nature» Dan Geschwind, del Departamento de Genética Humana de la UCLA.
Geschwind ha demostrado en laboratorio cómo los aminoácidos descubiertos no sólo influyen en la función motora del cerebro, sino también en la forma del cráneo, la cara y la garganta, lo que sugiere que el gen permitió el habla estimulando los cambios necesarios tanto a nivel neuronal como físico.
FOXP2 se expresa durante el desarrollo embrionario en áreas directamente relacionadas con el habla y otras capacidades cognitivas complejas del ser humano, ubicadas en el córtex frontal, donde además se desencadenan las ramificaciones sinápticas–interconexiones entre neuronas– consideradas las «autopistas» de la inteligencia.
Pero, ¿cuándo apareció la capacidad de hablar? Los paleoantropólogos creen que las primeras representaciones simbólicas–pinturas rupestres, figuras rudimentarias– son muestra de que el hombre primitivo empezaba a comunicarse con algo más que gruñidos. Esto sucedió entre hace 75.000 y 50.000 años. Sin embargo, la mutación de FOXP2 pudo producirse mucho antes, entre hace siete y cuatro millones de años, cuando se produjo la división de la rama evolutiva que separa a hombre y chimpancé.
Trastornos motores
FOXP2 fue relacionado con la capacidad de comunicarse verbalmente por primera vez cuando se estudió genéticamente a una familia que presentaba trastornos motores y del habla. Los análisis demostraron que carecían del gen. Muestra de ello es que, mientras una persona domina unos 10.000 vocablos, un chimpancé alcanza a comprender apenas 300. Este mismo gen permitió además determinar que los extintos neandertales, la especie más cercana al hombre, poseía el don del habla.
miércoles, 11 de noviembre de 2009
El N900 no es un móvil, es una especie alienígena que cambia de forma a voluntad
Al menos, según este anuncio de Nokia. Da la impresión de que han contratado a los mismos que hacen los inquietantes anuncios de PlayStation. Uno de estos cuatro seres humanos es en realidad un N900 en fase mutante. Ten cuidado con tu N900, podrías despertarte con un tipo sentado en la mesilla de noche en lugar del móvil
El implante de tatuajes digitales

Digital Tattoo Interface es uno de esos conceptos chungos que te hacen preguntarte seriamente que pasa por la mente del diseñador. Sin embargo, lo veo extrañamente próximo (¿demasiada ciencia-ficción en mi vida?): una interfaz electrónica alimentada por el flujo sanguíneo que está injertada bajo la piel y simula un tatuaje, muestra vídeos o actúa como teléfono y ordenador. Lo más inquietante de todo es que en teoría convierte la glucosa y el oxígeno de la sangre en electricidad. Si lo usas demasiado, quizá te acabe secando por dentro. Lo que decía, demasiadas películas, tengo que salir más de casa. Pero no dejo de darle vueltas a los posibles usos de la interfaz. ¿Qué harías con ella?
CNT, la súper esponja que absorbe sólo los elementos tóxicos del agua

Ese cubito negro que veis a la derecha de la imagen es la esponja CNT, capaz de absorber 180 veces su propio peso… Recogiendo sólo aceites tóxicos y disolventes, sin tocar una sola gota de agua. Es un trabajo de las universidades chinas de Peking y Tsinghua, que han adaptado nanotubos de carbono en un material esponjoso que se puede escurrir “en seco”. Los nanotubos de carbono son hidrofóbicos, así que no han tenido que hacerles nada especial para que no absorban el agua. Su función, naturalmente, será la limpieza del medioambiente
Yeti, un micrófono retro y con certificación THX

Este micrófono retro USB de Blue Microphone tiene nombre de hombre de las nieves, Yeti, y precio monstruoso (o casi) para un micrófono de PC: 150 dólares del ala. Es el precio por la certificación THX que porta como un estandarte. Si sólo usas el micro para “skypear”, el Yeti te queda grande, pero para un trabajo de sonido más fino, como grabación de podcast o tus pinitos musicales, no tiene mala pinta. Puede grabar sonido estéreo, cardioide, omnidireccional y bidireccional y posee un amplificador para cascos integrado y un conversor de analógico a digital
Especial , motitos de peli...

Puedes esperar hasta el 2019 para ver si la predicción postapcalíptica de Katsuhiro Otomo en Akira se cumple, moto incluida… O gastarte unos 250 euros en esta réplica, a escala 1:6, de la poderosa moto de Kaneda cuando se ponga a la venta a principios de 2010. Incorpora efectos de sonido, iluminación LED, asiento ajustable, salpicadero y suspensión completa. Quizá lo más interesante sea que la réplica cuenta con la supervisión del propio Otomo
martes, 10 de noviembre de 2009
Los científicos desarrollan penes para conejos completamente funcionales

Es sabido que los conejos son los verdaderos magnates del sexo del planeta. Quizá por eso los científicos los han elegido para implantarles penes creados en base a tejidos salidos del laboratorio. El experimento ha dado resultados alentadores: los penes fueron completamente funcionales en todos los conejos. De ellos, “cuando tuvieron ocasión de practicar el sexo, ocho pudieron eyacular y cuatro fueron padres”. Una buena media de concepción si tenemos en cuenta que su equipamiento estaba sin estrenar. El objetivo final del estudio son, naturalmente, los penes humanos, no tanto para los " alargamientos ", sino para los que necesiten una reconstrucción real
sábado, 7 de noviembre de 2009
El reloj jarrón, un despertador extremo de un único uso

Se supone que este jarrón reloj no es un despertador. Pero, teniendo en cuenta que su diseñador Georgios Miridakis propone que un martillito marque el paso del tiempo golpeando la porcelana, antes o después se convertirá en un ruidoso despertador. Y peligroso, además: puedes saltar sobresaltado de la cama con un montón de cachitos de cortante porcelana en el suelo. Según lo lleno que esté el jarrón, por lo demás, el sonido del tic tac se modificará. Menos mal que sólo es un concepto.
El Gran Colisionador de Hadrones se sobrecalienta por un ‘cacho pan’

Me he pasado con lo de “cacho pan”. En realidad, fue una simple miga, soltada por un pájaro en el equipamiento externo, la que provocó, esta semana, que el Gran Colisionador de Hadrones sufriera un sobrecalentamiento. En ese momento, el rayo del LHC no estaba en funcionamiento en ese momento, así que ni siquiera saltó el mecanismo automático de seguridad. Pese a todo, tuvieron que cancelar la operación hasta que encontraron el problema. ¡Por una miga de pan! Soy partidario del LHC, pero si una miga de pan soltada por un pájaro puede causar problemas, ¡imaginaos lo que haría una cagada de paloma madrileña soltada en el lugar y el momento justos! Otra cosa no, pero tendríamos un gran titular: Una cagada de paloma precipita el fin del mundo
miércoles, 4 de noviembre de 2009
ROPID, el robot hiperactivo que logrará agotar a tus hijos
ROPID es un crack de robot. Corre, salta, sigue órdenes de voz y de vez en cuando comenta la jugada. Al parecer, es el que mejor salta y más rápido corre entre los robots de su clase. Tan encantador resulta que cuesta verle un lado tenebroso, aunque el inconfundible toque de animación japonesa que se ve en su cabeza puede hacernos esperar cualquier cosa
Moscas publicitarias en la feria del libro de Frankfurt
Simplemente genial, la idea de la compañía alemana Eichborn, que en la feria del libro de Frankfurt de este año ató cartelitos publicitarios a un montón de moscas. El vídeo de las moscas publicitarias en la feria es, básicamente, simpático, pero me habría encantado ver el making of, con los esforzados currantes de la compañía atrapando moscas vivas y atándoles la publi.
Plantas modificadas para hacer menos dañina la fabricación del Toyota Prius
Además de fabricar coches amables con el medioambiente, deberíamos pensar también en formas de conseguir que el propio proceso de fabricación sea poco contaminante. Por ejemplo, el Toyota Prius puede ser un coche muy respetuoso con el medio ambiente, pero su fabricación no es precisamente ecológica. Toyota parece consciente de ello y ha tomado una medida extravagante para hacerle frente. La compañía ha creado nuevos tipos de flores para mitigar el daño causado por sus fábricas. Por un lado, utilizan un derivado de salvia que, al parecer, es capaz de “absorber los gases dañinos” y, por otro, crean vapor de agua en las inmediaciones de la fábrica con gardenias modificadas. Las gardenias, ahí donde las ves, reducen la temperatura de la superficie y, por tanto, las necesidades energéticas de la planta. Al menos, en teoría;
El concepto Spider PC de Ericsson proyecta el teclado y la pantalla
En la feria taiwanesa de banda ancha, Ericsson ha mostrado su curiosa visión de portátil del futuro: Spider PC, una torrecita con un proyector Pico para la pantalla y un proyector láser para el teclado. El prototipo que han llevado a la feria parece estar todavía en pañales y, para cuando sea factible, probablemente tendremos tecnologías más chulas que la proyección láser para un teclado
Pañuelitos con control remoto para que la gripe no se aleje de ti

¿De verdad es necesario crear un gadget RC específico para que los pañuelos vengan a nosotros en lugar de ir nosotros por los pañuelos? ¿Qué somos, Mahomas tecnológicos? Una idea así se puede tener en cualquier lugar del mundo, pero sólo se puede comercializar en Japón, donde se vende por poco más de 15 euros. Puedes pagar esa cantidad más gastos de envío a tu lugar de residencia o bien poner un paquete de Kleenex en el coche RC de tu hijo.
AIDA, un robot del MIT mitad copiloto, mitad psicólogo del conductor

Con un nombre como AIDA, los hispano parlantes esperamos un robot un poco más femenino. Sin embargo, son las siglas de Affective Intelligent Driving Agent, un desarrollo del MIT que se montará en el salpicadero para comentar qué tal conduces. No sólo eso: reacciona a tu estado emocional y te ayuda a establecer tu ruta, teniendo en cuenta tus recorridos habituales, el estado del tráfico o la necesidad de gasolina. Y, lo más llamativo, posee “expresiones faciales” simpáticas. Una mezcla entre mascota y KITT bastante impresionante
pos yo sigo pensando en luisma and company..
miércoles, 28 de octubre de 2009
El Gran Colisionador de Hadrones estará listo para destruir el mundo el mes que viene

Los trabajos de reparación de Gran Colisionador de Hadrones están tocando a su fin. Ya han completado una primera prueba y los científicos esperan poder tenerlo en completo funcionamiento el mes que viene. Si lo piensas dos veces, es dentro de una semana. En la prueba, un haz de hadrones se echó una carrerita cruzando los casi 30 kilómetros del túnel. El nombre en clave del proyecto es Tapón: creará un agujerito negro por el que nos colaremos todos como en un desagüe. En fin, tenemos una semana para arreglar todos nuestros problemas terrenales. Luego, se arreglarán ellos solitos
Las pestañas LED te permitirán ser el centro de atención con una ceguera deslumbrante

Estas pestañas postizas de la diseñadora Soomi Park son probablemente el medio más cool, aparte de rápido y estúpido, para quedarse ciego. En las ciudades más luminosas del planeta lo mismo no llamas la atención con las pestañas cargadas de luces LED, pero en el resto del mundo al menos te aseguras notoriedad. Para que luego te reconozcan y te ayuden a cruzar la calle, más que nada
Un aeropuerto flotante para San Diego, una nueva ciudad para los Estates

Al parecer, la gente de San Diego necesita desesperadamente un nuevo aeropuerto pero, como es lógico, nadie quiere tenerlo cerca. La solución de un tal Adam Englund, primo de Freddy Krueger, parece lógica: crear un aeropuerto flotante en el mar. El proyecto costaría 20.000 millones de dólares. Un pastizal, pero es que los cinco pisos y 200 millones de metros cuadrados forman toda una ciudad, con espacio para hoteles, restaurantes y hasta universidades. Según su autor, el proyecto no tiene ningún problema irresoluble, salvo, claro, que la ciudad de San Diego disponga de ese dinerito
Suscribirse a:
Entradas (Atom)