jueves, 31 de mayo de 2012

Adolescente egipcia patenta un sistema de propulsión espacial basado en la Física Cuántica

La solución al viaje espacial de velocidad tal (y de bajo coste) que rivalizaría con lo que hasta ahora conocemos sólo por la Ciencia-Ficción puede estar en el cerebro de una estudiante egipcia. Una precoz genio que ha patentado un sistema de propulsión para naves espaciales que aprovecha la Física Cuántica, especialmente en lo que tiene que ver con la noción de que el espacio no está realmente vacío sino que está repleto de partículas y antipártículas que existen por un período de tiempo infinitesimal antes de destruirse mutuamente. Aisha Mustafá cree que puede aprovecharse esta circunstancia para lograr la propulsión a gran velocidad y bajo coste.
A través del conocido efecto Casimir, que tiene que ver con la atracción mutua de objetos metálicos en el vacío cuántico, Aisha Mustafá ha desarrollado el concepto de una vacidad reflectiva móvil en la que dos láminas muy planas se mantienen muy próximas y en un momento dado se mueven para que interactúen las partículas cuánticas situadas entre ambas.
Mustafá logró resultados con láminas de silicio similares a las de las placas solares, obteniendo una fuerza de empuje infinitesimal, pero que en el espacio podría servir para impulsar un objeto dado que no hay tantas partículas en suspensión que ofrezcan rozamiento. Ya no haría falta llevar tanques enormes cargados de combustible con el que conseguir la reacción química que impulse a las naves espaciales.
Ahora falta que este incipiente desarrollo teórico con unas pruebas limitadas pueda llevarse a mayor escala. Hará falta alguna empresa o institución académica con cuantiosos fondos para elaborar estudios más avanzados, pero quizá algún día, después de todo, sí que terminemos viajando a la Luna a pasar el fin de semana como el que se va de visita al pueblo de sus padres...


Secuenciado el genoma del tomate

Un consorcio internacional ha comparado el material genético del tomate doméstico, el silvestre y la patata, tres especies del mismo género. Los científicos han descubierto que los genes repetidos del tomate explicarían algunas de sus características y su proceso evolutivo, incluso su supervivencia a las grandes extinciones.

La investigación internacional, en la que participan científicos españoles, ha completado la secuenciación del genoma del tomate de cultivo (Solanum lycopersicum) y la de su pariente silvestre (S. pimpinellifolium).

Los resultados de este trabajo demuestran que los genomas de ambos solo divergen un 0,6%, mientras que la divergencia con la patata (Solanum tuberosum) es de más del 8%. El trabajo, en el que han trabajado más de 300 científicos de 13 países, aparece hoy en la portada de la revista Nature.
Según los autores los genes repetidos que han encontrado explicarían algunas propiedades de su piel. “El tomate es una de las plantas de cultivo más comunes y con mayor explotación.

"Conocer su genoma al detalle nos permite entender mejor la evolución de las plantas superiores y ofrece nuevas herramientas para la agricultura en el futuro”,
explica el investigador Francisco Cámara, del Centro de Regulación Genómica (CRG).
Según los científicos las diferencias entre el genoma del tomate doméstico, el silvestre y la patata son debidos a que durante la evolución, se han invertido y repetido fragmentos largos del genoma.

El análisis del contenido genético del tomate indica que este sufrió varias triplicaciones consecutivas hace unos 60 millones de años. Según el investigador del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas Primo Yúfera (centro mixto del CSIC y la Universidad Politécnica de Valencia) Antonio Granell, que ha dirigido la parte española del trabajo,
“este hecho podría haber salvado al tomate de la última gran extinción masiva”
que acabó con el 75% de las especies del planeta, entre las que se incluyen los dinosaurios.
Estas reorganizaciones explicarían cambios evolutivos que sucedieron hace millones de años y que contribuyeron a la aparición de nuevas especies de plantas con frutos y a su diversificación. Además, algunos de los fragmentos repetidos incluyen genes que serían responsables de algunas propiedades del tomate, como, por ejemplo, la formación de una piel más resistente para conservar mejor el fruto.

La mitad del agua de China está contaminada

Los ríos Yangtsé y Perla son las únicas grandes vías fluviales del país que presentan unos niveles de calidad aceptables.
El 57% del agua subterránea de China no tiene la calidad suficiente y se puede convertir en un peligro para los habitantes del gigante asiático. Según datos oficiales, más de la mitad de diversos puntos hídricos del país, analizados durante seis meses, presenta niveles de agua “contaminada” o “muy contaminada". El Gobierno chino se ha visto obligado a tomar medidas de protección de los recursos hídricos del país, como limitar la construcción.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Descubren una nueva familia de proteínas implicada en la comunicación entre células

Una investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) revela que la evolución de las proteínas que forman los canales intercelulares es más compleja de lo que se pensaba inicialmente. Además, el estudio aporta claves para entender la función de una familia de proteínas poco conocida (LRRC8) que ha resultado estar emparentada con éstas.

Crean un algoritmo que detecta sonrisas falsas

El software es capaz de diferenciar con gran precisión entre una sonrisa de felicidad o de frustración. Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, han desarrollado un programa informático para reconocer sonrisas naturales y fingidas, que supera al observador humano en la identificación de la sonrisa por frustración. Para ello, el sistema se vale de un algoritmo que realiza un seguimiento de los movimientos efectuados por los músculos que intervienen en las expresiones faciales, diferentes en los gestos espontáneos, con respecto a los gestos forzados. Esta tecnología podría aplicarse en la formación de niños con autismo.

Un estudio revela el origen neurológico del déjà-vu

Científicos logran por vez primera relacionar la paramnesia con diversas estructuras encefálicas .

Investigadores de la República Checa y el Reino Unido han descubierto que existe una relación entre la paramnesia o déjà-vu (experiencia de sentir que se ha sido testigo o se ha experimentado previamente una situación nueva) y diversas estructuras encefálicas. El hallazgo confirmaría que este fenómeno tiene un origen neurológico, algo que ningún estudio previo había logrado demostrar.

lunes, 28 de mayo de 2012

Manzanas con mordiscos incorruptas durante semanas

No, pese a hablar de manzanas mordidas esta noticia no tiene nada que ver con Apple. Se refiere literalmente a eso, a manzanas con mordiscos o abiertas. Gracias a una empresa de biotecnología canadiense llamada Okanagan Specialty Fruits, se ha conseguido crear dos variedades de manzanas que al contrario que las normales, una vez abiertas o si han sufrido un mordisco no se oxidarán y por tanto no se irán volviendo marrones.

Podría parecer que usan encantamientos de Disney, pero realmente se basan en la modificación genética suprimiendo la encima polifenol oxidasa, responsable de la oxidación.
Las dos variedades creadas son la Artic Granny y la Artic Golds, y al parecer esperan que sean aprobadas este año para que puedan comenzarse a plantar, recolectar y distribuir lo antes posible. Su comercialización en EEUU y Canada podría comenzar en 2014.
En principio una manzana incorrupta podría sonar como algo genial, pero hay que tener en cuenta que además de que la oxidación es un mecanismo de defensa de la propia fruta, no se sabe a ciencia cierta los efectos que podría tener estas manzanas mutantes en la gente.
¿Nos pasaría como a Blancanieves? ¿Nos convertiríamos nosotros también en seres incorruptos cual vampiros? ¿Se cabrearía Dios porque tengamos manzanas más chulas que las suyas? Preguntas sin respuesta que esperemos resuelvan antes de sacarlas al mercado y acabar con la humanidad.

La nueva tecnología de cancelación de ruido en restaurantes: 123 altavoces de silencio

Se acabó eso de estar en un restaurante invitando a una romántica cena a tu pareja y no ser capaz de escuchar ni tus propios pensamientos por culpa del ruido ambiente. Conversaciones, muchas no precisamente en susurros, ruido de copas, platos, cubiertos, alguna pieza de la vajilla que termina por el suelo, brindis, risas… Una combinación de altavoces micrófonos, iPad, materiales sonoabsorbentes y la propia naturaleza del oido humano, todo combinado, resulta ser la respuesta para evitar que todo ese maremagnum sonoro arruine una velada que pintaba bien.

El sistema controla los niveles de reverberación.
Se puede llenar el espacio de ruido ambiente si las cosas están demasiado calmadas en el restaurante (que tampoco está bien que parezca que estamos en un velatorio) y, lo que más nos interesa, se puede atenar esas reverberaciones cuando comienzan a ser molestas de manera que los comensales puedan conversar sin tener que hacerlo a gritos.
La mayor parte de la tecnología que consigue este efecto está convenientemente camuflado por la propia decoración del establecimiento. Por ejemplo los cuadros y pinturas que decoran el local están confeccionadas en realidad de materiales que absorben el sonido. Los altavoces están hechos de manera que se acoplen a la propia decoración para que pasen desapercibidos
En cuanto a la tecnología de Comal para atenuar las vibraciones que produce el sonido, se base en un programa denominado Meyer´s Constellation, que captura el sonido de la estancia y lo envía en dirección contraria, contrarrestando la onda sonora en distintos niveles configurables.
Para conseguirlo se ha instalado un total de 123 altavoces, subwoofers y micrófonos por todo el restaurante de San Francisco donde han terminado con el caos acústico. Los micrófonos recogen el sonido, lo envían al ordenador donde es procesado para que los altavoces emitan un “contrasonido” que contrarrestre el ruido molesto.
El nivel en el que entra en acción el sistema se puede regular desde un iPad, de manera que se puede adecuar independientemente cada zona del restaurante. En función del tamaño del local varía el coste de esta instalación, entre $10.000 y $100.000… pero ¿le vamos a poner precio al silencio?

Panasonic quiere que todo el mundo toquetee sus plasmas interactivos [Hasta 4 personas a la vez]

La nueva pantalla interactiva de Panasonic de 65 pulgadas será la envidia en cualquier aula de informática, e ideal para hacer presentaciones en grupo, pues varias personas al mismo tiempo pueden operar con ella. Mediante la utilización de unos “lápices” especiales (lo que Panasonic llama Digital Pen System) se eliminan los posibles errores que podamos cometer al tocar la pantalla sin querer con el brazo, la manga de la camisa o la otra mano, y se gana también en precisión en el trazo. Y ponen como ejemplo a los niños, que a menudo utilizan su mano izquierda (o la derecha si son zurdos) para apoyarse mientras dibujan, volviendo así locos los sensores de la pantalla. Como en este caso el sistema de Panasonic solo reconocerá sus particulares “bolis” esto no será ya problema.
El sistema Digital Pen System, por el cual se utilizan estos “rotuladores digitales”, es una tecnología especialmente creada para estas pantallas. Utiliza una característica particular de las pantallas de plasma: los propios píxeles se iluminan a una alta velocidad. Así lo que hace este sistema es detectar y mostrar la posición del bolígrafo 60 veces cada segundo con imágenes de alta definición completa.
Además estos lápices digitales tienen un botón multiuso incorporado que les permitirá acceder a algunas opciones de configuración sin tener que tocar la barra de herramientas de la pantalla. Con la tecnología inalámbrica que también incorpora varios individuos podrán estar realizando una presentación y comentándola a la vez sin tener que manejar varios ordenadores diferentes conectados por tropecientos cables.
De momento Panasonic presenta el modelo de pantalla de 65 pulgadas, pero ya hay indicios de que están trabajando en formatos mayores (85 y 103 pulgadas), de las que espera recibir una gran demanda. La compañía japonesa tiene puestas bastantes esperanzas en esta tecnología, y espera seguir desarrollándola más a fondo pues cree que podría ser muy útil en el ámbito de las aulas y la educación en general.

SGAE: “Que paguen otros”

Recientemente el tribunal de la UE dictaminaba que tasas como el canon digital eran abusivas y por lo tanto podía ser reclamadas con efecto retroactivo. Es decir, que podemos pedir que nos devuelvan lo que nos han quitado en concepto de canon.

Pero claro, eso para la SGAE no es un buen negocio.
La SGAE, Sociedad General de Autores y Editores, instauró, con el beneplácito del gobierno, un canon digital de compensación de copia privada que gravaba todos los equipos y productos susceptibles de ser utilizados como medio para realizar copias de materiales protegidos por derechos de autor.
Es decir, que si te compras desde un lector de DVD hasta un pen-drive, aunque lo vayas a usar para guardar las fotos de la comunión o para descargarte toda la saga de Star Wars, estarás pagando una parte directamente a estas entidades.
Pues resultó que esta práctica era ilegal, y ahora todos aquellos que pagamos religiosa y obligadamente podemos reclamar nuestra parte. Pero la SGAE no está por la labor. ¿Y cómo librarse? Pues que lo paguen los de siempre.
Ha propuesto al gobierno que a las entidades e instituciones que reclamen lo cobrado en concepto de canon digital no les pague la propia SGAE si no que sea el propio gobierno, pagado por todos, el que lo devuelva. ¿Yo diría que más que devolvérnoslo lo que quieren es que paguemos dos veces, pero serán cosas mías......

Nuevas gafas que detectan obstáculos para personas con discapacidad visual

Registran la distancia y forma de los objetos e interactúan con el usuario mediante un código de colores .
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han desarrollado un sistema que, integrado en unas gafas de realidad virtual, ayuda a las personas con discapacidad visual moderada a moverse por su entorno. La aplicación detecta la distancia y forma de los objetos e interactúa con el usuario mediante un código de colores.

Las praderas submarinas almacenan el doble de carbono que los bosques

Entierran más del 10 por ciento de todo el carbono que absorben los océanos
Las praderas submarinas pueden almacenar el doble de carbono que los bosques templados y tropicales del planeta, según una nueva investigación según la cual las plantas que rodean las costas pueden enterrar hasta 830 toneladas de carbono por hectárea en el suelo que albergan debajo. Aunque las praderas ocupan menos del 0,2% de la superficie oceánica, se encargan de enterrar más del 10% de todo el carbono anual que absorben los océanos.
“Estos depósitos de carbono orgánico son el resultado de la acumulación durante siglos y milenios” .
 En concreto, es en las praderas de Posidonia del Mediterráneo donde se ha encontrado la mayor concentración de carbono durante la realización de este trabajo.

Para los científicos, los resultados demuestran que “es fundamental conservar y restaurar las praderas submarinas para conservar su capacidad como sumidero de CO2”. Su conservación, junto a la de los manglares y marismas, contribuiría a mitigar los impactos del cambio climático, además de preservar los beneficios que aportan a la sociedad.

viernes, 25 de mayo de 2012

La NASA descubre un posible planeta que se va evaporando lentamente

Mediante observaciones de la misión Kepler de la NASA, los astrónomos podrían haber detectado la evidencia de un posible planeta que se desintegra bajo el abrasador calor de su estrella a 1.500 años luz de la Tierra. Similar a un cometa formado por escombros, este candidato a planeta Super Mercurio se caracteriza por exhibir una cola de polvo.
Pero este fenómeno va a durar por mucho tiempo. Los científicos calculan que, a la actual tasa de evaporación, este mundo polvoriento podría quedar completamente vaporizado dentro de los 200 millones de años siguientes.
Un equipo de investigación dirigido por Saúl Rappaport, profesor emérito de Física en el Massachusetts Institute of Technology, Cambridge, ha identificado un patrón de luz inusual que emana de una estrella llamada KIC 12557548 en el campo de visión del telescopio espacial Kepler.
Kepler detecta planetas y candidatos a planetas mediante la medición de las caídas en el brillo de más de 150.000 estrellas para buscar objetos que se cruzan en frente, o en tránsito, de sus estrellas.
Orbitando una estrella más pequeña y fría que nuestro sol, este candidato a planeta completa su órbita en menos de 16 horas, una de las órbitas más cortas detectadas hasta ahora. A una distancia orbital de sólo dos veces el diámetro de su estrella, la temperatura de la superficie del planeta se estima en unos ardientes 1.816 grados centígrados.
Los científicos barajan la hipótesis de que el lado de este infierno potencialmente rocoso que mira hacia la estrella es un océano de magma hirviente. La superficie se funde y se evapora a temperaturas tan elevadas que la energía del viento resultante es suficiente para permitir que el polvo y el gas se escape al espacio. Esta emanación de polvo se desintegra alrededor de la estrella.

El robot humanoide japonés “Hiro” se incorpora a la industria europea

Trabajará codo a codo con personas, con el fin de mejorar la seguridad, la capacidad y la competitividad de las fábricas .
El centro de investigación Tecnalia Research & Innovation va a incorporar en la industria europea a “Hiro”, el secreto mejor guardado de la robótica japonesa. Se trata del primer robot humanoide que trabaja codo a codo con las personas, en lugar de en recintos separados, con el objetivo de mejorar la seguridad, capacidad y competitividad de las fábricas.

Nueva aplicación permite leer y escribir SMS a los analfabetos

Podría beneficiar a 800 millones de personas iletradas en todo el mundo .
Con la expansión generalizada de los teléfonos móviles, se ha extendido también el uso del “servicio de mensajes cortos” o SMS. Sin embargo, esta tecnología resulta inaccesible para 800 millones de personas en todo el mundo: aquellas que no saben leer ni escribir. Una novedosa aplicación desarrollada por estudiantes de la Escuela Politécnica de Lausana, en Suiza, que combina la síntesis vocal, los iconos y la gestión de contactos, permitirá a los analfabetos entender y enviar SMS a cualquiera de sus contactos, identificados con avatares.

La ReRAM británica podría sustituir a la memoria Flash

Hace casi un par de años la memoria ReRAM se estaba desarrollando en Japón y era un gran paso que sustituiría a la memoria Flash cuando empezase a producirse el año que viene. Pues bien, ahora resulta que en el Reino Unido han encontrado una manera más simple de crearla y que permite que dure bastante más, utilizando óxidos de silicio que funcionan en condiciones ambientales.
De hecho el prototipo creado por la University College of London sería el primero en conseguir ReRAM a partir de dicho material. Esta RAM resistiva se diferencia de la normal en que puede “recordar” su estado incluso sin aplicar energía, por lo que podría usarse como memoria interna al igual que la memoria Flash.
Pero a diferencia de ésta, la velocidad de la ReRAM es muy superior, unas 100 veces más que la Flash y sólo necesita una milésima de energía para funcionar. Vale, la memoria ReRAM de Sharp promete velocidades mucho mayores, pero es más difícil y costosa de fabricar.
La ventaja está en que no necesita funcionar al vacío y que sus materiales y modo de fabricación es más barato y permite que duren más. Además su sistema permite la creación de chips de memoria transparentes, que podrían usarse en pantallas táctiles y móviles.
Sea como sea, la respuesta a si la ReRAM, bien británica o japonesa, se hace con el control y destrona a la reinante desde hace ya bastantes años Flash, la tendremos muy probablemente el año que viene cuando los fabricantes puedan empezar a disponer de ella.

jueves, 24 de mayo de 2012

Crean un nuevo material que se expande cuando lo comprimen

Sí, parece que hay un error en el título de este artículo, pero realmente es así: un equipo de científicos de la Northwestern University en Evanston (Illinois) ha desarrollado un metamaterial que se expande cuando uno intenta comprimirlo. Si construyésemos un almohadón con este material, cuando te sentases sobre él se elevaría en lugar de hundirse. Los físicos se refieren a este tipo de propiedad como “compresibilidad negativa" y el producto podría ser aprovechado para crear recubrimientos protectores para vehículos militares.

Los metamateriales pueden cambiar el mundo que conocemos. Así como el grafeno parece estar revolucionando la tecnología electrónica, permitiendo semiconductores mucho más eficientes que los que se consiguen utilizando el “viejo” silicio, los denominados metamateriales -compuestos con propiedades que desafían el sentido común- seguramente cambiarán aspectos de la realidad que hoy damos por sentados.
Muchas veces hemos oído hablar de estos materiales en el contexto de la búsqueda de mantos capaces de convertir en invisible a quien los utiliza, pero esta no es la única aplicación que puede tener esta tecnología. Los científicos de la Northwestern han desarrollado un metamaterial que se expande cuando uno intenta comprimirlo. Liderados por Nicolaou Zacarías y Adilson Motter, los físicos han puesto a punto un material que posee lo que denominan “compresibilidad negativa”, es decir, se comprime cuando se le estira y se expande cuando se presiona.
VAMOS, COMO SE COMPORTA TU PAREJA CUANDO LE DICES ALGO!!!!jejejeje
Un cojín «mágico»
Si bien la forma en que se “construye” un material como este posee la suficiente complejidad como para quedar fuera del alcance de este texto, se puede resumir diciendo que una fila de cuatro "partículas", cada una de ellas formada por varios grupos de moléculas, se atraen entre sí en diferentes grados. La fuerza de atracción de las dos partículas interiores es débil, por lo que al “tirar” del material el vínculo que las atrae se rompe.
“Ni bien sucede esto, las partículas externas se atraen entre sí con mayor fuerza",
explica Motter, por lo que el material se comprime.
Por el contrario, cuando se presiona el material, las dos partículas interiores se acercan lo suficiente como para reforzar su atracción y el material se expande. Los mismos científicos ejemplifican el comportamiento de este extraño material como si fuese un cojín que se eleva cuando uno se apoya sobre él. Va contra lo que nos indica el sentido común, pero justamente eso es lo que generalmente hacen los metamateriales. Los expertos ya están buscando aplicaciones para este compuesto, y especulan con que pueda ser utilizado para revestir vehículos militares, dotándolos de una especie de escudo futurista que los proteja de las explosiones.

LiquiGlide, se acabó sufrir con los envases de salsa

¿Cuántas veces a lo largo de tu vida has tenido que sufrir intentando sacar todo tipo de salsas de envases de lo más variopintos? Golpes, estrujamientos a lo Hulk e incluso intervenciones quirúrgicas cortando el bote por la mitad para acceder al preciado condimento. Pues gracias al increíble producto antiadherente LiquiGlide, esto podría ser cosa del pasado.
Un equipo del MIT liderado por Dave Smith ha creado esta milagrosa sustancia que hace que cualquier recipiente resbale más que una anguila sudorosa cual Camacho y con aceite de masaje por todo el cuerpo.
Claro que lo importante para que cumpla su función y no tengamos que hacer malabares para agarrar los botes es ponerla sólo por dentro, algo tan sencillo como que los fabricantes la apliquen de manera industrial con pulverizadores cuando fabriquen los envases o antes de introducir el producto en ellos.
La sustancia ha sido aprobada por la FDA, por lo que teóricamente no resulta tóxica ni peligrosa para los seres humanos. Es más, se podría usar no sólo en envases de salsas, sino también de cremas, champús, pastas de dientes y muchos más productos okupas que se niegan a ser expulsados por nuestra voluntad.

Podrían ahorrarse millones y que se tirase muchísimo menos, pero el problema principal es que probablemente a ningún fabricante le interese, ya que aprovechar su producto al máximo le implica que la gente comprará menos y finalmente terminará perdiendo dinero.
Es más, probablemente la razón de que a veces sea tan complicado sacar el producto sea que el propio diseño del envase esté pensado para ello. Todo sea por mantener la sociedad de consumo...

Desarrollan una novedosa técnica para desalar agua marina

Convertir en potable el agua de los mares es posible aplicando técnicas de destilación y ósmosis, pero resulta caro (entre tres y diez kilovatios por hora por cada metro cúbico de agua dulce que se obtiene). Instituto Karlshure de Tecnología (KIT) de Alemania aseguran haber desarrollado una nueva técnica que puede convertirse en una solución para parte de las 700 millones de personas que no pueden acceder a fuentes de agua. Basado en el funcionamiento de los pañales de bebés, el método propuesto es un filtro formado por partículas súperabsorbentes (un tipo de polímero) que separa la sal del agua. Este sistema resulta más barato y de fácil aplicación que la tecnología utilizada hasta hoy para potabilizar el agua del mar.

miércoles, 23 de mayo de 2012

El hombre que se llevó a la tumba el secreto de Starlite, un super-material que parecía de otro planeta

Maurice Ward había sido anteriormente peluquero, lo que no parecía un antecedente demasiado fiable cuando proclamó en 1990 que había desarrollado un material plástico que permanecía frío inmediatamente después de haber recibido un intenso calor. Pero lo cierto es que se realizaban pruebas y más pruebas sobre su Starlite (así bautizó al material) y no parecía haber engaño ni error posible. Hace ahora un año que Ward falleció y aunque todos creían que se había llevado la fórmula de ese plástico milagroso a la tumba una reciente investigación apunta a la posibilidad de que algún miembro de su familia esté al tanto de tan suculento secreto.

Se hace difícil imaginar la cantidad de dinero que podría pagar algún gran emporio de materiales (Dupont, 3M…) por la receta de tan interesante material.
La NASA, el Pentágono, la Federación de Fabricantes de Preservativos… estamos hablando de un plástico capaz de soportar 1.000º de temperatura sin inmutarse. No ya es que no se derrite, el Starlite permite que después de estar un buen rato aplicándole un soplete puedas tocarlo con el dedo en cuanto lo alejas de ese intenso calor y al tacto está frío.
Al principio el escepticismo era evidente pero en cada prueba que se realizaba con muestras escrupulosamente controladas por Ward se demostraba inequívocamente que aquello no era una engañifa.
Pero el amigo Ward era duro de pelar y en más de dos décadas de contactos con diferentes empresas privadas e incluso con la NASA nadie consiguió quebrar su reticencia a llegar a un acuerdo comercial para desarrollar industrialmente el Starlite.

Ahora, un año después de su fallecimiento, un artículo de la revista New Scientists ha rescatado una entrevista en la que el propio inventor reconocía que había alguien de su familia que estaba al corriente de la fórmula secreta del insólito material.
Cuesta creer que alguien se resista a ganar potencialmente varios capazos de millones, pero parece ser que así es. Dios le da pan… a gente muy rara.

Fotografía multipunto, la nueva patente de Apple

Cada cierto tiempo la empresa de Cupertino nos deleita con interesantes solicitudes de patentes que nos dan una idea de por donde van a ir los próximos inventos de la empresa de la manzan.

La suerte es que dichas solicitudes son públicas y accesibles en la web de patentes de Estados Unidos.
Al parece el interés de Apple por mejorar la calidad de sus dispositivos en cuanto a la toma de fotografías va más allá de aumentar indiscriminadamente el número de megapíxeles, millones de píxeles, que sean capaz de capturar. Y es que para todo aficionado o profesional de la imagen, en este caso, el tamaño no lo es todo.
En este caso Apple además hace uso de una característica presente en sus productos portátiles, la capacidad táctil multipunto. Esto nos ofrece la posibilidad de seleccionar sobre la propia imagen varios puntos importantes de la misma permitiéndole a la cámra tomar una mejor decisión respecto al enfoque y la exposición óptimas para lograr el efecto deseado.
Además podremos pellizcar la toma con el objetivo de seleccionar áreas de nuestro interés centrando el procesamiento de la misma en estas áreas discriminando el resto.

Kinect ya puede leer tus expresiones faciales

Una actualización de software es todo cuanto necesitas para que tu XBox se asome decididamente al futuro. Microsoft ha añadido función de seguimiento y reconocimiento de gestos faciales a su consola. Ya no tendrás que gesticular con tus manos y brazos para entenderte con la tecnología, bastará con unas cuantas muecas.

El nuevo SDK (kit de desarrollo de software) disponible para la consola de Microsoft viene con una sorpresa.
A través de Kinect se podrá programar aplicaciones capaces de interpretar los gestos del usuario y aplicarlos, por ejemplo, al avatar de un jugador, que sonreirá o llorará cuando tú lo hagas.
También podrá “pegar” tu cara, repitiendo tus gestos, sobre la del “muñequito” que te representa en el videojuego. Adicionalmente se ha añadido una nueva funcionalidad de detección de postura y orientación del jugador que permite un correcto seguimiento del esqueleto y sus movimientos.
No, no es que te sirva como rayos-X, pero si ahora Kinect es capaz de leer las expresiones de tu cara también puede ubicar tus huesos para trasladar esos movimientos al esqueleto virtual del interior del personaje al que manejas.
Como añadido, esta renovación de las habilidades de Kinect incluye también opciones de reconocimiento vocal, lo que permite valorar las capacidades ocultas de esta herramienta y elucubrar los límites que puede alcanzar en futuras versiones.

Así se conectará a Internet (casi) todo lo que tienes en casa

El futuro está al alcance de la mano. Un futuro en el que la domótica permite que cualquier aparato eléctrico de tu hogar esté conectado a Internet. La lavadora, el ventilador, la persiana eléctrica. Electric Imp ha presentado una línea de accesorios que permiten la conexion a la Red de cualquier electrodoméstico para que puedas controlarlo a distancia.

Electric Imp quiere que estas pequeñas placas con su diminuta circuitería y una ranura para una tarjeta estilo SD y con capacidad WiFi terminen adosadas a todo lo que tengas en casa que se pueda enchufar… y no me seas mal pensado, que tienes la mirada sucia.
Puedes conectarlo a los aparatos que ya tengas pero también están hablando con los fabricantes para que lo implementen en los nuevos electrodomésticos y ya venga de serie. Una vez instalado se conecta a Internet y a través de un software alojado en la Nube permite al usuario acceder a las funciones de dicho electrodoméstico de manera remota.
La gran diferencia de Imp con respecto a otros proyectos o soluciones que comienzan a aparecer es que opera con cualquier dispositivo, basta instalarle una de las placas que puedes ver en la fotografía, además de que no necesita de un sistema centralizado de control, habitual en instalaciones domóticas, Imp se encarga de todo.
El programa basado en web emplea una interfaz gráfica de arrastrar-y-soltar para establecer las órdenes y crear acciones de manera sencilla, aunque para usuarios más avanzados también es programable, abriendo la puerta a un número enorme de posibilidades. De hecho en Electric Imp manifiestan que están deseando que la gente lance sus propios desarrollos sobre la base de lo que ellos han creado.

Y ¿quién está detrás de este invento? Pues nada menos que un par de considerables cerebrines: Hugo Fiennes (antiguo director de ingenieros en el desarrollo del iPhone) y Kevin Fox (antiguo diseñador en Gmail).
Lo que te va a encantar es el modo en que establecer la conexión WiFi con los circuitos Imp. Introduces el nombre y la contraseña de tu red doméstica inalámbrica en la aplicación correspondiente (iOS o Android) y no tienes más que ponerlos frente a frente. La app hace que la pantalla se ilumine en forma de flash intermitente y el sensor luminoso de Imp recoge dichos impulsos de luz, los interpreta y se empareja. Así de sencillo.
Estas tarjetas instalables en tu chisme eléctrico favorito costarán unos 15-20€ y a partir de junio habrá unidades de preserie.

Google y Facebook curan el cáncer

No se trata de que el uso del buscador ni de la red social sean sustitutos de la quimioterápia pero sí que tienen parte de culpa en una investigación cuyo fin es curar una de las enfermedades más comunes en este siglo.
La manera en la que el buscador ordena las páginas según su importancia y cómo Facebook relaciona usuarios entre si son dos de los algoritmos más famosos y codiciados de la red. El algoritmo de búsqueda de Google es sin duda casi más importante que algún que otro secreto de estado y el de Facebook va cobrando importancia, sobre todo después de su salida a bolsa.
Pues bien, un equipo de científicos de la Universidad de Drende, Alemania, han utilizado una modificación del algoritmo PageRank de Google para lograr identificar 7 de las 20.000 proteínas relevantes en el desarrollo del cáncer de páncreas. Mi primera impresión es a los dientíficos buscando en Google “cáncer de páncreas” pero seguro que va mucho más allá.
“Hemos buscado marcadores teniendo en cuenta todas sus interacciones, es decir, hemos fisgoneado en su red de ‘amigos”,
explica a SINC Christof Winter, bioinformático y primer autor del estudio.
Los biomarcadores son de vital importancia en la lucha contra este tipo de enfermedades ya que su identificación permite centrar los tratamientos de manera óptima para desarrollar fármacos que apunten directamente a la fuente de la enfermedad y lograr minimizar su daño en tejidos u órganos no cancerosos.


Nuevos biosensores detectan sustancias tóxicas usando microbios

Una nueva generación de biosensores permitirá una detección más rápida y precisa de sustancias tóxicas en diferentes circunstancias, gracias al empleo de microbios que evidencian reacciones biológicas al advertir toxicidad.

La nueva metodología, que supera a otros enfoques actuales, se denomina
“Dip Chip”
y fue elaborada por ingenieros y especialistas de la Universidad de Tel Aviv y de la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Los productos químicos tóxicos de origen industrial o los venenos que se producen de forma natural pueden contaminar fácilmente las fuentes de agua o los alimentos. Dependiendo de los niveles de material tóxico ingerido, las respuestas del cuerpo humano pueden oscilar entre una enfermedad leve o la muerte.
El uso de biosensores resulta vital a modo de protección contra la exposición a sustancias químicas tóxicas. Los catadores de alimentos, utilizados antiguamente para determinar si la comida había sido envenenada, pueden considerarse como los primeros antecedentes en la materia. Ejemplos más modernos incluyen el uso de peces, que pueden alterar sus patrones de natación si un material tóxico se introduce en el agua.
Pero aunque los actuales sistemas de alerta son más sofisticados, requieren equipos complejos y suponen importantes inversiones de tiempo, condiciones que por ejemplo en situaciones extremas resulta difícil cumplimentar. La nueva tecnología desarrollada por especialistas de la Universidad de Tel Aviv y de la Universidad Hebrea de Jerusalén soluciona este inconveniente, al brindar una metodología de detección más rápida, precisa y práctica.
Sencilla aplicación en dispositivos móviles

Los resultados y características de la investigación que derivó en los nuevos biosensores “Dip Chip” fueron difundidos mediante una nota de prensa de la American Friends of Tel Aviv University, y también se incluyeron en un artículo publicado en el medio especializado Science Daily.
Los profesores Yosi Shacham-Diamand, de la Universidad de Tel Aviv, y Shimshon Belkin, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, lideraron el equipo de investigadores.
Estos biosensores se sustentan en el empleo de microbios, que presentan distintas reacciones frente a los productos químicos tóxicos, emulando a las respuestas biológicas de los seres humanos o animales. Las mencionadas reacciones biológicas se convierten en señales electrónicas, que pueden ser fácilmente leídas por el usuario.
Los dispositivos resultan perfectos para aplicaciones comerciales, al tomar la forma de chips que pueden ser fácilmente conectados a un dispositivo móvil para determinar la toxicidad en distintos contextos, según confirmó el profesor Shacham-Diamand.
Los nuevos chips se basan en microbios genéticamente modificados desarrollados en laboratorio. Cuando estos microbios modificados están expuestos a materiales tóxicos o venenosos, producen una reacción bioquímica cuantificable. Traducida en formato electrónico, por ejemplo mediante sencillos indicadores on-off, la reacción permite advertir rápidamente la presencia de sustancias peligrosas.
Detectores universales de uso múltiple

El profesor Shacham-Diamand explicó que en su laboratorio se desarrolló el método para convertir la respuesta biológica de los microbios en señales eléctricas. Para ello se empleó un dispositivo similar a una varilla, que conecta a los microbios modificados con los electrodos de medición.
Una vez que los microbios entran en contacto con una sustancia tóxica y producen una señal química, la misma se convierte en una corriente eléctrica a través de un dispositivo capaz de interpretar las señales, produciendo un diagnóstico binario con sencillas indicaciones, como
"tóxico" o "no tóxico",
por ejemplo.
En el futuro, Shacham-Diamand cree que versiones más pequeñas de los chips podrán ser conectadas a dispositivos electrónicos móviles ya existentes, como teléfonos celulares o tabletas, para brindar al usuario un rápido análisis de la toxicidad en toda situación. Esto desembocaría en una tecnología económicamente viable y fácil de usar, incluso con fines militares o en trabajos de campo.
Una de las ventajas más importantes de la nueva tecnología es su capacidad para identificar todo tipo de materiales y sustancias tóxicas, cuando en otros casos el uso resulta más acotado o especializado. Esta capacidad de detección de la toxicidad en general podría ampliar su campo de acción a la industria cosmética o farmacéutica, concretamente en la prueba de nuevos compuestos, como así también al seguimiento permanente de los suministros de agua.

La religión potencia la cooperación, pero también los conflictos intergrupales

La ciencia debe conocer la influencia de los valores sagrados para encontrar vías hacia la paz, según expertos .
A lo largo de la historia, la religión ha aumentado la confianza dentro de los grupos religiosos, pero también ha incrementado la conflictividad intergrupal, han revelado diversos estudios. Sin embargo, según los expertos, aunque la base “sagrada” de estos conflictos pueda bloquear algunas tácticas de negociación, el hecho de llevar a cabo gestos simbólicos potentes, como la demostración sincera de respeto hacia los valores sagrados de otros, puede desembocar en negociaciones exitosas. Por esa razón, conocer las motivaciones religiosas desde un punto de vista científico podría promover determinadas prácticas que ayuden a la consecución y mantenimiento de la paz.

Logran generar hidrógeno de forma autónoma empleando luz solar

Un equipo de investigadores del Grupo de Dispositivos Fotovoltaicos y Optoelectrónicos de la Universitat Jaume I de Castellón han desarrollado mediante nanotecnología un dispositivo con materiales semiconductores que, en medio acuoso, genera hidrógeno de forma autónoma, empleando únicamente luz solar.
Esta tecnología, que recibe el nombre de fotosíntesis artificial, está inspirada en la fotosíntesis que se produce en la naturaleza. La Universidad ha recalcado que la producción de hidrógeno de forma eficiente utilizando materiales semiconductores y luz solar constituye
"un reto crucial para hacer realidad un cambio de modelo energético hasta una tecnología de conversión sostenible, basado en recursos inagotables y respetuoso con el medio ambiente".

La molécula de hidrógeno (H2) contiene mucha energía que puede ser liberada cuando se quema, debido a la reacción con el oxígeno atmosférico, dando como único residuo del proceso de combustión: agua.
"Para convertir el agua en combustible (H2), hay que romper la molécula H2O separando sus componentes y para que el proceso se realice de forma renovable (sin utilizar reservas fósiles del subsuelo) es necesario utilizar un dispositivo que emplee la energía de radiación solar, y sin ninguna otra ayuda, que realice las reacciones químicas de romper el agua y formar hidrógeno",
de forma similar a como lo hacen las hojas de las plantas, por eso estos dispositivos reciben la denominación de hoja artificial.
"Aunque el rendimiento energético del dispositivo no es, en estos momentos, suficiente para pensar en su comercialización, estamos explorando distintas vías para mejorar su eficiencia y demostrar que esta tecnología constituye una alternativa real para satisfacer la demanda energética del siglo XXI",
comenta Sixto Giménez, uno de los investigadores responsables del trabajo.

Nuevos metamateriales revolucionarán el campo de la óptica

Los metamateriales hiperbólicos podrían ser próximamente una realidad gracias a los resultados obtenidos en una investigación llevada a cabo por especialistas de la Purdue University de Estados Unidos. Esto significaría una verdadera revolución en el terreno de las aplicaciones ópticas, permitiendo el desarrollo de microscopios más avanzados y de dispositivos más eficaces en el campo de la informática y la energía solar, por ejemplo.
Según los responsables de la investigación, se ha logrado crear esta clase de metamateriales sin el tradicional agregado de plata o de oro, haciendo más sencillo y económico el proceso. Los resultados de este trabajo se han difundido a través de una nota de prensa de Purdue University, y también se han desarrollado en un artículo recientemente publicado en el medio especializado Proceedings of the National Academy of Sciences.
Alexandra Boltasseva, profesora asistente de ingeniería eléctrica e informática en Purdue University y una de las líderes de la investigación, señaló que el uso de oro y plata ha retardado la aplicación industrial de los metamateriales hiperbólicos, debido a los altos costes y a la incompatibilidad con los procesos de fabricación de semiconductores.
Al mismo tiempo, los metales no transmiten la luz de manera eficiente, haciendo que gran parte de ella se pierda. Los investigadores de Purdue University han sustituido los metales por múltiples capas de óxido de cinc y aluminio, desarrollando un enfoque completamente nuevo para la creación de metamateriales ópticos, que ofrece ventajas importantes.
Microscopios ultrapotentes

En líneas generales, los metamateriales hiperbólicos están conformados habitualmente por capas de metal separadas por un material dieléctrico. Ahora, los ingenieros a cargo de esta investigación han creado un nuevo metamaterial constituido por 16 capas alternas de aluminio y óxido de zinc.
El nuevo enfoque no sólo aporta un mayor rendimiento, sino que también es compatible con los semiconductores empleados en la actualidad. La lista de posibles aplicaciones de estos metamateriales hiperbólicos incluye el desarrollo de microscopios ópticos diez veces más potentes que los utilizados actualmente.
Gracias a este adelanto, los nuevos microscopios serían lo suficientemente precisos como para permitir observar objetos tan pequeños como el ADN. Además, los metamateriales servirían para producir sensores avanzados; colectores solares más eficientes, aplicaciones para computación cuántica y dispositivos de seguridad.
Boltasseva expresó que este hallazgo permite optimizar las propiedades ópticas de los metamateriales, un avance que podría acelerar su comercialización. Asimismo, el ajuste de las propiedades también incluiría una funcional capacidad de cambio, marcando el comienzo de una nueva clase de metamateriales capaces de transformarse en hiperbólicos y no hiperbólicos a través de un simple interruptor.
Metamateriales con función dual

Con estas características ya desarrolladas en su máxima expresión, podría nacer una nueva familia de dispositivos con la propiedad de ser dieléctricos o metálicos al mismo tiempo, variando su condición con una sencilla aplicación. Esto daría lugar a grandes cambios en la funcionalidad de los dispositivos ópticos.
Los avances obtenidos mediante la combinación del aluminio y el óxido de zinc permiten que los metamateriales se comporten como un metal en ciertas longitudes de onda y como un material dieléctrico en otras longitudes de onda. En el mismo sentido, las condiciones de los nuevos metamateriales permitirían captar mayores dosis de luz, facilitando el desarrollo de una nueva generación de dispositivos para aplicaciones de energía solar.
Las actuales tecnologías ópticas se encuentran limitadas en este punto, debido a que para controlar eficazmente la luz los componentes deben superar el tamaño de las longitudes de onda de la luz. Los nuevos metamateriales son capaces de guiar y controlar la luz en todas las escalas, incluyendo la escala nanométrica.
A diferencia de los materiales naturales, los metamateriales son capaces de reducir el índice de refracción a valores mínimos. Cada material tiene su propio índice de refracción, que define por ejemplo el grado de disminución de la velocidad de la luz al pasar a través del mismo. Los nuevos metamateriales logran que el índice de refracción oscile entre cero y uno, lo que posiblemente permitirá nuevas aplicaciones, incluyendo las hiperlentes necesarias para incrementar la potencia de los microscopios.

Científicos desarrollan un termómetro intracelular con proteínas fluorescentes

Permitirá diferenciar células sanas de células cancerígenas y conocer mejor los procesos celulares.

Investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) han desarrollado una técnica para medir la temperatura del interior de la célula, sin alterar su metabolismo. Dado que la temperatura gobierna muchos de los procesos vitales de la célula, como su división y metabolismo, este avance podría ser útil para diferenciar las células sanas de las cancerígenas, así como conocer mejor los procesos celulares.

Convierten células de la piel en células sanas del músculo cardíaco

Científicos israelíes han logrado convertir por primera vez células de la piel de enfermos del corazón en células sanas del músculo cardíaco y trasplantarlas con éxito a ratones, publica hoy la revista médica 'European Heart Journal'.
Según los investigadores, este logro supone un avance en la búsqueda de tratamientos que permitan curar el corazón de un paciente con sus propias células.
Estudios recientes sobre células madre e ingeniería de tejidos habían logrado reprogramar células de individuos jóvenes y sanos, pero hasta ahora no lo habían conseguido a partir de células de pacientes enfermos del corazón o personas de edad avanzada.
"Hemos demostrado que es posible extraer células de la piel de un paciente anciano con un fallo cardíaco avanzado" y transformarlas en "células sanas y jóvenes, el equivalente a cómo eran cuando nació el paciente",
afirmó Lior Gepstein, investigador del Sohnis Research Laboratory israelí.
En concreto, los expertos de tres instituciones científicas de Haifa (Israel) obtuvieron células cutáneas de dos hombres de 51 y 61 años con fallo cardíaco, las reprogramaron en células cardíacas y consiguieron unirlas a una muestra de tejido cardíaco dañado en un plazo de 48 horas.
A continuación, los investigadores implantaron con éxito este tejido en el corazón de varios ratones sanos.
Gepstein considera que su técnica podrá superar dos de los principales obstáculos de este tipo de investigaciones: el riesgo de que una vez implantadas se conviertan en tumores y el rechazo por parte del sistema inmune del paciente.
El hecho de que las células reprogramadas procedan del mismo paciente al que se le van a implantar evitaría que el sistema inmune las considere "extrañas", aunque de momento no se ha trasplantado a seres humanos.
Los investigadores de los centros Sohnis Research Laboratory, el Technion-Israel Institute of Technology y el Ramban Medical Center advirtieron de que aún es necesario superar varios obstáculos para que estas terapias tengan éxito en humanos.
Con el fin de lograr un tratamiento apto para las personas
 "deberán pasar al menos entre cinco y diez años de ensayos clínicos a partir del momento en el que alguien logre superar todos los obstáculos que ahora presenta la investigación",
 añadió Gepstein.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Con Data Killer ya puedes “borrar” tu disco duro

Bien sea porque la policía ha entrado en tu casa a hacer una redada y tienes que deshacerte del contenido de tu disco duro rápidamente o porque recicles ordenadores a gran escala, el hecho es que si quieres borrar para siempre los datos de cualquier soporte magnético en un instante normalmente no resulta tan sencillo. Ahora gracias a la gama de dispositivos Data Killer borrarás como si repartieras publicidad en una esquina.

Desarrollado por la empresa Platform of Japan, el sistema que utiliza es un campo magnético realmente potente capaz de polarizar completamente todo tipo de dispositivo de almacenamiento magnético, eliminando todo rastro y permitiendo poder reutilizarlo.
Los diferentes modelos permiten tanto el borrado de un único disco duro de 3,5″, hasta 14 de manera simultánea, incluso colocando un portátil entero directamente en su interior.
Por ahora sólo venden sus máquinas en Japón, pero esperan poder suministrarlas en breve al resto del mundo, incluyendo sus principales clientes potenciales: familia de monarcas, presidentes de comunidades autónomas, ejecutivos de bancos y delincuentes en general...jejejejeje

Pero además, a juzgar por la pinta que tienen, muy baratas no parece que sean, por lo que a no ser que tengas información extremadamente importante/ilegal/valiosa, tendrás que recurrir a sistemas caseros, bien sea con electroimanes, armas blancas, contundentes o directamente a mordiscos.

75 millones de metros cúbicos de madera: la leñera más grande del mundo

En “Los hermanos Marx en el Oeste” mientras la locomotora recorría frenética la vía, los alocados protagonistas desmantelaban los propios vagones para alimentar los fogones mientras Groucho se desgañitaba con la célebre frase “traed madera… es la guerra“. Si es por eso, en Suecia tienen madera de sobra para un par de guerras mundiales. Todo por culpa del ciclón Gudrún que arrasó el país arrancando innumerables árboles que posteriormente se reunieron en un almacén de madera que ha llegado a sumar 75 millones de metros cúbicos de madera. En la foto sobre estas líneas aparece único millón de metros cúbicos.
Sucedió el 8 de enero de 2005, un devastador ciclón asimilable a un huracán de Categoría 1 asoló diversas zonas de Suecia y Dinamarca con vientos sostenidos de 125 km/h y rachas de hasta 165 km/h.
Murieron 22 personas y terminaron en el suelo 75 millones de metros cúbicos de árboles. El gobierno sueco creó un depósito especial en la localidad de Byholma para procesar esa inabarcable cantidad de madera. Oficialmente se puede hablar de la mayor leñera del planeta, dado que 7 años después aún se continúa trabajando en el procesado industrial de toda esa madera.


Andar y escribir mensajes declarado ilegal en una ciudad estadounidense

Acostumbrados a que en EEUU surjan leyes absurdas sin venir a cuento, aunque en España también se las trae, con prohibiciones como la de reunirse en la calle de Vilagarcía de Arousa. Ahora en la ciudad de Fort Lee, en New Jersey, no sólo es ilegal escribir mensajes con el móvil mientras conduces, también mientras andas, estando multado con 85 dólares.
Al parecer, en la pequeña localidad de 35.000 habitantes, se han sufrido 3 accidentes relacionados con peatones distraídos en lo que va de año. Se espera que con esta medida la gente deje de ir andando a lo loco y vaya con más cuidado.
De hecho se advirtió de la medida durante marzo y desde que se ha puesto en marcha se han puesto 117 multas. Eso sí que es carácter recaudatorio y lo demás son tonterías.
Un estudio de dos profesores de la Universidad Stony Brook en New York “avalan” la prohibición asegurando que los peatones que escriben mientras andan tienen un 60% más de probabilidad de distraerse.
Claro que probablemente tienen el mismo efecto mirar escaparates, saludar a alguien, cambiar la música del mp3 o buscar algo en un bolsillo. ¿Qué o quién decide que debería ser ilegal o no? ¿Cómo sabe la policía que estás escribiendo y no estás contestando una llamada, o haciendo “actos no delictivos” como consultar el gps, jugar...?
Ya puestos habría que prohibir girar la cabeza mientras andas, poner correas a los niños y obligarnos a llevar luces de posición en el culo para avisar cuando nos paramos o damos marcha atrás.
En fin, que a veces los políticos se aburren y como ya no saben en que gastar el tiempo porque ya no les queda nada que robar, para llamar nuestra atención directamente sacan leyes aleatorias a base de dados y tablas del D&D.

Primera terapia génica que alarga la vida en ratones

Diversos estudios han demostrado que es posible alargar la vida media de organismos de numerosas especies, incluidos mamíferos, actuando sobre distintos genes. Hasta ahora eso ha implicado modificar permanentemente los genes de los animales desde la fase embrionaria, algo que no se plantea en humanos.
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), liderados por su directora, Maria A. Blasco, han probado ahora que es posible alargar la vida de ratones con un tratamiento que actúa directamente sobre los genes, pero que se aplica a animales adultos, y una única vez.
Lo han hecho mediante terapia génica, una estrategia nunca antes empleada para combatir el envejecimiento. La terapia ha demostrado ser segura y efectiva en ratones.
Los resultados se han publicado en la revista EMBO Molecular Medicine. Los investigadores del CNIO, en colaboración con Eduard Ayuso y Fátima Bosch, del Centro de Biotecnología Animal y Terapia Génica de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), trataron a ratones adultos, de un año de edad; y viejos, de dos años. En ambos casos la terapia génica tuvo un efecto “rejuvenecedor”, escriben los autores.
Los ratones que fueron tratados al cumplir el año vivieron, de media, un 24% más; los de dos años, un 13% más. Además, la terapia mejoró sensiblemente la salud de los animales, retrasando la aparición de enfermedades asociadas a la edad -como la osteoporosis y la resistencia a la insulina- y mejorando los valores de indicadores de envejecimiento, como la coordinación neuromuscular.
La terapia génica aplicada se basa en tratar al animal con un virus cuyo ADN ha sido modificado; los genes virales han sido sustituidos por uno de los genes más importantes para el envejecimiento: el de la enzima telomerasa. La telomerasa repara los extremos de los cromosomas, los llamados telómeros, y al hacerlo frena el reloj biológico de la célula y por ende del organismo. El virus, al infectar al animal, actúa como un vehículo que deposita el gen de la telomerasa en las células.
Este trabajo
“demuestra que es posible desarrollar una terapia génica antienvejecimiento con telomerasa sin aumentar por ello la incidencia de cáncer”,
escriben los autores.
“Los organismos adultos acumulan daños en el ADN resultado del acortamiento de los telómeros, este trabajo muestra que una terapia génica basada en la producción de telomerasa es capaz de reparar o retrasar este tipo de daño”,
añaden.
'Resetear' el reloj biológico

Los telómeros son estructuras que protegen los extremos de los cromosomas, pero de forma limitada en el tiempo: con cada división de la célula, los telómeros se acortan, hasta que se reducen demasiado y ya no pueden desempeñar su función.
Como resultado, la célula deja de dividirse y envejece, o muere. Esto se evita con la telomerasa, que frena el acortamiento de los telómeros o incluso los reconstruye de nuevo. La telomerasa, en esencia, para o resetea el reloj biológico de la célula.
El gen de la telomerasa, no obstante, sólo está activo en la mayoría de las células antes del nacimiento; las células del organismo adulto, salvo excepciones, no tienen telomerasa. La excepción son las células madres adultas y las cancerígenas, que se dividen sin límite y son por tanto inmortales: varios estudios han demostrado, de hecho, que la expresión de telomerasa es clave para la inmortalidad de las células tumorales.
Por esta razón, el riesgo de promover el desarrollo de tumores siempre había supuesto un obstáculo a la hora de plantear terapias antienvejecimiento basadas en la telomerasa.
En 2007, el grupo de Blasco demostró que es posible prolongar la vida de ratones transgénicos -cuyo genoma ha sido modificado de forma permanente en la fase embrionaria- haciendo que sus células expresen telomerasa y, además, genes extra de resistencia al cáncer. Estos animales viven un 40% más de lo habitual y no tienen cáncer.
Resultados sin generar cáncer
Los ratones tratados con la terapia génica ahora ensayada tampoco tienen cáncer. Los investigadores lo atribuyen a que la terapia comienza cuando los animales ya son adultos, y por tanto no tienen tiempo de acumular el número de multiplicaciones aberrantes necesarias para la aparición de tumores.
También es importante el tipo de virus empleado para llevar el gen de la telomerasa a las células. Los autores usaron virus muy seguros, ampliamente usados en terapia génica con un gran éxito en el tratamiento de la hemofilia y enfermedades oculares. Son virus que derivan de otros no patógenos en humanos y que no tienen capacidad para replicarse.
En un comentario en la misma revista, Virgina Boccardi, de la Universidad Segunda de Nápoles, y Utz Herbig, del New Jersey Medical School-University Hospital Cancer Centre, afirman que este trabajo se considera ante todo una
“prueba de concepto de que la terapia génica con el gen de la telomerasa es una estrategia factible y en general segura para prolongar la vida en buenas condiciones de salud y tratar enfermedades relacionadas con presencia de telómeros cortos”.
Aunque esta terapia no sea aplicada a humanos contra el envejecimiento, al menos a corto plazo, sí puede abrir una nueva vía al tratamiento de enfermedades relacionadas con la presencia en los tejidos de telómeros anómalamente cortos, como algunos casos de fibrosis pulmonar humana.
Más años de vida saludable
“El envejecimiento hoy no se considera una enfermedad, pero cada vez más los investigadores tendemos a verlo como la causa común de enfermedades como la resistencia a la insulina o las cardiovasculares, cuya incidencia aumenta con la edad. Si tratáramos el envejecimiento de las células, prevendríamos esas enfermedades”,
explica Blasco.
Sobre la terapia ensayada en este trabajo, Bosch señala:
“Usamos un vector que expresa el gen de interés [telomerasa] durante un largo periodo de tiempo, y por tanto se realizó un tratamiento único. Esto podría ser imprescindible para una terapia antienvejecimiento, ya que cualquier otra estrategia requeriría de una administración constante del fármaco durante toda la vida del paciente, aumentando el riesgo de efectos adversos”.

Monitorizan por primera vez el cerebro del pollo

Un equipo de investigadores, en el que participa la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), logra por primera vez monitorizar el cerebro de un embrión de pollo. Los resultados, que se han publicado en la revista Current Biology, demuestran que la actividad cerebral superior (ejecución de tareas complejas) comienza mucho antes de la eclosión del polluelo.




Las propiedades electrónicas del grafeno se presentan como un mosaico irregular

El grafeno, un material que consiste básicamente en una lámina de grafito de un único átomo de espesor, se considera como el material clave para los dispositivos tecnológicos del futuro. Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han descubierto que sus propiedades electrónicas se presentan como un mosaico irregular. Se trata de un conocimiento que abre la puerta al diseño de dispositivos en los que se puedan controlar las propiedades electrónicas del grafeno a través de una interacción grafeno-substrato definida por el usuario, según el estudio.
El grafeno es un material atómicamente fino con interesantes propiedades y un prometedor futuro en la industria electrónica. No obstante, las características y rendimiento de los sistemas electrónicos basados en grafeno varían de dispositivo a dispositivo. Esta variabilidad se debe a la interacción con la superficie (substrato) sobre la que yace el grafeno, que generalmente es óxido de silicio.







Ríos de mercurio, las consecuencias de la nueva 'fiebre del oro' en Latinoamérica

Las explotaciones ilegales están acabando con miles de hectáreas de bosque tropical y están contaminando los ríos con metales pesados.
Miles de toneladas de mercurio están siendo vertidos de manera incontrolada en los ríos de Latinoamérica, sobre todo en Perú, Bolivia y Colombia, fruto de la 'nueva fiebre del oro'' que ha brotado en el continente, en la denominada Amazonía. Los campamentos ilegales y los proyectos legales de extracción, además, están arrasando miles de hectátreas de bosque tropical. Las consecuencias medioambientales y sociales son incalculables.
Alrededor de 500.000 personas se dedican a la extracción ilegal de oro en la llamada zona de la Amazonía, que abarca territorios de Perú, Bolivia, Colombia y Brasil.
Se establecen en improvisados campamentos que están provocando un desastre medioamiental en este basto territorio del continente.La subida del precio del mineral y las condiciones de pobreza están desatando una nueva 'fiebre del oro'.
La crisis económica ha convertido al oro en un valor refugio para los inversores. En diez años, el precio de la onza ha pasado de 270 dólares a 1.800 dólares.
Esta tensión inflacionista está fomentando el resurgir de este tipo de actividad ilegal e incontrolada, sobre todo en terriotorios tradicionalmente muy pobres. El 20% del oro que circula en el planeta es extraído en explotaciones legales o ilegales, en Suramérica (cifras que llegan al 45% si se habla de cobre o el 50% de plata).
La extracción, tanto la artesanal como la industrial del oro, se realiza utilizando minerales pesados ( mercurio, plomo, zinc, arsenio, etc.). Estos minerales se mezclan con las piedras extraídas en las superficies donde se ha localizado la veta y, mediante un proceso de filtrado y lavado, se obtienen las pepitas.
Los restos del mineral junto al agua contaminada luego son vertidas de manera incontrolada a los cauces de los ríos en este tipo de explotaciones ilegales (en las autorizadas se supone se sigue un protocolo de seguridad).
Se necesita utilizar tres gramos de mercurio para obtener un gramo de oro y unas grandes cantidades de agua. Para establecer los lavaderos es preciso desviar el caudal de los ríos, una actividad que está afectando a los recursos hídricos de la zona y que afectan de manera especial a las actividades agrícolas. Asimismo, los residuos están contaminando las capas freáticas.
Cuando finaliza la explotación, el campamento se abandona a su suerte y los mineros de desplazan a otros lugares a la búsqueda de nuevos yacimientos. Los efectos sobre la biodiversidad son irreversibles.

Utilizan la Inteligencia Artificial para crear marcas

Aunque la tecnología no pretende sustituir el papel de los profesionales, puede ser de gran ayuda en el proceso creativo de los distintivos.
Un equipo de la Fundación Bruno Kessler de Trento, en Italia, ha desarrollado un software de Inteligencia Artificial capaz de producir atractivos nombres para nuevas marcas comerciales. A partir del estudio de 1.000 marcas, los expertos desglosaron paso a paso el proceso mínimo que siguen los profesionales del marketing para crear un buen nombre, componiendo después un sistema informático capaz de imitar todo el mecanismo.

lunes, 14 de mayo de 2012

hace 15 años que un ordenador se convirtió en el mejor ajedrecista del mundo

Corría el año 1997 y el Gran Maestro ruso Kasparov se enfrentaba a un pelele humano. Un señor que no pensaba las jugadas sino que simplemente movía las piezas sobre el tablero siguiendo las instrucciones que le dictaba un ordenador. La máquina se llamaba Deep Blue y era obra de IBM. El reto era vencer en una competición de ajedrez. La cosa estaba regulera para los seres humanos y tras seis días de competición el chip venció a la neurona.

Lo cual no deja de tener su aquel, porque a fin de cuentas el chip es una creación de la neurona… pero esto sería pasarnos ya de metafísicos.
La cuestión es que una de las mentes más privilegiadas, tras años de intentos que se saldaron siempre con victoria humana, cedía el puesto al menos como competidor de partidas de ajedrez a un ordenador, cambiando para siempre todo lo que teníamos concebido hasta el momento respecto a la inteligencia artificial.
Para conseguir ese logro los ingenieros de IBM habían programado específicamente a Deep Blue con partidas del campeón ruso que habían analizado, así como con los registros de un buen número de partidas de otros Grandes Maestros del Ajedrez.
Fue el día en que muchos tomaron conciencia de que un ordenador podía ser algo más que una simple caja llena de chismes que dan rampa si los tocas. Y aquello no terminó allí. IBM también lograría tiempo después que uno de sus ordenadores, Watson, consiguiere ganar en el concurso Jeopardy. ¿Qué será lo próximo?

Convierte mapas en sábanas y servilletas

¿Cansado de que tus sábanas y servilletas sean lo de siempre y tengan menos personalidad que un muñeco de ventriloquía de Rajoy manejado por la duquesa de Alba? Ahora puedes escapar de esta falta de estilo personal en tu vida y darles un toque personificado con algo tan real como un mapa de un lugar real del mundo escogido por ti.

Utilizando las fuentes de mapas de Open Street Map, la gente de Soft Cities te plantea la posibilidad de elegir un lugar específico del mundo, colocarle etiquetas personalizadas y recibirlo impreso en servilletas o sábanas con un estilo de colores a tu elección.
Vale, en sí aparte de moda hogareña curiosa no tienen mucha más utilidad real, salvo para saber donde está el restaurante donde te tienen secuestrado, que tus hijos se familiaricen con las calles de tu entorno o recordar un lugar importante en tu vida.
Pero aún así no deja de ser curioso y den ganas de hacerte con alguno de sus productos. Eso sí, tendrás que convencerte de gastarte los 175 dólares que cuesta la sábana o los 65 que cuesta el juego de 2 servilletas, 79 en el caso de 4.

El aerodeslizador volador, a la conquista de todos los medios

La versatilidad de los aerodeslizadores es bien conocida, pues por definición son vehículos que pueden circular indistintamente por tierra y agua, pero este particular hovercraft incluye un par de alas que hacen que pueda deslizarse levemente por el aire superando pequeños obstáculos que serían infranqueables para otros vehículos parecidos, ¡Un vehículo realmente espectacular!

Equipado con un motor de 130 CV de doble cilindro (1100 cm3), con turbocompresor e inyección de combustible, el empuje que transmite a la gran hélice permite que, junto al trabajo de unos timones y una palanca no muy diferente a la que podemos encontrar en las pequeñas avionetas, el aerodeslizador pueda realizar pequeños saltos sostenidos en el aire y superar así pequeños obstáculos (de aproximadamente 6 metros de altura).

Su precio, $190,000, quizá parezca un poco exagerado, pero se trata de un vehículo apto para poder circular casi por cualquier sitio (algo muy útil por ejemplo en zonas muy pantanosas e inaccesibles) y con una velocidad punta de casi 100 Km/h promete seguro muchas horas de diversión a sus propietarios.
Por ahora, y según las especificaciones del fabricante, el hovercraft puede operar con vientos de hasta unos 40 kilómetros por hora y con olas de hasta 1.5 metros de altura. La carga máxima que puede transportar, incluido el peso del piloto, es de unos 300 kilogramos, más que suficiente para transportar bastante material en esos difíciles terrenos. ¡Hay que señalar que este híbrido entre deslizador y avioneta es cuanto menos muy curioso!



Platillos voladores llegarán a Dubai en forma de hotel subacuático

No, lo que veis en la foto no son platillos voladores, aunque así lo parezcan. Por estos largos pilares que aguantan las plataformas circulares de la foto no trepará ningún baboso alien a lo “Men in Black”, pero sí que esconden de alguna manera su particular secreto, pues unos cuantos metros bajo el agua la estructura se completa con unas estancias muy particulares: habitaciones de hotel subacuáticas de gran lujo y confort.
Este innovador hotel se construirá (cómo no) en Dubai, y sus especiales habitaciones se encontrarán 10 metros bajo el agua, consiguiendo unas espectaculares vistas del fondo del mar y provocando que tengamos sueños profundos y propios de un pececito de colores.
 El diseño de D.O.T. (Deep Ocean Technology) tiene en cuenta una estructura de 21 habitaciones subacuáticas, que se combinan con otras infraestructuras para el uso común situadas en superficie, como restaurantes, bar, centro de buceo, piscina, solarium, alquiler de motos de agua, helipuerto, etc. Estas estructuras se podrían conectar entre si mediante plataformas flotantes componiendo centros hoteleros tan grandes como se quiera.
La estructura de este particular hotel estaría pensada para poder ser fácilmente transportada por mar por si fuera preciso cambiar su ubicación, solo haría falta “desanclar” sus amarres del fondo marino y arrastrarla hasta la nueva situación. Todavía no hay fecha definitiva para su construcción ni se ha especificado su ubicación concreta, pero parece que después de conquistar los aires con los rascacielos más increíbles en Dubai apuestan ahora por llegar al fondo del mar con sus lujosos hoteles ¿Dónde tendrán su límite?

Un arma sonora para los juegos olímpicos

Sin duda organizar unos juegos olímpico es algo mucho más complicado que conseguir quedar con tus amigos para cenar. Y sin duda el apartado de la seguridad es uno de los que más preocupa a la organización.

Para ello, en Londres se utilizará un arma un tanto curiosa y novedosa.
La repercusión mediática de unos juegos olímpicos está fuera de toda duda. Televisiones y medios de comunicación de todo el mundo se vuelcan con retransmisiones espectaculares y coberturas completas de todos los eventos a lo largo de más de un mes.
La inversión de dinero es inmensa y los gobiernos aseguran que dicha inversión es recuperada varias veces debido al turismo y los gastos que genera acoger el evento deportivo más importante del mundo. Pero todo esto no está exento de algún reisgo.
Y es que un incidente relacionado con la seguridad daría una imagen más que negativa del país organizador con la misma repercusión mundial que lo tendrían los eventos deportivos e incluso más.
Es por ello que se buscan nuevas soluciones para poder mantener seguros a organizadores y participantes. Una solución encontrada por la policía inglesa es la utilización de un arma sónica que produce un intenso dolor a larga distancia.
Aunque lo positivo del arma es que no deja heridos, científicos aseguran que puede producir una sordera permanente en las víctimas. Este dispositivo ya fue utilizado en la batalla contra los piratas somalíes y en Polonia ya han adelantado que pueden usarla para preservar la seguridad en la Eurocopa de fútbol del próximo mes.

Siberia se derrite a pasos agigantados

El deshielo genera metano y precipita la pérdida de esta capa helada del subsuelo terrestre.

Siberia se está derritiendo a pasos agigantados, alerta el profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Rodrigo Jiménez, investigador de la parte rusa del Ártico. El permafrost ha retrocedido dramáticamente en el Ártico siberiano, produciendo pantanos con base orgánica, que son fábricas de metano y origen de más deshielo. Los efectos negativos se registran en los suelos, la atmósfera, el agua, los ecosistemas y hasta los asentamientos.



Una enfermedad sexual origina el cáncer de garganta

El VPH es el responsable de casi el 30 por ciento de los casos en España, según un estudio.

Una de las enfermedades de transmisión sexual más común, el virus del papiloma humano (VPH), origina el 26,7% de los cánceres de orofaringe en España, según un estudio que se ha presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Radiología Terapéutica y Oncología (ESTRO) que concluyó el domingo en Barcelona. Es la primera vez que se relaciona al VPH con el cáncer de garganta, originado mayoritariamente por el consumo excesivo de alcohol o tabaco.



Nuestro sistema solar no está protegido del resto de la galaxia

El lento movimiento del Sol es incapaz de formar el arco de choque que se creía nos protegía de los rayos cósmicos galácticos.
Nuevas observaciones de las fronteras del sistema solar han determinado que el Sol se mueve a través del espacio a una velocidad inferior a lo estimado hasta ahora, impidiéndole formar el arco de choque que supuestamente marcaba la frontera entre nuestro sistema solar y el medio interestelar. El descubrimiento sugiere que el límite de protección que separa nuestro sistema solar del resto de la galaxia carece de ese arco de choque, lo que podría tener implicaciones sobre cuánta radiación (en forma de rayos cósmicos galácticos) entra a nuestro sistema solar .

La casas de tierra: una solución del pasado para el futuro

El proyecto “Tienes tierra, tienes casa” lleva un año y medio en marcha. Está dedicado a construir casas de tierra, baratas y ecológicas, y a enseñar a otras personas a fabricarse sus propios hogares, usando básicamente tierra y cal. En la base de la idea: la creencia en que se puede trabajar, construir y vivir de otra manera, en armonía con la naturaleza y en concordancia con las necesidades energéticas y económicas de la sociedad actual.
El proyecto “Tienes tierra, tienes casa” surgió hace un año y medio, cuando uno de sus fundadores y actual presidente, Antonio Prados, descubrió junto a unos amigos las construcciones de tierra. Entonces se marcharon todos a California a formarse para aprender a construirlas.
Desde aquel momento, este grupo de emprendedores se ha dedicado a construir casas de tierra, y a enseñar a otras personas a fabricarse sus propios hogares, usando básicamente tierra y cal.
Actualmente, el desarrollo del proyecto es llevado a cabo por profesionales de diversas disciplinas que creen que las cosas se pueden hacer de otra manera: creen en otra forma de asociarse, de trabajar y de construir, en definitiva, de vivir más en armonía con la naturaleza, y en concordancia con las necesidades energéticas y económicas de la sociedad actual.
Por eso, sus casas de tierra son energéticamente más eficientes y ecológicas, resistentes y duraderas. Pero, además, son mucho más baratas que una casa tradicional. Antonio Prados nos detalla en la siguiente entrevista las características y ventajas de estas construcciones.
¿Qué es una casa de tierra y en qué se diferencia de una construcción tradicional, aparte del material con que se fabrica?
Las casas de tierra son las verdaderamente tradicionales. Nosotros construimos casas redondas con tierra y cal, y nos gusta decir que la construcción tradicional es la que está hecha con técnicas y materiales vernáculos. La construcción de ahora, la estandarizada, no es tradicional... Las primeras moradas que se construye el ser humano cuando sale de cobijarse en las cuevas tienen una cosa en común en todas las civilizaciones y en todos los continentes: son de tierra.
Además, comparten otra cosa, y es que son redondas. En algunos casos, combinadas con madera, en otros con paja, bambú... etc., pero comparten el ser de tierra y redondas. ¿Por qué? La tierra es el material más disponible en el planeta y la forma redonda es la más lógica y natural (en la naturaleza no se dan prácticamente las formas cuadradas). Además de ser la que mejor nos acoge y donde mejor circula la energía.
¿Qué ventajas tienen las casas de tierra?
Todo son ventajas: son más eficientes, consumen menos. Tanto en su construcción como en su deconstrucción, tienen el menor impacto y dejan la menor huella ecológica. Además, climatizarlas es muchísimo mas barato, en torno al 60-70 % menos en gasto de energía, que es una barbaridad.
Por otro lado, las casas de tierra son sostenibles, son las casas mas ecológicas que existen; y son muy sólidas y duraderas: al estar hechas con mortero de cal y al usar diseños en cúpula (estructuralmente lo más estable) y en bóveda hace que sean casas que perduran muchas generaciones... Aguantan terremotos, inundaciones y huracanes.
Asimismo, son más orgánicas, más humanas y más sanas. En estas casas, las paredes "respiran" (a diferencia de las casas hechas con cemento, hierro , cristal...), por lo que la calidad del aire es mucho mejor. Tienen un gran aislamiento térmico y acústico (en su interior se descansa…).
Por último, hay que añadir que estas casas son únicas porque no hay una igual que otra, y porque se construyen de forma totalmente artesanal. Y son muy bellas.
En cuanto a los inconvenientes, cabría destacar que las casas de tierra no están hechas para la "alta densidad" de las ciudades y tienen limitaciones en cuanto a alturas (habitualmente se construyen de una o dos plantas), aunque tenemos ejemplos de construcciones con tierra en algunos países, como Yemen y otros, en los que se pueden encontrar edificios de tierra de ocho plantas y 800 años de antigüedad...
¿Dónde puede aprenderse a construir una casa de tierra y qué es lo que se necesita?

Se puede aprender en cualquiera de los talleres que programamos a lo largo del año. Los talleres básicos son de cinco días (de lunes a viernes) o de dos fines de semana (para las personas que no pueden coger una semana entera), y en ellos sales preparado para acometer la construcción de tu casa de tierra (eso sí, siempre supervisado por un técnico cualificado, como en cualquier obra). Sí, suena raro, pero es así de sencillo.
Y, ¿qué se necesita? Pues ropa cómoda, guantes, gorro, gafas y muchas ganas de aprender y trabajar. El material teórico lo proporcionamos nosotros.
Qué proyectos está desarrollando la iniciativa “Tienes tierra, tienes casa” de cara al futuro?

Estamos inmersos en varios proyectos. Uno de ellos es el de la normalización de la técnica en el código técnico de edificación español (CTE). Para eso hemos constituido una comisión con la Escuela Superior de Minas de Madrid, el Laboratorio de estudios de materiales de construcción (LOEMCO), la Asociación de productores de cal (ANCADE), y estamos dando los primeros pasos.
Por otro lado, estamos creando una "Red de Constructores de Tierra" en toda España, para compartir proyectos e información; y estamos organizando un programa de voluntariado, del que ya hemos hablado, para dar apoyo a los proyectos de Cooperación al desarrollo que estamos empezando.
Asimismo, pretendemos instalar una escuela permanente en Madrid en la que, además de enseñar a construir con tierra, se impartirán cursos de energías renovables, tratamientos de aguas y permacultura en general.
Por último, pretendemos conseguir que la vivienda social y la ecológica sean compatibles, ya que hasta ahora lo ecológico era caro y la vivienda social "barata", y de mala calidad. Creemos que es posible, y para ello buscamos ayuntamientos que sean "valientes" y estén dispuestos a acometer el problema de la vivienda en su municipio con un programa "rompedor" con lo establecido (sin especulación). Nosotros sabemos cómo hacerlo y estamos dispuestos a compartirlo con cualquier corporación local de España que contacte con nosotros.

Nuestro universo es solo información cuántica

El físico Vlatko Vedral sostiene que el cosmos no estaría compuesto de materia ni de energía .
Desde el año 2009, Vlatko Vedral es profesor de Información Cuántica en Oxford. Su tesis doctoral en el Imperial College de Londres, donde se había licenciado en física, había versado ya sobre el concepto de información en Claude Shannon y su aplicación a la mecánica cuántica. En 2010, Vedral publicó en Oxford una obra titulada Decoding Reality, cuya traducción al español apareció casi a continuación en el mismo año 2010 (Vedral, Vlatko, Descodificando la realidad, Biblioteca Buridan, 2010). Vedral sostiene en su obra que el universo no estaría compuesto de materia ni de energía sino de información.

viernes, 11 de mayo de 2012

Por fin se decide el estándar de recarga de coches eléctricos

Como si de la carga por microUSB de los smartphones se tratara, los principales fabricantes occidentales de coches, o al menos 8 de ellos, han decidido ponerse de acuerdo en el estándar que se utilizará para la recarga de coches eléctricos y que estará disponible comercialmente a finales de este año. Se trata del Sistema de Carga Combinada con carga rápida en continua.

Para conseguir que el sistema permita cargar el coche independiente del tipo de fuente, han combinado varios sistemas: carga en alterna monofásica y trifásica, carga en continua en casa y carga ultrarrápida en continua en estaciones de servicio, que permite la recarga completa en 15-20 minutos.
Será la norma en Europa y EEUU, siendo elegido como el estándar por la Sociedad Internacional de Ingenieros de Automoción y la Asociación Europea de Fabricantes de Vehículos, que impondrá su uso en todos los nuevos vehículos en Europa a partir del 2017.
Para conseguir esto, los fabricantes Audi, BMW, Chrysler, Daimler, Ford, GM, Porsche y Volkswagen se han tenido que poner de acuerdo, ahora esperemos que el resto les siga y en vez de que cada región del mundo elija una cosa por fin haya algo global que nos haga olvidarnos de incompatibilidades y adaptadores.

El Meizu MX Quad-Core se impone entre los smartphones tetranucleares

Los smartphones más recientes y con cerebro tetranuclear ya están poco a poco estando disponibles, al menos para los reviewers, así que los esperados benchmarks comparativos están surgiendo con sorprendentes resultados. Dos de los grandes contendientes, el HTC One X y el flamante Samsung Galaxy S III han sido derrotados por una de las sorpresas, el Meizu MX Quad-Core.

En resumen, según GSMArena aplicando el AnTuTu Benchmark 2.7.3, el MX Quad Core sería el vencedor con 12.140 puntos, luego estaría muy cerca el Galaxy S III con 11.878 y por último el One X con 9.989.
Aunque el smartphone de Samsung y el de Meizu usan el mismo procesador, el Exynos 4 de cuatro núcleos a 1,4 GHz, parece que en Meizu han sabido encontrar un toque especial para que tanto la velocidad de porcesamiento como el acceso a la RAM consigan mejorar en varios puntos al S III, quedándose por muy poco por debajo en los gráficos.
Quien sale más tocado no es sólo HTC, sino Nvidia, ya que su Tegra 3 se queda muy por debajo tanto operando con enteros como con coma flotante, y prácticamente igual en gráficos.
Claro está que los benchmarks son sólo eso, por lo que en uso real la experiencia puede ser diferente y además tampoco se tiene en cuenta datos importantes como el consumo de batería, donde Nvidia aseguraba ser el mejor gracias a su sistema 4 in 1.
Queda por ver que tienen que decir en todo esto LG y Huawei con sus respectivos smartphones de cuatro núcleos y que pasará con los procesadores de Qualcomm. La cosa está que arde y la competencia en el mundo Android va a ser feroz.

¿Han desarrollado los científicos un pulso más rápido que la luz? Pues parece que sí

Recientemente un grupo de científicos del National Institute of Standards and Technology (NIST) han anunciado que han logrado que algo se desplace a una velocidad mayor que la luz. Sí, ya, Albert Einstein afirmaba en su Teoría Especial de la Relatividad que el límite de velocidad universal es aquella a la que se mueve la luz en el vacío, pero siempre hay alguien dispuesto a quebrar las reglas, y ellos afirman haberlo conseguido.

Imaginemos que nada puede moverse a más velocidad que 100 km/h. Y tenemos un tren que es capaz de alcanzar 90 km/h. Ahora coloquemos tras ese tren una serie de vagones sobre los que construimos otra vía y colocamos otra locomotora que también corre a 90 km/h. ¿Veis por dónde van los tiros?
Pues en el NIST han tenido una idea semejante y han aprovechado un pulso que circula a una velocidad cercana a la de la luz para convertirlo en una especie de portador de otro pulso que permitiría que este segundo se moviese a una velocidad mayor que la de la luz.
El concepto no es nuevo, pero en anteriores desarrollos de dicha teoría no se había alcanzado éxito alguno. Ahora se han aprovechado de algo llamado mezcla de onda cuádruple, que igual te suena complejo pero en realidad es tan sencillo como combinar señales de diferentes frecuencias para producir una nueva que contiene cuatro frecuencias separadas.
En concreto han conseguido enfocar pulsos láser de 200 nanosegundos a una célula que contiene vapor de rubidio. A continuación enfocan un segundo a otra frecuencia diferente. Ambos interaccionan entre sí y con el vapor y se produce un nuevo pulso que hace de portador de un segundo pulso que se mueve a mayor velocidad que los originales.
¿La pega? (siempre la hay) La escasa duración de dicho pulso ultraveloz. De hecho su vida es tan corta que resulta arduo detectar el rastro de su fugaz existencia. Los científicos están observándolo a través del estudio de pequeños rastros de su presencia.
Las aplicaciones que podrían existir para esta tecnología pasan por la transmisión de información, aunque de momento queda mucho por concretar dado que lo que se obtiene ni siquiera llega a ser utilizable para proporcionar datos binarios puesto que el resultado es una fugaz amalgama de datos caóticos, incontrolados e incontrolables… de momento.
En cualquier caso ya se ha logrado que algo se mueva más rápido que la luz aunque tampoco supone un giro copernicano a todo lo que nos enseñó Einstein.

Descubre el sabor de la electricidad

Como si de un anuncio de compresas se tratara, científicos de la Universidad Meiji se han preguntado no a qué huelen las nubes, sino a qué sabe la electricidad. Más bien, como cambian el sabor de los alimentos y bebidas. Para ello están realizando un estudio en el que electrifican con voltajes muy bajos diferentes alimentos para ver que pasa. Los resultados son bastante curiosos.

Al parecer la electricidad es salada, o al menos vuelve salados a los alimentos. A pesar de que la electricidad no cambia las propiedades nutritivas, tiene un efecto sobre las papilas gustativas que le da un sabor salado a lo que comas y bebas.
Para que el efecto sea completo hace falta que la “electrificación” se mantenga mientras pasa por nuestras papilas, como simple de hacer con una bebida pero bastante más complicada con comida solida, por lo que ahí el efecto es menor.
Gracias a esto se podría conseguir que las dietas sin sal no fueran más sosas que Ángela Merkel con una pandereta en un tablao flamenco. E incluso se plantea la posibilidad de crear patrones de frecuencia de sabor, con los que crear sabores artificiales que luego puedan compartirse electrónicamente.
¿Supondrá esto que en el futuro todos comeremos ecomida desarrollada usando papillas y gelatinas con sabores programados? No quiero ni pensar a que puede saber el malware

Podrás navegar por Internet con Xbox mediante Kinect al estilo “Minority report”

Por fin alguien se decide a hacer realidad los sueños futuristas que las películas de ciencia-ficción nos arrojan a la cara hasta hacernos desear que el mañana sea hoy en vez de nunca. En fin, un follón. Una gran mayoría de los espectadores de la película de Steven Spielberg “Minority report” quedaron embobados ante las evoluciones del personaje interpretado por Tom Cruise ante una pantalla transparente en la que iban apareciendo imágenes que podía desplazar, descartar o agrandar con gestos de sus manos… ¡sin ni siquiera tocar la pantalla! La consola Xbox de Microsoft, gracias al sistema Kinect de detección de movimientos y a Internet Explorer, nos va a permitir muy pronto navegar por Internet con esa misma “técnica Tom Cruise”.

Empecemos por recoger el rumor que apunta a que la Xbox va a recibir próximamente una versión completa del navegador Internet Explorer.
A partir de ahí con Kinect es todo coser y cantar y aplicar a ese uso una herramienta que tiene más que demostrada su eficacia a la hora de permitir que los movimientos del usuario sean el más eficaz mando de control para juegos y aplicaciones.
Lo que no sabemos aún es la fecha en que estará disponible esta actualización que nos catapultará a ese futuro de la ficción, aunque tampoco parece probable que tengamos que esperar demasiado, así que ve seleccionando tu pieza favorita de música clásica, busca unos guantes con LEDs en las yemas y empieza a compararte con Tom Cruise.

Va a ser que según los mayas el mundo no se acabará en 2012

Si los mayas, varias películas, montones de chiflados y demás gente aburrida dicen que el mundo se va a ir a tomar viento fresco el 22 de diciembre de este año, está claro que como gente inteligente deberíamos seguir sus irrefutables pruebas. Pero al parece un nuevo descubrimiento arqueológico mostraría que puede que no, y que no es que el calendario maya se fuera a acabar en esa fecha, sino que en realidad entraría en un nuevo ciclo.

Por lo visto, tras encontrar unas inscripciones de un escriba maya en una pared sobre su calendario lunar, lo que pasará el 22 de diciembre es el paso a un nuevo ciclo llamado baktun, que a su vez dará lugar a otro ciclo y así sucesivamente durante octillones de años.
Las inscripciones se realizaron en torno al año 800 después de Cristo y se encuentran en las paredes del interior de un edificio en el complejo maya de Xultun, situado en una zona de 31 kilómetros cuadrados en una selva de Guatemala.
Esto deja un poco con el culo al aire a multitud de profetas postapocalípticos y demás cantamañanas que amenizan nuestra actual existencia, aunque lo peor es que ya no tienen la excusa del fin del mundo para no comprar regalo de navidades.
Pero claro, no sé yo si tampoco es una fuente muy fiable de cuando se va a ir todo al garete es el calendario de una antigua civilización que no es que tuviera mucho éxito profetizando cuando iba a desaparecer.
Tranquilidad, siempre nos quedarán valores seguros para la destrucción del planeta como el LHC o que salga elegido Mitt Romney ahora que Putin ha vuelto de sus vacaciones....
O que no se acabe con la corrupcion política...

Cada comunidad de chimpancés tiene su propia cultura

Un equipo de investigadores alemanes demuestra por primera vez que los grupos de chimpancés salvajes (Pan troglodytes) tienen diferencias culturales entre ellos, igual que los seres humanos. Así lo revelan en la revista Current Biology.








Fabrican una hoja artificial que produce energía emulando la fotosíntesis

Científicos del MIT desarrollan un dispositivo autónomo y barato, que podría suministrar electricidad a zonas remotas o empobrecidas.
Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, han conseguido desarrollar una “hoja artificial”. El dispositivo imita la fotosíntesis vegetal, generando energía a partir de la luz solar y del agua.
Daniel G. Nocera, profesor Henry Dreyfus de Energía del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, ha conseguido desarrollar la primera hoja artificial con verdaderas aplicaciones prácticas (por su coste), todo un hito en la consecución de una fuente autónoma de energía sostenible.

De nuevo la tecnología observa a la naturaleza y aprende de ella, para generar dispositivos con propiedades sorprendentes.
En este caso, y según publica la American Chemical Society en un comunicado, lo que se ha fabricado es un aparato que imita la fotosíntesis, es decir, el proceso que realizan las hojas de los vegetales para convertir el agua y la luz del sol en energía.
El secreto custodiado por las plantas
Daniel G. Nocera explica que el concepto de hoja artificial responde a la visión de un famoso químico italiano que, en el año 1912, predijo que, algún día, los científicos descubrirían el “secreto custodiado por las plantas”.
Según Nocero, el elemento más esencial de dicho “secreto” es el mecanismo por el que las plantas dividen el agua en oxígeno y en hidrógeno.
La hoja artificial cuenta con un colector de luz solar situado entre dos películas que generan oxígeno y gas hidrógeno.
Cuando la hoja es introducida en una jarra de agua situada bajo el sol, produce burbujas, desprendiendo hidrógeno.
Este gas puede usarse, a su vez, en células de combustible (dispositivos electroquímicos de conversión de energía, similares a las baterías) para generar electricidad.
Dado que estas “hojas” constituyen unidades autónomas (no precisan de cables), podrían resultar muy útiles para generar combustible para la producción de electricidad en zonas remotas y en países en vías de desarrollo.